ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Historia


Enviado por   •  22 de Mayo de 2018  •  Exámen  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Historia

Integrantes: Martin Martín

Curso: 3°medio        

Fecha de entrega: jueves 10 de mayo

  1. Caracterizar el modelo de “crecimiento hacia afuera”.

Este modelo económico de “crecimiento hacia afuera” predomino en  productos de alta demanda nacional como las materias primas, también se basó en la importación de productos manufacturados que no se producían en los mercados locales. Una de las causas por las que se cambio este modelo fue por la interdependencia económica entre países exportadores de materias primas y los productores de manufacturas, lo cual, no aseguraba estabilidad económica al estar fuertemente ligado al mercado internacional. En el caso de Chile la crisis internacional de 1929 provocó el derrumbe su economía basada exclusivamente en la exportación del salitre.

  1. Enumerar las consecuencias de la gran depresión.

  1. La imposición de un modelo económico gradualmente nuevo, debido a la ineficiencia del modelo económico “crecimiento hacia afuera”.
  2. La disminución de la demanda por parte de los países industrializados.
  3. El desplome en los valores de exportación en todos los países latinoamericanos.
  4. La reducción del presupuesto fiscal, tras la cancelación de créditos regionales.
  5. La disminución en los ingresos del impuesto del comercio exterior
  6. Los altos niveles de desempleo, en consecuencia de la rápida reducción de ingresos, quiebra de bancos e industrias.
  1. Caracterizar el modelo isi en América latina.

El modelo económico isi se caracteriza por atenuar la dependencia entre países exportadores de materia prima y los productores de manufacturas, para crear un sistema económica más independiente al mercado internacional, también promueve la industrialización de los países latinoamericanos, para reemplazar los bienes manufacturados importados por productos locales.

  1. Caracterizar el modelo isi en Chile.

En chile, la implementación del modelo isi se produjo durante los gobiernos radicales. Durante estos gobiernos se extendió la idea de que la industrialización sería una mejora en la economía del país, para ello se fomento la producción industrial mediante la fijación de tarifas y aranceles de importación que harían subir los precios, lo que estimularía la demanda por productos nacionales y se benefició de la aplicación de modernas tecnologías y formas de producción en el cultivo de la tierra para mejorar la agricultura lo cual impulso la economía.

  1. Enumerar los objetivos y medidas de la CORFO.

Objetivos:

  1. Reconstruir las zonas devastadas por el terremoto de Chillán.
  2. Colaborar con la reactivación económica en dichos lugares.
  3. Aumentar la producción en áreas clave de la economía que son: Energía, combustible, agricultura, minería, industria, comercio y transporte.
  4. Desarrollar todos los sectores productivos.
  5. Evitar la dependencia económica externa.
  6. Sustituir prácticamente la totalidad de las importaciones.

Medidas:

-Energía y combustible

  1. Creación de la Empresa Nacional de Electricidad S.A.
  2. Creación de la Empresa Nacional de Petróleo (Enap).

-Agricultura

  1. Impulso a la mecanización de la agricultura.
  2. Perfeccionamiento de la producción frutícola.

-Minería

  1. Fomento de la minería del carbón.
  2. Creación de la Fundición de Minerales de Paipote.

-Industria

  1. Creación de la Industria de Manufacturas del Cobre.
  2. Creación de la Compañía de Acero del Pacifico (CAP).
  3. Impulso a las industrias químicas, alimentarias y textiles.

-Comercio y transporte

  1. Fomento a la marina mercante a través de la construcción y reparación de navíos, buques y goletas pesqueras.
  2. Impulso al turismo a través de la construcción de hoteles en la zona sur del país.
  3. Financiamiento de obras de conectividad vial.

 

  1. Enumerar los efectos prácticos del modelo isi.

Durante los primeros años la demanda y el consumo de productos de elaboración nacional aumentaron, por esta razón, crece el mercado y la industria del país, como resultado se incrementa las ofertas de trabajo, sin embargo en 1955 se reduce la demanda de productos nacionales, la industria necesita renovarse y comienza nuevamente la importación de productos, más avanzados tecnológicamente a Europa y EEUU, además, la inflación había aumentado con los años, todo esto lleva a la inestabilidad del modelo y una posterior crisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com