ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Historia De Las Cosas


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  900 Palabras (4 Páginas)  •  1.188 Visitas

Página 1 de 4

La Historia de las Cosas

1. Describa brevemente cómo funcionan los procesos de extracción, producción, distribución, consumo y disposición dentro del sistema de la economía de los materiales.

Las compañías extraen (explotan) los recursos naturales alrededor del mundo volando montañas, talando árboles y secando ríos; transforman los materiales extraídos de la naturaleza en nuevos productos combinándolos con materiales y químicos tóxicos; estos son distribuidos en muchas lugares del mundo para ser vendidos a los consumidores; los clientes compran los productos a un precio súper económico siguiendo la fleca del consumismo y al cabo de 6 meses son productos de desecho en nuestras basuras desplazados por otros que cumplen la misma función.

2. ¿Qué ha ocurrido con los recursos naturales del planeta en los últimos años?

Los recursos naturales alrededor del mundo se han destruido en un 30% en los últimos años y al paso que vamos necesitaremos más de 5 planetas como el nuestro para abastecer las necesidades de la población mundial en los próximos años.

3. Describa como los países primer mundistas se aprovechan de países tercer mundistas como Panamá.

Los países del primer mundo se aprovechan de países en vías de desarrollos (3er mundistas) como Panamá en múltiples formas: llevan sus industrias contaminantes a nuestros países afectando así la ecología de estas zonas, destruyen nuestros recursos naturales obligando a las personas que viven en esas áreas a salir de las mismas y distribuyen productos de calidad inferior llevando los mejores a sus mercados dejándonos con mas basura en nuestro sistema.

4. ¿Qué metodología utilizan los líderes de sistema en que vivimos para hacer que siempre hayan personas dependientes de trabajos y de ser explotados como en Colón?

Como las zonas donde se producen la industrialización destruye los recursos naturales de su alrededor obligan a las personas que habitaban esas zonas a trabajar dentro de las compañías invasoras ya que no tiene manera de generar sustento y ganarse la vida en las áreas cercanas destruidas. A medida que aumenta la devastación se obliga a más personas a ser explotas exigiéndole más producción y disminuyendo la paga.

5. ¿Cómo los empresarios externalizan los precios o costos de los productos? ¿Quienes pagan verdaderamente los costos reales de producción?

Los empresarios buscan la manera de externalizar los costos de producción haciendo que otras personas paguen de una manera injusta la producción de los bienes; los niños que extraen los metales en África pagan con la pérdida de su infancia , los jóvenes ensambladores pagan con el tiempo que pierden al no estudiar en México, los campesinos pagan la contaminación por la producción de los plásticos en China, pagan las personas que trabajan en las fabricas exponiéndose a contaminantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com