ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación con el micro currículo (tema de clase): Conocimiento de equipos


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Informes  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 4

Código del Curso: 7799

Semestre: III

Fecha: Semana 1

Relación con el micro currículo (tema de clase): Conocimiento de equipos.

PRACTICA No. 1

CONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO

  1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
  • Conocer la simbología de elementos electrónicos
  • Aprender el manejo de la protoboard
  • Familiarizarse con los equipos de laboratorio
  • Uso de la fuente de voltaje
  • Uso del multímetro
  • Cómo hacer mediciones de voltaje
  • Cómo hacer mediciones de corriente
  1. materiales y elementos de practica:
  • Protoboard
  • Fuente de voltaje
  • Multímetro
  • Cables para protoboard
  • Herramienta para cortar y pelar cable para protoboard
  • Cables banana-caimán para fuente de voltaje
  • Resistencias de diferentes valores (1/4 vatio o ½ vatio)
  • Resistencias de 1k y 2k. (1/4 vatio o ½ vatio)
  1. procedimiento:
  1. Escuche atentamente la explicación del profesor acerca del funcionamiento y modo de conexión de los equipos de laboratorio como la protoboard, la fuente de voltaje y el multímetro.
  2. Configure la fuente de voltaje para generar diferentes valores de voltaje DC (de acuerdo a la tabla No 1) y verifíquelos con el uso del multímetro. Anote los resultados en la siguiente tabla

VALOR DISPLAY FUENTE

VALOR MEDIDO CON MULTIMETRO

ERROR

PORCENTAJE DE ERROR

5 voltios DC

10 voltios DC

12 voltios DC

15 voltios DC

Tabla No 1. Tabla de voltajes para el punto No 2

  1. Seleccione al azar 5 resistencias con diferentes colores en sus barras. A partir de las tablas para el cálculo de las resistencias identifique su valor nominal. Use el multímetro para verificar el dato y anote los valores en la siguiente tabla.

VALOR NOMINAL

VALOR MEDIDO CON MULTIMETRO

ERROR

PORCENTAJE DE ERROR

Tabla No 2. Tabla de resistencias para el punto No 3

  1. Implemente el circuito de la figura 1 en la protoboard, y mida la corriente que pasa sobre la resistencia, utilizando los mismos cuatro valores de voltaje configurados en la tabla No 1. Anote los resultados medidos en la tabla No 3.

[pic 2]

Figura No 1. Circuito para implementar en la protoboard

VALOR FUENTE

VALOR NOMINAL DE LA

RESISTENCIA

VALOR REAL

DE LA RESISTENCIA

VALOR TEÓRICO

DE LA CORRIENTE

VALOR DE

CORRIENTE MEDIDO

5V

1k

10V

1k

12V

1k 

15V

1k

5V

2k

10V

2k

12V

2k

15V

2k

Tabla No 3. Tabla para el punto No 4

  1. Analice los resultados consignados en la tabla No 3.

  1. Presente los resultados y análisis de los mismos en un informe de laboratorio.
  1. análisis de datos y resultados:

Según el análisis teórico y el montaje de los circuitos responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué relación hay entre los valores medidos de corriente y los valores de resistencia y voltaje?
  2. ¿A qué se debe el error presentado en las tablas 1 y 2?
  3. En cuál de las mediciones se puede confiar más, en la que se ve en el display de una fuente de voltaje, o en el valor que se ve en la pantalla del multímetro. Justifique su respuesta

Presente los resultados de la práctica incluyendo un análisis de resultados y conclusiones en un informe de laboratorio siguiendo los lineamientos del formato IEEE.

  1. bibliografía:

[1] R.C Dorf, J.A. Svoboda. Circuitos Eléctricos Introducción al análisis y diseño. Tercera edición. Editorial Alfaomega. México. 2000.

[2] J.W. Nilsson. Circuitos Eléctricos. Séptima edición. Editorial Prentice Hall, 2005.

[3]  R.C Dorf, J.A. Svoboda. Introduction to electric circuits. Editorial Wiley. 2006.

[4] D. Scott. Introducción al Análisis de Circuitos Un enfoque sistémico. Editorial Mc Graw Hill. México, 1998.

  1. informe de practica de laboratorio.

Un informe es un trabajo desarrollado con el fin de presentar el desarrollo de una práctica de laboratorio, dicho informe debe ajustarse a las normas IEEE para presentación de artículos y deberá ser presentado en forma física sin el uso de carpetas u hojas de respeto donde se tenga en cuenta los siguientes ítems:

  1. Título: Debe ajustarse al formato IEEE
  2. Abstract: debe presentar un resumen de la información que se incluye en el documento, llevando al lector a tener una idea global de que se encontrará en el artículo al momento de leerlo en su totalidad. Debe ser claro y preciso. No debe incluir gráficos ni tablas, ni superar una columna de espacio.
  3. Keywords: Deben ser mínimo 5 palabras clave relacionadas con el desarrollo del documento. En este punto no se incluye la definición ni la explicación de estas palabras, solamente deben enunciarse separadas por una coma.
  4. Tablas de Datos y Observaciones: Se debe presentar de manera clara y organizada la información registrada y observaciones si es el caso de que se presenten.
  5. Cálculos y marco teórico: Se incluyen en el informe, cuando se requieran y da soporte a la obtención de resultados.
  6. Análisis de Resultados: Consiste en expresar de forma coherente y clara los resultados obtenidos y su explicación; deben estar avalados por la respectiva cita bibliografía.
  7. Conclusiones: En párrafos breves y coherentes se plantea el resultado del análisis.
  8. Referencias: Se deben realizar tomando como referentes la citación de referencias bibliográficas según el estilo de referencias bajo el estándar IEEE. Se deben usar solamente fuentes confiables de información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (228 Kb) docx (387 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com