ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Punto de equilibrio económico y financiero


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  Tesina  •  2.120 Palabras (9 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 9

I.S.E.T.

Resistencia - Chaco

Ejercicio 1: Punto de equilibrio económico y financiero

Un grupo de inversionistas le encomienda la realización de un estudio a nivel de perfil de una fábrica de cajas para el envasado de citrus.

Estiman que las ventas promedio serán de 25.000 cajas por año. El precio por unidad de las cajas será de $ 5. Se piensan contratar un grupo de vendedores que recibirán una comisión del 1,5 % sobre las ventas.

Los costos variables unitarios considerados son: materias primas: $ 0,75; mano de obra: $ 0,25 y otros gastos variables $ 0,35. Por otra parte los costos fijos serían de $ 33.000 anuales. Para la operación y puesta en marcha del proyecto sería necesaria una inversión de $ 180.000. Los activos tienen una tasa de amortización promedio del 10 % anual. La tasa de impuesto a las ganancias es del 30 %.

Determine:

1. El resultado que se obtiene en un año de operación promedio del proyecto.

2. La cantidad de equilibrio económica.

3. La cantidad de equilibrio financiera.

Ejercicio 2: Estimación de demanda del mercado. Método Simplificado

Considérese el siguiente tamaño de mercado objetivo al año 2008, en función de un perfil de cliente caracterizado por ser residente de la ciudad de Resistencia, de entre 25 y 64 años, con estudios típicos de secundaria completa a terciaria completa, y de niveles socioeconómicos C1, C2 Y C3.

De acuerdo con una encuesta representativa del mercado objetivo, el 30% de los sujetos estarían interesados en adquirir el producto que se lanzará.

Por ser un producto nuevo en el mercado, se considerará que el 5% (compradores innovadores) adquirirá el producto durante el año 2009, y se incrementará la demanda un 40% cada periodo respecto del anterior.

La dosis media de consumo es de 200 gramos de producto por persona. Se estiman 5 consumos semanales por individuo, durante los meses laborales (11 meses en el año).

Estimándose un precio de venta de producto por persona de $ 8 para el primer año, de $ 9 para el segundo año y de $ 10 para el tercero, se pide determinar el Ingreso Proyectado del Mercado.

Ejercicio 3: estimación de demanda – determinación del mercado

Ejercicio adaptado del ejercicio nº 12 del libro “Evaluación de Proyectos – Guía de Ejercicios, Problemas y Soluciones” de José Manuel Sapag Puelma. Segunda Edición. Ed. Mc Graw Hill.

Una importante empresa del sector de la construcción ha decidido diversificar su cartera de productos desde la construcción de viviendas de nivel medio hasta un Cementerio Parque. Esta constructora edifica viviendas en el interior de una provincia abarcando en su actividad varias localidades. Es por ello, y con el objeto de seguir operando en estos mercados, se encuentran atraídos por la idea de construir un Cementerio Parque en una ciudad del interior.

Para poder estimar la demanda para el Cementerio Parque, se deberá depurar la demanda potencial. Como base fundamental de la potencialidad de compra de derechos de sepultura en el cementerio, se adjuntan los resultados obtenidos a partir de una encuesta directa que se aplicó en diversos sectores de la ciudad.

Para obtener la población total, se considera conveniente tomar como base la población de un municipio, que es donde se encontraría ubicado el futuro cementerio y se han sumado cinco de las poblaciones de otros cinco municipios de su alrededor. La totalidad de la población se encuentra compuesta por la siguiente descripción:

Población total

MUNICIPIO POBLACIÓN

R 187.134

S 22.428

T 18.194

U 9.640

V 24.050

X 9.671

Total 271.117

Las cifras citadas corresponden a estudios realizados en el último Censo Nacional en 2001. Por otra parte, según fuentes del Instituto de Estadística y Censos, se sabe que la tasa de crecimiento neto de la población es del 1,67 %, puesto que la tasa de mortalidad es del 0,57 % y la tasa de natalidad es de 2,24 %.

Adicionalmente, dadas las características del producto y el servicio del cementerio, se ha elegido como mercado objetivo los segmentos ABC1, C2 y C3 respectivamente.

NSE(1) PORCENTAJE

ABC1 4,2 %

C2 16,8 %

C3 22,3 %

Total 43,3 %

(1) NSE: Nivel Socio Económico. Según esta categoría, el segmento ABC1 corresponde al estrato socio económico medio- alto; el C2 al estrato medio de la población y el C3 al estrato medio – bajo.

Además, según los resultados obtenidos en la encuesta, el 62,73 % de la población no esta inscrita en ningún cementerio. Por otra parte, de los encuestados que no están inscritos, el 49,28 % manifestó interés en inscribirse en un cementerio parque.

Según datos estimados, la familia promedio esta compuesta por 4,35 personas. Esta cifra permitirá establecer el número de familias que estarían dispuestas a inscribirse ya que no hay que olvidar que la demanda es familiar y no particular.

Participación de mercado

Para determinar cual podría ser la participación o porcentaje de este mercado, se recomienda utilizar una estimación muy conservadora con respecto al universo determinado, dado que como se sabe que de la intención a la acción existe un largo trecho, y siendo consecuente con la evidencia empírica, se recomienda trabajar bajo el supuesto de que solamente el 5 % del segmento efectivamente cuantificado en relación a los espacios de sepultura, se inscribiría en el cementerio cada año.

Tasa de crecimiento proyectada de la demanda

Con elementos de la estrategia de comercialización del cementerio, se pretenderá alcanzar mayores porcentajes de mercado para los próximos años, los que no serán incorporados al análisis de flujos para mantener la postura conservadora de la evaluación. Es conveniente dejar en claro que el producto o servicio que se pretende entregar es de importancia para el segmento al cual esta siendo dirigido, el ingreso efectivo de ellos tendrá un efecto paulatino en su incorporación, el cual estará en relación directa con la tasa de natalidad y mortalidad de la zona, razón por la cual se ha considerado una tasa de crecimiento anual del 1, 67 % para los próximos diez años, según lo señalado anteriormente.

Sin embargo, es conveniente indicar que la demanda se está midiendo familiarmente y no se está considerando la venta de una parcela de solo dos capacidades por ejemplo, con lo cual se vería incrementada la estimación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com