ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Quimica


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  8.729 Palabras (35 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 35

E

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CURSO DE NIVELACION DE CARRERA – SENESCYT

INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE QUIMICA

TEMA

MANEJO POST COSECHA DE LAS FRUTAS

AUTORES

JUAN LAJE RODRIGUEZ

RUBÉN MALAGON

GUILLERMO FRANCO

PERIODO 2014 – 1S

MILAGRO - ECUADOR

INDICE GENERAL

Índice general……………………………………………………………………………...ii

Índice de tabla…………………………………………………………………………….iii

Resumen…………………………………………………………………………………..iv

Introducción………………………………………………………………………………..1

CAPITULO I……………………………………………………………………………….2

1. EL PROBLEMA…………………………………………………………………...2

1.1 Planteamiento del problema………………………………………………………...2

1.1.1 Ubicación del problema en un contexto…………………………………………2

1.1.2 Situación y conflicto………………………………………………………………..2

1.1.3 Causas y consecuencias del problema………………………………………….3

1.1.4 Delimitación del problema………………………………………………………...3

1.2 Formulación del problema…………………………………………………………..3

1.3 Objetivos………………………………………………………………………………3

1.3.1 Objetivo general……………………………………………………………………3

1.3.2 Objetivos específicos……………………………………………………………...3

1.4 Justificación e importancia………………………………………………………….4

1.5 Hipótesis……………………………………………………………………………....5

CAPITULO II……………………………………………………………………………....6

2. MARCO TEORICO……………………………………………………………….6

2.1 Antecedentes del estudio…………………………………………………………....6

2.2 Fundamentación teórica……………………………………………………………..6

2.2.1 Aspecto fisiológicos de las frutas…………………………………..…………….6

2.2.2 Respiración……………………...………………………………………………….6

2.2.3 Etileno……………………………………………………………………………….7

2.2.4 Clasificación de las frutas…………………………………………………………7

2.2.5 Frutas climatéricas………………………..………………………………………..7

2.2.6 Frutas no climatéricas…………………………………..…………………………7

2.2.7 La maduración de las fruta………………………………………………………..7

2.2.8 Manejo post cosecha de las frutas……………………………………………….8

2.2.9 La calidad…………………………………………………………………………...8

2.2.10 Deterioro fisiológico de las frutas……………………………………………….8

2.2.11 Deterioro de la fruta por mal manejo mecánico……………………………….8

2.2.12 Reducción de la tasa de respiración de la fruta……………………………....8

2.2.13 La importancia de la temperatura……………….……………………………...9

2.2.14 Control de calidad………………………………………………………………..9

2.2.15 Exigencia del mercado o el consumidor…………………………….…………9

2.2.16 La limpieza del producto………….................................................................9

2.2.17 La calidad en el transporte de la fruta………………………………………..10

2.2.18 Pérdidas estimadas post cosecha…………………………………………….10

CAPITULO III…………………………………………………………………………….11

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….11

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………..13

RESUMEN

La importancia de los procesos post cosecha de las frutas, garantiza en gran manera la calidad de los productos que se ofrece al consumidor. A lo largo de este trabajo investigativo se evidenció la necesidad de contar con procesos previamente establecidos dentro de los estándares nacionales e internacionales de los manejos post cosecha de las frutas y la importancia de contar con los espacios físicos adecuados para dicha actividad y el personal humano con los conocimientos necesarios de los procesos post cosecha. La problemática planteada en la post cosecha de las frutas dentro del mercado mayorista de la ciudad de Milagro, puso en evidencia una serie de falencias, tanto en infraestructura, así como de tecnología y control sanitario, ya que dicha labor se la realiza sin la debida vigilancia de una autoridad de turno. Ni registro de la mercadería y su procedencia, lo que permitiría tener datos estadísticos de los lugares de abastecimiento de determinadas frutas y hacer un control fitosanitarios de los mismos, evitando la propagación de plagas, el mismo que se adaptan a diferentes climas y productos. Se llegó a establecer relación de cada uno de los procesos y etapas, así como su importancia en la calidad de productos que se le brinda a la comunidad milagreña, siendo de gran aporte investigativo para futuras consultas, basadas en la importancia de los procesos post cosecha de las frutas. El aporte de los resultados obtenidos de este trabajo investigativo beneficiará a las personas encargadas de la comercialización y los procesos post cosecha de las frutas de la ciudad de Milagro, dotándoles de conocimientos necesarios para la realización de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com