ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trata De Persona


Enviado por   •  30 de Julio de 2013  •  1.184 Palabras (5 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 5

Dramáticos testimonios de mujeres, víctimas de la trata de personas

Cientos de mujeres son sacadas del país a ejercer la prostitución en el exterior, ilusionadas con promesas de trabajo y atadas a una deuda impagable. Dramas y rutas de un mercado negro de 32.000 millones de dólares.

¿cuales son las principales causas y efectos de la trata de personas en mexico?

• hace 8 meses

• Reportar abusos

?

Mejor respuesta - elegida por quien preguntó

La pobreza, la falta de comunicación al interior de la familia, familias desintegradas, falta de investigación policial y la corrupción e impunidad, son algunas causas que dan origen al delito que mencionas.

Inseguridad, violencia, indignación social, son los efectos que causa el delito en mención.

• hace 8 meses

¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

La Trata de personas está definida en el Protocolo sobre Trata como “el reclutamiento, transporte, transferencia, encubrimiento o recepción de una persona por medios tales como la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, rapto, fraude o el engaño con fines de explotación”

El elemento clave del Protocolo es la explotación, que incluye la explotación sexual y el trabajo forzado o la esclavitud como explotación. El trabajo forzoso u obligatorio, a su vez, se define por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como "todo trabajo o servicio que se exija a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente". En los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores mediante amenazas,deudas, mentiras, coacción, violencia, etc, y obligadas a prostituirse o trabajar en condiciones infrahumanas.

Esta secuencia de acciones es llevada a cabo por redes o asociaciones criminales (redes de tratantes) cuyos diferentes miembros identifican y reclutan a las futuras víctimas; organizan, gestionan y financian su traslado; son dueños, administradores o regentes de los lugares donde las explotan, o ¿alquilan? a las víctimas a terceros a cambio de una renta. Los tratantes se aseguran mediante amenazas, engaños, deudas y violencia que las víctimas no puedan -o crean que no pueden- salir de su situación de esclavitud. En general, los tratantes retienen los documentos de las víctimas como una forma más de coacción. En el caso de extranjeros y extranjeras, les amenazan con la deportación o la cárcel. A nivel mundial, se estima que más del 90% de las víctimas de trata son mujeres, niñas y adolescentes explotadas sexualmente. Respecto a la trata para explotación laboral, las víctimas –varones y mujeres por igual– se ven forzadas a mendigar en las calles,los someten a trabajar en condiciones inhumanas en talleres textiles clandestinos, agricultura, pesqueras, ladrilleras, servicio doméstico, etc. son modalidades de la nueva esclavitud del siglo XXI: la trata de personas. Otras finalidades de explotación son los matrimonios serviles, la mendicidad y la extracción de órganos.

La mayoría de víctimas de trata por trabajo forzoso afecta a las personas que trabajan al margen de la economía formal, conempleo o situación migratoria irregular. Los sectores más frecuentemente documentados son la agricultura o la horticultura, la construcción, los textiles y las prendas de vestir en virtud de las condiciones de maquiladoras, restaurantes y hostelería, el trabajo doméstico, los espectáculos y, por supuesto, la industria del sexo.

Esto también afecta a otros sectores económicos bastante importantes, incluida la elaboración de alimentos, el cuidado de la salud y los contratos de limpieza, sobre todo en privado, pero también en el sector público, como en la prestación de los servicios de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com