ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen: Sífilis


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2017  •  Resumen  •  558 Palabras (3 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 3

Sífilis es una infección bacterial transmitida sexualmente (STI) causada por Treponema pallidum. Esto resulta en una substancial morbilidad y mortalidad. La transmisión madre-hijo (Sífilis Congénita) puede ocurrir si la madre gestante tiene sífilis, esto es usualmente es devastador para el feto en casos donde la infección materna no es detectada y tratada tempranamente en el embarazo. La carga de morbilidad y mortalidad debido a la sífilis congénita es alta. También hay un incremento de transmisión de VIH madre-hijo entre mujeres embarazadas coinfectadas con Sífilis y VIH.

La sífilis congénita es prevenible, sin embargo, la eliminación de la misma puede ser lograda mediante la implementación de un cribado efectivo y temprano en conjunto con una estrategia de tratamiento para la sífilis en una mujer embarazada. Los fetos pueden ser fácilmente curados con tratamiento, y el riesgo de resultados adversos para el feto es mínimo si la madre recibe un tratamiento adecuado durante el embarazo temprano idealmente antes del segundo trimestre.

La sífilis es transmitida mediante contacto sexual con lesiones infecciosas de las membranas mucosas o piel raspada, vía transfusión sanguínea o a través de la placenta de una mujer embarazada a su feto. Sin tratar, la enfermedad dura muchos años y se divide en etapas. La sífilis temprana consiste de sífilis primaria, sífilis secundaria y sífilis latente temprana, mientras que la sífilis tardía consiste en sífilis tardía latente y sífilis terciaria.

La sífilis primaria clásicamente se presenta sola, con un chancro indoloro en el sitio de la inoculación, usualmente en la vagina, el pene y el ano (pero esto puede ser extra-genital), después de un periodo medio de incubación de 21 días (rango de 9 a 90 días). La lesión primaria comienza como una pápula elevada y ulcera antes de curarse dentro de 3 a 10 semanas, con o sin tratamiento. El chancro primario puede pasar desapercibido por los pacientes. Si no es tratado, la enfermedad progresa a la segunda etapa, de cuatro a ocho semanas después ocurre la aparición de la lesión primaria.

La sífilis secundaria es caracterizada por lesiones muco-cutáneas generalizadas afectando en conjunto a la piel y membrana mucosa. Las erupciones de sífilis secundaria pueden variar extensamente e imitar las condiciones de otras infecciones o enfermedades no infecciosas, pero característicamente afectan a las palmas y las plantas. Las erupciones son seguidas simétricamente y no causan comezón, pero puede tener severas manifestaciones y pueden ser lo suficientemente mínimas para ser pasadas por alto.

La sífilis latente está caracterizada por una serología positiva de sífilis sin signos ni síntomas clínicos. La sífilis latente esta categorizada en 2 fases: Sífilis latente temprana está definida como una infección por menos de 2 años y la sífilis latente tardía es la presencia de la enfermedad por más de 2 años. Los tratamientos de sífilis latente son diferentes para las distintas fases (temprana y tardía).

La transmisión sexual ocurre típicamente solo durante la infección primaria, secundaria o latente temprana. La transmisión madre-hijo, sin embargo, se ha documentado que ocurre hasta varios años después de la infección inicial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com