ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 398.401 - 398.475 de 496.641

  • Protocolo Notas De Enfermeria

    thaliatorizUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Título: Implicaciones legales de las notas de enfermería en el Hospital Infantil de México Autores: Tutora: Mtra. Susana Martha Díaz Álvarez Lugar y Fecha: Hospital Infantil de México “Federico Gómez” Mayo 2012 INDICE INTRODUCCION

  • Protocolo para construir Competencias Digitales

    edgar021192Protocolo para construir Competencias Digitales (Tic’s Basicas): •Usar (click en )www.Google.com para buscar y localizar UN material academico apropiado y que se pueda recomendar para el tema, ver VIDEO BUSQUEDAS abajo en esta pagina. •En el post ( o tema ) apropiado en el Libro de Blogger, pegar el material

  • Protocolo Para El Dx De Enfermedad Profesional

    aisocupacionalPROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE ENFERMEDAD Y ACCIDENTE DE TRABAJO La identificación del origen de enfermedad y accidente tiene como fin tomar decisiones relacionadas con las conductas clínica y administrativa que se requieren para el manejo del paciente y establecer la orientación del caso por parte de la

  • Protocolo para el manejo de lodos

    Protocolo para el manejo de lodos

    paula05PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LODOS PAULA DANIELA GONZÁLEZ PEREZ MARLLY JULIETH BARRAGÁN LEAL INGRID LORENA LÓPEZ GONZÁLEZ JOSE MAURICIO LEGRO HERNÁNDEZ ANGÈLICA CÀRDENAS INSTRUCTORA SENA.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE TECNOLOGÌA EN CONTROL AMBIENTAL 34TGCAD BOGOTÁ D.C 2014 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LODOS PAULA DANIELA GONZÁLEZ PEREZ MARLLY JULIETH BARRAGÁN

  • Protocolo para el uso de la autoclave

    Protocolo para el uso de la autoclave

    benaalpeBioquímica Microbiana Alumna: Brenda Fabiola Alvarez Pérez Carrera: LQI 7° semestre Protocolo para el uso de la autoclave Una autoclave es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético que permite trabajar con vapor de agua a alta presión y alta temperatura que sirve para esterilizar material médico o

  • Protocolo Para Endodoncia

    aleolLa endodoncia es un tratamiento que consiste en eliminar el tejido pupar, bacterias y cualquier resto dentro del conducto radicular y sustituirlo por un relleno inorgánico que garantice el selle hermético del conducto evitando asi la contaminación por bacterias y una posible infección periapical. Objetivos del tratamiento 1. Limpiar el

  • PROTOCOLO PARA EXTRACCION DE ADN

    PROTOCOLO PARA EXTRACCION DE ADN

    Everj PerezPROTOCOLO PARA EXTRACCION DE ADN Bioseguridad: Considere las normas de seguridad tipo II para manipular los aislamientos y trabaje siguiendo las normas establecidas para el laboratorio en el manual general. El día anterior viabilice los aislamientos y prepare los reactivos como se indica a continuación: Aislamientos * Mantenga los aislamientos

  • Protocolo para extracción de ADN

    Protocolo para extracción de ADN

    Carlos MtzProtocolo para extracción de ADN 1. Tomar 1 ml de muestra y centrifugar a 3,000 rpm x 5 minutos. Tirar el sobrenadante y resuspender el pellet en 570μl de buffer TE. 2. Añadir 50μl de lisozima (10 mg/ml) (NO VORTEX!). Mezclar por inversión. Incubar por 1h a 37°C. 3. Agregar

  • Protocolo para la Atención Médica de Trabajadores y Funcionarios de la EMAPA-I con Póliza de Accidentes

    Protocolo para la Atención Médica de Trabajadores y Funcionarios de la EMAPA-I con Póliza de Accidentes

    vinicio2022PROCESO Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Dirección Administrativa Unidad de Salud y Seguridad Industrial Código: GASS-AM-P03 Protocolo para la Atención Médica de Trabajadores y Funcionarios de la EMAPA-I con Póliza de Accidentes Versión: 1.0 Pág.: de Fecha: 15/03/2022 INDICE 1. OBJETIVO: 2 2. ALCANCE: 2 3. DEFINICIONES: 3 4. TERMINOLOGÍA.

  • PROTOCOLO PARA LA DETECCION IEDENTIFICACION Y RESOLUCION DE PRM

    xtrangekoPROTOCOLO PARA LA DETECCION IDENTIFICACION Y RESOLUCION DE PROBELMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS (PRM Y PRUM) OBJETIVO Identificar y eliminar oportunamente las causas de los PRM, con lo cual se logra la consecución del objetivo terapéutico y se disminuye la aparición de efectos no deseados para el paciente. ALCANCE Inicia con

  • Protocolo para la gestion documental

    Protocolo para la gestion documental

    Jenny RamosVincular o Desvincular de forma masiva Talento Humano: Para Vincular o Desvincular de forma masiva Talento Humano a las Unidades de Servicio se debe ingresar al menú Unidad de Servicio y seleccionar la opción del submenú vinculación/desvinculación masiva de Talento Humano, Vinculación/Desvinculación Masiva Talento Humano El Talento Humano se vincula

  • Protocolo para la preparación de nutrición parenteral total y parcial.

    Protocolo para la preparación de nutrición parenteral total y parcial.

    litzandraUniversidad De Oriente Núcleo Nueva Esparta Escuela de Enfermería Asignatura Enfermería Básica Protocolo para la preparación de nutrición parenteral total y parcial. Profesora: Realizado Por: Julioscar Larez Litzandra Rodríguez C.I 23.770.352 Guatamare, 2016 Índice Introducción 1 Justificación 2 Objetivos General 3 Específicos 3 Marco Teórico Definición 4 Complicaciones 4 Composición

  • PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL

    PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL

    Ntalja LsdmPROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO 1. Sector de la Actividad Socio Productiva Conforme la clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la GASTRONOMÍA incluye las actividades indirectamente vinculadas con el Turismo, tales como: - Servicios de

  • PROTOCOLO PARA PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFECCIOSAS EN CAV Y TIENDAS CLARO

    PROTOCOLO PARA PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFECCIOSAS EN CAV Y TIENDAS CLARO

    Frederman GutierrezC:\Users\icm2436c\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Outlook\X4QG0A8K\Logo Claro.png PROTOCOLO PARA PREVENCION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFECCIOSAS EN CAV Y TIENDAS CLARO De acuerdo con la declaración de emergencia sanitaria mediante la Resolución 385 de 2020 del Ministerio de Salud y protección social por causa del coronavirus COVID19 y en la que se toman medidas frente al virus,

  • Protocolo para pruebas de estabilidad de sulfato de morfina.

    Protocolo para pruebas de estabilidad de sulfato de morfina.

    Lucina Cortes0001 – PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE ESTABILIDAD DE MORFINA UBICACIÓN: Gustavo A. Madero, Ciudad de México, FECHA: 23 de nov de 2016 ÁREA: Departamento de Estabilidad PÁGINA de 8 Dolorsin (Sulfato de Morfina) Protocolo Para Pruebas de Estabilidad de Dolorsin (Sulfato de Morfina) ELABORÓ REVISÓ APROBÓ I.F Eloisa Díaz I.F

  • PROTOCOLO PARA RETIRAR QUA

    felipeh10PROTOCOLO PARA RETIRAR Y CEMENTAR QUA-HELIX FECHA: 06-06-13 PACIENTE: Mariana Márquez DOCENTE: Dra. Alejandra Rendón ESTUDIANTE: Felipe Muñoz El Quad-hélix es un aparato fijo auxiliar comúnmente utilizado en ortodoncia y ortopedia tanto en dentición mixta como en permanente para lograr disto-rotación molar uni o bilateral y como elemento de expansión

  • Protocolo para Serpientes

    eduardocerqueraPROTOCOLO PARA SERPIENTES Antes que nada mejor es la prevención • Aunque algunas serpientes no son venenosas se debe evitar agarrarlas con la mano o jugar con ellas. • Muchas mordeduras graves de serpientes se presentan cuando alguien las provoca deliberadamente. • Se debe evitar las áreas donde las serpientes

  • Protocolo Parte 1

    sagitario_10Introducción El Cr (lll) es un elemento esencial que ayuda en el metabolismo de los carbohidratos, sin embargo, se ha demostrado que el Cr (Vl) es cancerígeno y puede provocar alergia cutánea (una reacción exagerada del sistema inmune ante sustancias que no son dañinas y que en la mayoría de

  • Protocolo preparatoria

    ferradillaCOLEGIO PARTENÓN S.C. PLAYA MANZANILLO 360, REFORMA IZTACCIHUATL TEL. 5633.6655 MÉXICO D.F. C.P. 08810 PROTOCOLO PREPARATORIA Datos Generales Ciclo escolar:2013-2014 Institución: Colegio Partenón S.C. Clave: 1283 Asignatura: Psicología Clave: Profesor Titular: Laura Beatriz Gómez Blanquet. Laboratorista : Laura Beatriz Gómez Blanquet Grupo: 6030 Sección: 6030 Número de práctica: 3 Unidad:

  • Protocolo prevención enfermedades por presión atmosférica

    Protocolo prevención enfermedades por presión atmosférica

    Jose Andres Basto GomezACTIVIDAD 6 - EVALUATIVA PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS PRESIONES ATMOSFÉRICAS Presentado Por: JOSE ANDRES BASTO GOMEZ ID: 505384 DINA LILIANA CARRILLO CHAPARRO ID: 712026 Presentado A: FABIAN GIOVANNY PINEDA Asignatura: RIESGO FISICO Administración Seguridad Salud en el Trabajo Bucaramanga, 2020 PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS PRESIONES ATMOSFÉRICAS.

  • Protocolo Prótesis removible

    Protocolo Prótesis removible

    Erika Brokey1. Definición de prótesis. Una prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee las funciones de una parte del cuerpo, en éste caso de la cavidad oral, que falta por diversas razones. 1. Definición de prótesis removible. Son prótesis que se sujetan tanto en los dientes como en la

  • PROTOCOLO PUNTO A PUNTO

    TREBOR10Point-to-Point Protocol (Redirigido desde Protocolo punto a punto) Point to Point Protocol (PPP) Familia: Protocolos de enlace punto a punto Función: Transmisión de datagramas IP no estándar en líneas serie. Point-to-point Protocol (en español Protocolo punto a punto), también conocido por su acrónimo PPP, es un protocolo de nivel de

  • Protocolo Química Orgánica

    patycgPROTOCOLO QUMICA ORGANICA ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO El presente protocolo académico fue diseñado en el año 2009 por el LQ. JOHNY ROBERTO RODRÍGUEZ P., quien es docente de la UNAD, adscrito a la sede nacional JCM. El documento ha recibido una actualización en el 2010 y 2012. El

  • Protocolo Quirurgico

    lobitofm2121ORURO PROTOCOLO QUIRURGICO A. PATERNO Huanaco A. MATERNO Yampara NOMBRE Feliciana Pediatría SALA Traumatologia CAMA 6 DIAGNOSTICO PRE OPERATORIO: Polidactilia periaxial mano derecha DIAGNOSTICO POSTOPERATORIO: Polidactilia periaxial mano derecha sometido a exeresis dedo supernumerario TIPO DE ANESTESIA: Bloque troncular CIRUJANO: Dr. Lizeth Burgos. AYUDANTE: Dr. MR II Quispe. – Dr.

  • Protocolo quirurjico.

    Protocolo quirurjico.

    astritop3Firma de revisión de protocolo y autorización de cirugía ___________________ PROTOCOLO QUIRURGICO Alumna: Santiago Torres Mireya Ivonne Grupo: 3015 A. Ficha clínica -Nombre del paciente: Jiménez Rodríguez Pedro -Condición sistémica del paciente: Paciente aparentemente sano, que no refiere ser alérgico a ningún medicamento -Diagnostico periodontal: Periodontitis crónica generalizada severa. -Procedimiento

  • Protocolo Ramón Carillo

    victoriosbA partir del análisis del cuadro obtenido por la interpretación de los datos recolectados en el censo del año 2010 realizado por el INDEC sobre el nivel de educación alcanzado por la población, llegamos a las siguientes conclusiones: 1. Tomando dos grupos de personas, uno integrado por personas de 20

  • Protocolo Retorno a Operaciones Personal Vulnerable

    Protocolo Retorno a Operaciones Personal Vulnerable

    Julio GarzaPROTOCOLO DE RECUPERACIÓN DE PERSONAL VULNERABLE CON ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS I.- Personal con Diabetes Mellitus (DM) Para que algún empleado sea considerado como diabético es indispensable contar con el diagnostico confirmado mediante cualquiera de los siguientes métodos: 1. HbA1C: * La prueba hemoglobina Glicosilada (HbA1C) mide el nivel promedio de

  • Protocolo roedores

    Protocolo roedores

    pablo marchanNORMAS BASICAS Y ELEMENTALES PARA EL CONTROL DE ROEDORES SU DISPOSICION FINAL, MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL DESTINATARIO: MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CONSIDERACIONES BASICAS: SI BIEN ES CIERTO QUE DETERMINADAS ESPECIES DE ROEDORES SON POTENCIALMENTE MAS PELIGROSAS PARA LA SALUD HUMANA, QUE OTRAS, DEBEMOS

  • Protocolo Sarcopenia

    Protocolo Sarcopenia

    Bobby STAR17 de mayo, 2019. Sonora, México. Protocolo para la detección de sarcopenia en adultos mayores Protocol for the detection of sarcopenia in older adults Jonathan Peña Muñoz1 Roberto Villa Angulo2 Colaboradores: Alfredo José Leyva Cuevas3 Universidad Estatal de Sonora. 1Estudiante de licenciatura en nutrición humana, Universidad estatal de Sonora, San

  • Protocolo Seminario De Proyecto Aplicado

    fernel1983Tomando como referente los trabajos realizados para la unidad 1 la Unidad 2 , el grupo colaborativo va a presentar una propuesta de investigación diligenciando el protocolo adjunto. En el foro de manera interactiva realizan los acuerdos necesarios para que de manera colaborativa desarrollen completamente el examen final : Cada

  • Protocolo sobre el aborto.

    Protocolo sobre el aborto.

    RoanhiResultado de imagen para ula María Fernanda Anaya Rodríguez Metodología de Investigación 25/SEP/2016 -Planteamiento del problema: Hoy en día existe un sin fin de números de factores que influyen en el proceso del aborto, teniendo en cuenta como primera medida el mal uso de las relaciones sexuales sobre todo de

  • Protocolo Sobre El Metodo Cientifico

    marcecajb19Análisis y síntesis a. Síntesis personal: ¿Qué es el conocimiento científico? Después de haber realizado la lectura de los temas propuestos por el tutor pude establecer los siguientes conceptos,el conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en un método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar

  • Protocolo Sobre El Proyecto Galileo

    xampooResumen Los sistemas de levantamiento por satélite surgieron de investigaciones militares de la marina estadounidense, la utilización de estos sistemas comenzó en 1958, y el primer uso no militar de los satélites con fines de levantamientos tuvo lugar en 1967 (Wolf, et al 1997). La necesidad de tener datos de

  • Protocolo sobre “proyecto de inversión para la Refaccionaria Rocha Automotriz”

    Protocolo sobre “proyecto de inversión para la Refaccionaria Rocha Automotriz”

    Fernando LopezInstituto Tecnológico Superior de Huetamo Protocolo sobre “proyecto de inversión para la Refaccionaria Rocha Automotriz” Carrera: Ingeniería en gestión empresarial Curso: Taller de Investigación I – ACA-0909 Docente: Ing. Oscar Fernando Piña López. Alumnos: Hernán Rocha Gómez – 19070218 Itzel Gutiérrez Manríquez - 190702 Huetamo, Mich., a -- de ---

  • PROTOCOLO TOMA DE MUESTRA HISOPADO

    PROTOCOLO TOMA DE MUESTRA HISOPADO

    Fernando Mera CamposPROTOCOLO TOMA DE MUESTRA HISOPADO Definición: Procedimiento que se realiza con un hisopo estéril a nivel nasofaríngeo posterior, nunca debe tomarse muestra de garganta o fosa nasal anterior. Objetivo: Obtener una muestra nasofaríngea que se utiliza para detectar enfermedades de origen bacteriano y para detección de virus respiratorios por inmunofluerencia

  • Protocolo toxicologia

    yelenisisabelIntroducción Nos acercamos a pregunta explorando primero el significado de riesgo. Posteriormente destacaremos algunas de las confusiones más comunes que se generan cuando los estudiante habla del riesgo, y trataremos de hacer que el lector entienda los conceptos fundamentales sobre los productos tóxicos clasificación, naturaleza y como ha evolucionado el

  • Protocolo tuberculosis

    xhapithaINTRODUCCIÓN El presente trabajo trata sobre la tuberculosis o conocida con la peste blanca, es una enfermedad infectocontagiosa producida por el bacilo de koch (Mycobacterium tuberculosis) que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo. También explicaremos acerca de las forma de contagio, tratamiento,

  • Protocolo unefa

    Protocolo unefa

    remnhoyRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada. U. N. E. F. A Núcleo-Caracas. Lic. Enfermería, III Semestre, Sección D01. Cuestionario de preguntas personales y expectativas Profesor: Bachiller: Gerardo Giménez Tabata Perdomo CI:

  • Protocolo Unidad 1 Desarrollo Humano X Set

    orlando1235Universidad de Cartagena Siempre a la altura de los tiempos PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA: ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD. PROTOCOLO DE DESARROLLO HUMANO TEMAS: LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMO UN MODELO DE DESARROLLO HUMANO PARA LA PROFESIÓN SECION: 4 INTEGRANTES: ORLANDO CERA HERAZO DAYNERIS

  • Protocolo Vitamina e

    dadgloryProtocolo Vitamina e OBJETIVO Demostrar documentalmente que el método de análisis utilizado para la deerminación de vitamina e en cosméticos, en muestras de productos cosméticos terminados, funciona según su diseño, garantzando que los resultados obtenidos sean exactos, precisos, reproducibles y con un grado de seguridad bajo las condiciones rutinarias de

  • PROTOCOLO Y CEREMONIAL

    papefreBajo mi punto de vista me parece primordial especificar cómo será la página origen o home de nuestra página web para así, posteriormente, poder ir especificando los contenidos que contendrán cada apartado. Gracias al posicionamiento que habremos contratado para nuestra página web, cada vez que un posible cliente potencial ponga

  • Protocolo, secuestro automotores

    Protocolo, secuestro automotores

    yechavarriaMATERIA: CP - CIENCIA POLÍTICA 1. CARACTERES DE LA POLITICA: 1) Múltiple, 2 )Polifacética, 3) Variable, 4) Simbólica 5) Multirrelacionada 2. REALIDAD POLIFACÉTICA Y EJEMPLOS EN LA ARGENTINA ACTUAL.- Colocar a la realidad argentina en uno de sus caracteres, desarrollar y justificar por qué 3. POLÍTICA EN SENTIDO ESTRICTO 4.

  • Protocolo, trato de mujeres entre Alemania y Europa

    Protocolo, trato de mujeres entre Alemania y Europa

    burgos15xJustificación Dentro del campo de la medicina, más específicamente en el campo de la neurocirugía pediátrica, existen ciertos procedimientos que por distintas razones (generalmente asociadas a las tasas de mortandad) son estudiados de una manera poco profunda. Uno de ellos, es el uso de craniectomías descompresiva para pacientes con TCE

  • Protocolo. El manual de procedimientos

    Protocolo. El manual de procedimientos

    MaricaSCRESUMEN Los colaboradores, así como su crecimiento son muy importantes, para ello se utiliza como herramienta de apoyo los manuales para proporcionar la información necesaria de manera concreta y específica. Siendo los manuales el principal instrumento de apoyo para brindar información necesaria, la empresa cuenta con un manual de inducción

  • Protocolo. Ficha tecnica

    angelmatiasFICHA TECNICA 100108 Nombre del curso: SEMINARIO DE INVESTIGACION Palabras claves: Sistema de investigación, redes, semilleros, grupos investigación básica y aplicada, líneas, proyectos. Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Ciudad: Bucaramanga - Colombia. Autor del Protocolo: Salomón Gómez Castelblanco Tutor: Año: 2010 Unidad Académica: Escuela de Ciencias básicas e

  • Protocolo: cultivos hidropónicos

    Protocolo: cultivos hidropónicos

    Jesus MoralesTecnológico de estudios superiores Huixquilucan PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Título: cultivos hidropónicos Nombre: Morales carandia jesus armando Ramírez cortes Gabriela Dirección: Calle plan de Guadalupe mz. 8 lt.70, col. EX-NORMAL TUXTEPEC. 68370 estado de México Teléfono: 5572856544,5539207464 Correo electrónico: L18090130@huixquilucan.tecnm.mx,L18090145@huixquilucan.tecnm.mx Campo del conocimiento: mecatrónica industrial Disciplina: taller de investigación 2 Lugar

  • Protocolo: Importancia de la educación ambiental en nivel preescolar

    Protocolo: Importancia de la educación ambiental en nivel preescolar

    Jesus SolisProtocolo: Importancia de la educación ambiental en nivel preescolar. Índice. Contenido I. Planteamiento del problema 3 II. OBJETIVOS 4 III. DELIMITACIÓN 4 IV. JUSTIFICACIÓN 4 V. MARCO TEÓRICO 6 1. Planteamiento del problema Un rasgo que distingue al ser humano es su capacidad para modificar el ambiente para su beneficio

  • Protocologo De Investigacion

    esteban2284TOCOLO DE INVESTIGACION Un protocolo de investigación es un documento escrito que relata, detalladamente, el objetivo de la investigación y como planifica todas las actividades que serán necesarias para obtener resultados que expliquen nuestra pregunta original. Se deberán cubrir los siguientes rubros: I. Título y subtítulo (si lo tiene) La

  • Protocolos clínicos enfermería

    Protocolos clínicos enfermería

    Laura Recio Barzana________________ ÍNDICE ¿QUÉ ES UN PROTOCOLO?…………………………………………………………....3 ELABORACIÓN DE LOS PROTOCOLOS -Fecha de elaboración y revisión………………………………………….3 -Autores………………………………………………………………………………3 -Revisores……………………………………………………………………………4 -Conflicto de interés…………………………………………………………….4 -Introducción……………………………………………………………….........4 -Definición…………………………………………………………………………..4 -Objetivos…………………………………………………………………………...5 -Ámbito de aplicación………………………………………………………… -Población diana………………………………………………………………… -Personal que interviene……………………………………………………. -Material……………………………………………………………………………. -Términos y definiciones……………………………………………………. -Procedimiento………………………………………………………………….. -Evaluación………………………………………………………………………… -Bibliografía……………………………………………………………………….. -Anexos………………………………………………………………………........ IMPLEMENTACIÓN……………………………………………………………………….. CONSIDERACIONES FINALES………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………. ________________ En las últimas décadas, la sanidad

  • Protocolos clínicos paraGestión de caries porEvaluación de riesgos

    Protocolos clínicos paraGestión de caries porEvaluación de riesgos

    Fabián GonzálezC DA J O U R N A L , V O L 3 5 , N º 1 0 Protocolos clínicos para Gestión de caries por Evaluación de riesgos LARRY JENSON, DDS, MA; ALAN W. BUDENZ, MS, DDS, MBA; JOHN D.B. FEATHERSTONE, MSC, PHD; FRANCISCO J. RAMOS-GOMEZ DDS, MS,

  • Protocolos cosmetología

    Protocolos cosmetología

    YuriarboPROTOCOLO LIMPIEZA FACIAL BÁSICA * Desmaquillar: ojos y boca * Higienizar: leche limpiadora / piel normal – seca Baño espumoso / piel normal – grasa * Exfoliar * Brumizar: tónico / agua de rosas * Vaporizar: 5 min. Vapor / 2 a 3 min. Ozono * Extracción * Sablón o

  • Protocolos De Anestesia

    catagaPROTOCOLOS DE ANESTESIA EN PEQUEÑOS ANIMALES Acto Anestésico (Protocolo de anestesia) Este acto según las drogas que interviene se divide en dos. Medicación anestésica complementaria, y medicación anestésica. En un protocolo anestésico se indica con el minuto cero al momento en que se aplica la primer medicación del protocolo. Medicación

  • Protocolos De Atencion

    alexandermol87INTERNO EN EL AULA PARA PACTOS Y ACUERDOS  Llamado de atención verbal y Anotación en el Registro Anecdótico.  Orientación Formativa.  Mediar de manera pedagógica con la(s) personas involucradas.  Conciliación y restablecimiento de derechos y deberes.  Citación al Padre de Familia y/o Acudiente (cuando tenga tres

  • Protocolos De Atencion Medica

    manada1320PROTOCOLOS DE ATENCION EN PACIENTES DE MEDICINA INTENA EN SALA DE EMERGENCIA DE CLINICA ALTAGRACIA. TABLA 1. Escala de Glasgow INTERPRETACION TCE leve: 13 - 15 TCE moderado: 9 - 12 TCE severo: ≤8 de mal pronóstico, requiere: Intubación y reanimación inmediata. TABLA 2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON

  • Protocolos De Cirugia

    carolvega1160PROTOCOLO QUIRURGICO Nombre: Arcani Guarachi Primitivo N° de Historia Clínica: 114812 Servicio: Cirugía Sala: 3E Fecha: o3-07-14 Diagnostico Preoperatorio: Colelitiasis Diagnostico Postoperatorio: Colecistitis Aguda Litiasica, Abscesos perivesiculares Tipo de Cirugía: Mayor Nombre técnico de la operación: Colecistectomía Laparoscópica, convertida a convencional directa y drenaje. Riesgo Operatorio: Mediano Cirujano: Dr. Mena

  • PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

    killercito2011Es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica

  • Protocolos de Comunicaciones

    cristianjc13TEMA: Protocolos de Comunicaciones INTEGRANTES  Jaurapoma Hilario Grimson 10170022  Jollana Carrascal Cristian 10170256  Tello Rosado Abel Ricardo 10170162  Viguria Berrocal Kevin 10170170 DOCENTE  Dr. Chung Pinzas Alfonso Ramón Fecha de Entrega, 03 de mayo de 2014 TÉCNOLOGÍA INDUSTRIAL  INTRODUCCION En el presente informe se muestra

  • Protocolos De Envio De Datos

    emnltrivinoPROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Los protocolos de comunicación de datos se refieren básicamente a un conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación. Estos canales de comunicación pueden ser a computadores, teléfonos, celulares

  • Protocolos De Internet

    enrike01Protocolos de Internet §1 Sinopsis En la sección hemos señalado que las comunicaciones Internet se denominan también comunicaciones TCP/IP debido al nombre de dos de los protocolos más significativos que utilizan, pero que estos no son los únicos. A fin de que el lector pueda tener una idea aproximada de

  • Protocolos De Investigación

    LaurenMckenzieEn términos generales, se espera que un proyecto de investigación ( o plan de trabajo) considere los siguientes aspectos. Páginas Preliminares: Portada, contraportada y tabla de contenido. 1-Título del Trabajo El título debe ser claro, preciso y completo. Debe indicar el tema central a investigar o las unidades de medición

  • Protocolos De Investigacion

    cindyseleneALIMENTACION EN MUJERES EMBARAZADAS INTRODUCCION En esta investigación se abordara el problema principal que como ya lo había mencionado es ‘’ la mala alimentación’’ y también será posible abarcar los mitos que se han generado en este siglo y como con el paso del tiempo y la información que se

  • Protocolos de REDES

    leyxdRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario de Caracas Cátedra: Redes I Trayecto: II Trimestre: I Sección: 01 Protocolos de REDES, ANCHO DE BANDA Y TECNOLOGÍAS Profesor: Integrantes: Pérez Ángel Leyniker Murillo C.I.22749797 Caracas 03 de julio de 2013 Modelo OSI Norma universal

  • PROTOCOLOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA REGIÓN ABDÓMINO-PELVIANA

    PROTOCOLOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA REGIÓN ABDÓMINO-PELVIANA

    jokotmHOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE CENTRO DE IMAGENOLOGÍA UNIDAD DE RESONANCIA MAGNÉTICA PROTOCOLOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA REGIÓN ABDÓMINO-PELVIANA (CUERPO) Fecha de Publicación: Encargados : Dra. Paula Csendes Dr. Álvaro Sanhueza T.M Cristián Garrido Fecha de próxima revisión : Encargado(s): ESCENARIOS CLINICOS Los protocolos expuestos son aplicables

  • Protocolos De Sincronizacion2. Protocolos De Sincronización  Protocolos De Sincronización Con Prostaglandina F2α: Una Sola Aplicación De Prostaglandina F2α Se Detectan Estro Cinco días Seguidos Y Se Inseminan A Las Hembras En Calor. Las Hembras Q

    78xj5lago2. Protocolos de sincronización  Protocolos de sincronización con prostaglandina F2α: Una sola aplicación de prostaglandina F2α Se detectan estro cinco días seguidos y se inseminan a las hembras en calor. Las hembras que no demostraron calor durante este periodo se les aplicará una dosis de prostaglandina en el día

  • Protocolos De Sondeo Cache

    JoseLopez1213Protocolos de sondeo (Snoopy protocols). Este protocolo distribuye las funciones entre todos los controladores de cache del multiprocesador. Es decir, una cache debe reconocer un dato que está compartido con otras caches. Cuando se hace una modificación en un dato compartido, un mecanismo de difusión debe avisar el cambio en

  • Protocolos de tratamiento capilar

    Protocolos de tratamiento capilar

    niajojoProtocolos de tratamiento capilar En esta unidad hablaremos sobre el protocolo de tratamiento capilar para saber identificar las alteraciones capilares y las pautas que hay que seguir para cada alteración. Es importante conocer todo esto porque como profesionales debemos asesorar y aconsejar a cada cliente de forma adecuada. ¿ Qué

  • Protocolos de Tratamiento en TTM

    Protocolos de Tratamiento en TTM

    CarolAleFacultad de Ciencias de la Salud Departamento de Rehabilitación Buco-máxilofacial Protocolos de Tratamiento en TTM Manejo General del Dolor 1. Consideraciones generales: * Realizar un completo examen para establecer junto con un DOCENTE DE LA UNIDAD DE TRASTORNOS CRANEOCERVICOMANDIBULARES el diagnóstico y plan de tratamiento a seguir. * El paciente

  • PROTOCOLOS DE URGENCIA MEDICAS

    0919738963CONTENIDO PROTOCOLO. INTRODUCCION ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DEFINICION ,PROPOSITO , OBJETIVO DEFNICION DE URGENCIA Y EMERGENCIA. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS CAPÌTULO l PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (Rinofaringitis aguda) Tabla de proceso y algoritmo CAPÌTULO ll PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN

  • Protocolos hospitalarios por enfermería

    Protocolos hospitalarios por enfermería

    ompn0926¿Qué sabe del protocolo o qué entiende? ¿Qué quiere aprender de este protocolo? ¿Qué aprendió del protocolo leído? Admisión: Es cuando ingresa el usuario a un hospital o clínica, ya sea por urgencias y requiera hospitalización inmediata o directa. Por consulta externa, y que requiera de una hospitalización que determine

  • Protocolos Medicina Nuclear

    dpadilla4AGRADECEMOS A NUESTRO DIOS, A TODOS NUESTROS PACIENTES, FAMILIARES Y COLEGAS POR HACER DE NUESTRA PROFESIÓN Y NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS UNA HERMOSA REALIDAD. El presente manual compila de manera práctica los protocolos y procedimientos necesarios para la realización de las actividades en el servicio de medicina nuclear. La primera parte

  • PROTOCOLOS PARA ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO

    manurespiPROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO PRESENTADO POR: MARIA FERNAN MOLINA DIANA MARTINEZ ALBA MERY GOMEZ GLORIA TRINIDAD PIEDRAHITA INSTRUCTORA: LINDA JULIANA VANEGAS FECHA : NOVIEMBRE 16 DE 2012. SALUD OCUPACIONAL CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO REGIONAL ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que la ocurrencia de un

  • Protocolos Para Cancer Colon Y Recto

    eli.ceballesPROTOCOLOS PARA CANCER COLON Y RECTO • 5-FU + L V Repetir cada 4 semanas los 3 primeros ciclos, después cada 5 semanas hasta un total de 6 ciclos • CETUXIMAB+IRINOTECAN Repetir cada 14 días. Número de ciclos: hasta progresión de la enfermedad o desarrollo de toxicidad • FOLFIRI Repetir

  • PROTOCOLOS PARA COMBATIR LA HISTOANGIOPATIA

    PROTOCOLOS PARA COMBATIR LA HISTOANGIOPATIA

    kathedaniPROTOCOLOS PARA COMBATIR LA HISTOANGIOPATIA: Diarios combim¡nados por 5 dias para iniciar luego interdiario y la 3er semana dos veces a la semana y vuelve a iniciar con 5 dias , luego interdiario y resta dos veces a la semana/ plan de entrenamiento de 6 semanas: Plan de entrenamiento 1

  • Protocolos Para Proteger El Medio Ambiente

    jorgeo1. Si el "Triángulo E": Economía - Social, Ecología, Energía, debe permanecer en perfecto equilibrio para asegurar lo que últimamente la humanidad ha denominado "Desarrollo Sostenible o Desarrollo Equilibrado". Enumere cuales son las medidas que tomaría para conservar este equilibrio. • Para mantener un buen estado de equilibrio ecológico se

  • Protocolos Para Proteger El Medio Ambiente

    mgl3159del gasóleo. EN LA CALEFACCIÓN Las calderas de condensación para calefacción de gas natural suponen unas emisiones de óxidos de nitrógeno tres veces menores que las colectivas de carbón y la mitad que las calderas colectivas de gasóleo. Además, las emisiones de monóxido de carbono son diez veces más reducidas