ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 435.301 - 435.375 de 496.670

  • Seminario 2 Ingeniería Civil Sostenible

    Seminario 2 Ingeniería Civil Sostenible

    xcvelandiavSeminario 2 Seminario de Investigación S2: Hacia la sostenibilidad ambiental del sector asignado 1. Síntesis diagnóstica ambiental. (15 minutos) • Marco institucional ambiental del sector (política ambiental, normatividad ambiental, entidades públicas ambientales, etc). • Condición actual del sector frente a las políticas y programas ambientales nacionales. • Presión sectorial sobre

  • Seminario 2 salud laboral (cat.)

    Seminario 2 salud laboral (cat.)

    Mar Samper AmargósEpidemiologia Social Ejercicio 2Mar Samper “Artazcoz L et al. Unemployment and mental health: Understanding the interactions among gender, family roles, and social class. Am J Public Health 2004; 94: 82-88” Tothom coneix que existeix una relació entre la desocupació i la mala salut mental, així com la importància que te

  • Seminario 2. Bioquímica I

    Seminario 2. Bioquímica I

    oihlantoooBioquímica Facultad de Química y Biología Universidad de Santiago de Chile Integrantes: Antonia Pinto. Carrera: Bioquímica. Seminario 2. Bioquímica I 1. Pregunta de investigación. En proteínas ¿Qué se entiende por dominio y motivo? ¿Cuál es la diferencia entre motivo estructural, motivo de secuencia y motivos lineales? Su respuesta contener al

  • SEMINARIO 2: CARBOHIDRATOS

    SEMINARIO 2: CARBOHIDRATOS

    omarricardooSEMINARIO 2: CARBOHIDRATOS. Los glúcidos, azúcares o carbohidratos, son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno desempeñan una gran variedad de funciones en los organismos, como una fuente energética o formando material estructural de las membranas, esto entre otras muchas funciones. Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener

  • Seminario 2: Potenciales bio-eléctricos

    Seminario 2: Potenciales bio-eléctricos

    Marcela9696Seminario 2: Potenciales bio-eléctricos. 1. En la siguiente figura se muestran las concentraciones para el ión Na+ intra y extracelular. Este ión se encuentra concentrado 10 veces en el extracelular en relación al intracelular. Normalmente, existe un gradiente de concentración y un gradiente eléctrico que permite el movimiento del ión

  • SEMINARIO 2: VERRUGAS VULGARES, MOLUSCO CONTAGIOSO, PRURIGO POR INSECTOS, SUDAMINA, ESCABIASIS

    SEMINARIO 2: VERRUGAS VULGARES, MOLUSCO CONTAGIOSO, PRURIGO POR INSECTOS, SUDAMINA, ESCABIASIS

    Kimberly CocaSEMINARIO 2: VERRUGAS VULGARES, MOLUSCO CONTAGIOSO, PRURIGO POR INSECTOS, SUDAMINA, ESCABIASIS 1. ¿Qué son las verrugas cutáneas? Son hiperplasia epitelial benigna definida con diversos grados de hiperqueratosis superficie oficial, se manifiesta en forma de pápulas minúsculas o placas grandes. 1. ¿En quiénes es mayor la incidencia de todos los tipos

  • SEMINARIO 3 UBP.

    SEMINARIO 3 UBP.

    Angela BainottiSIP III - UBP – Parcial nº 1- Mónica Yamila García Maria Verónica Marquez Jaquelina Fabiola Romero SITUACION PROBLEMATICA Usted es el defensor de Pedro Arco en la presente causa. En tal carácter, advierte que existen elementos de prueba –los que deberá imaginar y hacer constar - que llevarían a

  • Seminario 3: DOLOR

    PaulinaBarril1821.- Haga un diagrama de las vías involucradas en la transmisión del dolor - Las vías aferentes nociceptivas se originan en los receptores periféricos de neuronas bipolares, cuyo nucleo se encuentra en los ganglios espinales, y penetran en la medula a través de su axón por la raiz posterior, donde

  • SEMINARIO 3: TRANSMISIÓN SINÁPTICA Y NEUROMUSCULAR

    SEMINARIO 3: TRANSMISIÓN SINÁPTICA Y NEUROMUSCULAR

    Francisca VargasSEMINARIO 3: TRANSMISIÓN SINÁPTICA Y NEUROMUSCULAR. 1. La figura siguiente muestra los componentes elementales de la estructura de una neurona indicados con números. Estos componentes están asociados a funciones representadas por figuras geométricas designadas con letras. Complete la tabla con los nombres de los componentes y la función. Asocie la

  • Seminario 4

    fechi93CANCER DE MAMAS: Las mamas o senos se componen de grasa, tejido conectivo y glandular. En este tejido se encuentran las glándulas productoras de leche de las que nacen unos 15 ó 20 conductos mamario, para transportar la leche hasta el pezón, rodeado por la areola. Estos lobulillos y conductos

  • Seminario 4 de epidemiologia

    Seminario 4 de epidemiologia

    Mary EspinozaSeminario #4 Tarea 1 1. ¿Cuál es el patrón o prueba de oro y cual la prueba a evaluar? * Prueba de oro = aglutinación microscópica (MAT) y ELISA IgM * Prueba a evaluar = PCR en sangre y orina 1. Comente e interprete los valores de sensibilidad y especificidad.

  • Seminario 4 Español

    Desde las primeras divisiones celulares después de la fertilización a las divisiones aberrantes que se producen en los cánceres, los biólogos se han interesado durante mucho tiempo en el ciclo de vida de la célula. La vida de una célula que se divide se ha dividido en etapas conocidas colectivamente

  • SEMINARIO 4 NEUROFISIOLOGIA

    SEMINARIO 4 NEUROFISIOLOGIA

    Karen MoralesSEMINARIO 4 NEUROFISIOLOGIA FISIOLOGÍA DEL DOLOR Y SOMATOSENSORIAL 1. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los analgésicos locales? (por ejemplo, lidocaína) Los anestésicos locales como la lidocaína actúan inhibiendo la permeabilidad del ion sodio en forma reversible, impidiendo su ingreso por bloque de los canales respectivos ubicados a

  • Seminario 4. Cancer

    Seminario 4. Cancer

    Crisg95SEMINARIO 4: El CÁNCER 1.-CONCEPTO Y TIPOS: Algunas células pueden sufrir transformaciones que les permiten escapar de los procesos de control a los que están sometidas en el ciclo celular. Como consecuencia las células proliferan de modo incontrolado y producen un tumor. Cuando este tumor crece demasiado e invade otros

  • SEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA

    SEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA

    Catalina MondacapSEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA I. 1.- Paciente masculino de 68 años ingresa a servicio de urgencias por episodio de 15 días de evolución caracterizado por desorientación e hipoglicemia significativa. La exploración física revela Presión arterial 95/67; Ausencia de vello axilar; Ausencia de vello genital; Atrofia testicular; Galactorrea de bajo grado.

  • SEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA I.

    SEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA I.

    Jorge BerriosSEMINARIO 4: FISIOLOGÍA ENDOCRINA I. Usted debe estudiar los siguientes contenidos: Transducción de señales Generalidades del sistema endocrino Sistema Hipotálamo-Hipofisiario Glándula Tiroides 1. Transducción de señales a. Señale qué es una hormona y cómo se clasifican desde un punto de vista químico. Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas,

  • Seminario 5 Preguntas 1-5

    fasttgunssSEMINARIO 1. Secuencia de eventos eléctricos, mecanicos y de presión que involucran contracción y relajación (aurículas/ventrículos). El proceso demora menos de 1sg y los ciclos se miden en frecuencia cardiaca que son los latidos por minuto. La duración normal es hasta 100ppm. El ciclo cardiaco posee 2 fases, una de

  • Seminario 6 Las voces de la sociedad civil en la creación de un futuro saludable

    Seminario 6 Las voces de la sociedad civil en la creación de un futuro saludable

    oddaluDiseño y Evaluación de Proyectos Sustentables Seminario 6 Las voces de la sociedad civil en la creación de un futuro saludable -14 de marzo del 2012 La participación de la sociedad civil pienso que es una muy buena idea, porque muchas veces el gobierno u organizaciones no toma en cuenta

  • SEMINARIO 6: FISIOLOGÍA ENDOCRINA

    SEMINARIO 6: FISIOLOGÍA ENDOCRINA

    Isa CornejoSEMINARIO 6: FISIOLOGÍA ENDOCRINA III. Usted debe estudiar las siguientes materias: Regulación de la calcemia Páncreas endocrino 1. Regulación de la calcemia 1.1- El modelo siguiente esquematiza el metabolismo del calcio en un individuo adulto, cuya ingestión es de 1 gramo diario. 1. De acuerdo al esquema, explique el balance

  • SEMINARIO 6: FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.

    SEMINARIO 6: FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.

    Rohan25SEMINARIO 6: FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL. 1. En general, la saliva es un líquido hipotónico de gran volumen con respecto al peso de -amilasa, lipasa, además de variosαlos tejidos que la secretan y contiene moco, factores que restringen la proliferación de bacterias en la boca. Estos factores antibacterianos son: lisozima, inmunoglobulina A

  • Seminario 7

    danielcasSEMINARIO Nº 7 1. Coloque V ó F dentro de cada paréntesis, según considere que el enunciado respectivo es verdadero o falso. Justificar la respuesta que usted considere que es falsa. (F ) El error estándar permite cuantificar tanto errores muestrales como los no muestrales. SOLO ERRORES MUESTRALES (V )

  • Seminario 7 - epidemiologia

    Seminario 7 - epidemiologia

    Kathy Morales ISVer las imágenes de origen UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SEMINARIO 8: Estudios Epidemiológicos II Epidemiologia básica Dr. Hugo Antonio Mezarina Esquivel Katherine Isabel Morales Salas MD5M1 Practica K 2022 - I Seminario 8: Estudios Epidemiológicos II TAREA 1

  • SEMINARIO 7: FISIOLOGÍA ENDOCRINA III. REGULACIÓN DE LA CALCEMIA y REGULACIÓN DE LA GLICEMIA

    SEMINARIO 7: FISIOLOGÍA ENDOCRINA III. REGULACIÓN DE LA CALCEMIA y REGULACIÓN DE LA GLICEMIA

    f.riquelme96SEMINARIO 7: FISIOLOGÍA ENDOCRINA III. REGULACIÓN DE LA CALCEMIA y REGULACIÓN DE LA GLICEMIA. 1. El modelo siguiente esquematiza el metabolismo del calcio en un individuo adulto, cuya ingesta es de 1 g diario. En relación a esta imagen, responda las siguientes preguntas S23203-009-f034 1. Indique el nombre de la

  • Seminario 9: el proceso de Inglés

    Workshop 9 1. What individual and sociocultural factors have determined your english learning process? R/ Yes , i have determined every student has a particular profile, interests, learning habits and reasons forma learning that obviously affect how well they do in a language course. They may differ with respect todo

  • SEMINARIO 9: FISIOLOGÍA RENAL Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.

    SEMINARIO 9: FISIOLOGÍA RENAL Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.

    kraistell leytonSEMINARIO 9: FISIOLOGÍA RENAL Y EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. En la siguiente figura, identifique las estructuras señaladas y complete los recuadros. Relacione cada una de ellas con las siguientes funciones: Filtración Reabsorción Secreción Concentración y dilución de la orina Nefrón EXTRA. Explique en qué consiste cada una de las funciones indicadas en

  • Seminario acido base

    Seminario acido base

    catalinaespinozaPreguntas Seminario 1 Agua y Equilibrio Ácido-Base 2015 1. Describa la estructura de la molécula de agua e indique si las siguientes sustancias son solubles o insolubles en agua: si su respuesta es soluble, explique el proceso de disolución de estas. 1. Colesterol 2. Cloruro de sodio 3. Glucosa 4.

  • Seminario Agua

    rojaskatPreguntas Seminario 1 Agua y Equilibrio Ácido-Base 1.- Describa detalladamente la estructura del agua dipolo 2.- Explique en qué consiste un enlace o puente de hidrógeno. Mencione ejemplos de biomoléculas que formen este tipo de enlaces. 2 atomos electroneg q comparten un proton DNA Proteinas 3.- Describa otros tres tipos

  • Seminario Agua.

    Seminario Agua.

    Adolfo MarUniversidad de Quintana Roo División de Ciencias de la Salud Medicina Agua El agua es una de las moléculas más esenciales para la vida, sus características y su abundancia en nuestro planeta, han sido el factor preponderante para la formación, adaptación y evolución de prácticamente cualquier ser viviente, por ello

  • SEMINARIO ALEMAN

    eme22SEMINARIO ALEMAN FRANCIA. Francia (en francés, France; AFI: [fʁɑ̃s]), oficialmente República Francesa (en francés: République Française), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en París, que se extiende sobre una superficie total de 675 417 km² y cuenta con una población de 66 millones de habitantes.

  • Seminario análisis químico

    Seminario análisis químico

    Sergio Pulla MorenoSEMINARIO TEMA 3. 9. Si la alcalinidad total de un fertilizante se expresa como mg L-1 de CaCO3 en la muestra, ¿qué método tradicional utilizaría para determinarla? El método tradicional que usaría sería el análisis volumétrico ácido-base, realizaría una valoración con ácido sulfúrico. 20. Los datos que se muestran en

  • Seminario área de marketing. Spot: Nutella: “hazte fan y personaliza tu nutella”

    perisjundaSEMINARIO ÁREA DE MARKETING   SPOT: Nutella: “hazte fan y personaliza tu nutella”  a)¿Qué tipo de orientación consideráis que sigue esta empresa en la comercialización de  este  producto?  ¿Cómo  actuaría  la  empresa  si  siguiera  una  orientación  al producto? Creemos que sigue una orientación al producto. Al tener competencia intenta destacar y cobran importancia las tareas de comunicación, por ejemplo la publicidad o promociones puntuales, como en este caso. b)De vuestro

  • Seminario Avanzado de Terapia Gestalt

    xferrrSeminario Avanzado de Terapia Gestalt Reseña 2 REFERENCIA Yontef, G. M. (1995). Proceso y diálogo en Gestalt. Santiago de Chile: Cuatro Vientos ABSTRACT La teoría dentro del campo de la psicología es un proceso que requiere mucha supervisión para lograr llegar a generarse. Pues es dentro del campo donde se

  • SEMINARIO BÁSICO EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA E INVESTIGACIÓN

    SEMINARIO BÁSICO EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA E INVESTIGACIÓN

    tzam30INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Dibujo01 Promoción 2016-2018 PROGRAMA SEMINARIO BÁSICO EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA E INVESTIGACIÓN HISTORIA Y POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO X SUJETO, CULTURA Y EDUCACIÓN TEORÍA EDUCATIVA Y FORMACIÓN CURRÍCULUM E INNOVACIÓN EDUCATIVA Horas: 4 Créditos: 8

  • SEMINARIO CACAO

    melissa1389SEMINARIO CACAO CARLOS HERNÁNDEZ TATIANA SOTO ANDRÉS ARIZA ING. GILMA PADILLA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS BERASTEGUI- CÓRDOBA 2012 INTRODUCCION El cacao es un producto que a través de los años ha mostrado un gran dinamismo para las exportaciones en nuestro país, las recientes

  • Seminario Calidad

    mariap12ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Seminario cancer

    Seminario cancer

    Jose Tresierra1. DESCRIBE LAS ETAPAS DEL CICLO CELULAR Se divide en interfase y mitosis (Fase M). La Fase M (1h) puede ser mitosis y meiosis (División nuclear). La interfase se divide en G1 (8-12 h), el cual es el periodo en donde las células crecen, aumentan su tamaño, se desarrollan, generan

  • Seminario Cerdiovascular Fisiología

    sofritavaSEMINARIO SISTEMA CARDIOVASCULAR 1. Ud. recibe a una paciente de 75 años que consulta por cefalea intensa y fotopsias. Presenta presión arterial de 190/110, pulso de 120 lat/min y respiración de 25 resp/min. Indica que los síntomas comenzaron luego de una discusión con su nieta, debido a que ésta obtuvo

  • Seminario coquizacion y viscorreducción

    Seminario coquizacion y viscorreducción

    ssd12C:\Users\brend\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\6E7552B2.tmp FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMERICA COQUIZACIÓN Y VISCORREDUCCIÓN ALIMENTACIÓN, PRODUCTOS, DESCRIPCIÓN DEL PROCESO REACCIONES Y VARIABLES DE OPERACIÓN) RESPONSABLES: Brenda Dayan Perilla Pachon Cod 6161763 Sandra Carolina Rios Herrera Cod 6152628 PROFESOR: ORLANDO CASTIBLANCO 7 DE OCTUBRE DEL 2019 PETROQUÍMICA TABLA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CAPITULO I COQUIZACIÓN 4

  • SEMINARIO D EINVESTIGACION

    COSIQUIRYPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El trabajo que a continuación se presenta se ha elaborado con el propósito de que sirva como una herramienta de apoyo en las áreas necesarias de la empresa que tengan a su cargo el control de las operaciones de comercio exterior. Para ello se ha conformado este

  • SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

    SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

    guetteDISEÑO DE UN PLAN EXPORTADOR DE AJI PROCESADO DESDE EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA HACIA EL MERCADO DE canada UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA RICHARD GUETTE CAMPO LEONARDO ROJAS MARVIN ORLANDO ALGARRA SANTA MARTA D.T.C.H AÑO 2015 OBJETIVO GENERAL * Diseñar un plan exportador de aji procesado desde

  • Seminario de Administración.

    Seminario de Administración.

    arberlinUniversidad Abierta Para Adultos UAPA Asignatura: Seminario de Administración Presentado por: Ramsés De moya Núñez 13-3167 Presentado a: Nuris Luna Santiago de los Caballeros. Rep. Do 10 de diciembre 2016 Distinguido participante, realice la siguiente actividad de aprendizaje: Investigación en el mercado local acerca de 5 empresas que se encuentren

  • Seminario De Algarrobo

    lagy"Sembrar árboles es una actividad que armoniza al hombre con su ambiente, y además lo compromete con las generaciones sucesivas". I.- DEFINICIÓN. El Algarrobo pertenece a la familia de las Cesalpiniaceas. En cuanto al género es Prosopis y la especie Pallida. El algarrobo es un árbol leguminoso robusto de copa

  • Seminario De Algarrobo

    lagyEL ALGARROBO I.- DEFINICIÓN. El Algarrobo pertenece a la familia de las Cesalpiniaceas. En cuanto al género es Prosopis y la especie Pallida. El algarrobo es un árbol leguminoso robusto de copa ancha y tupida que puede medir de 8 a 10 mtrs de altura, posee un tronco grueso ramificado

  • Seminario de álgebra, trigonometría y geometría analítica

    bali.xiALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Código: 301301 ACTIVIDAD No 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 Por: A: JOSÉ ALBERTO ESCOBAR Director Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL, ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD Mayo de 2013 INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este taller se pondrán en práctica los temas vistos en los capítulos 4, 5 y 6

  • Seminario De Anticuerpos

    isladorzaSEMINARIO SOBRE EL USO DE ANTICUERPOS MONOCLONALES EN BIOMEDICINA (Asignatura de Citología, Primero de Medicina) (Dr. Eduardo Martínez, Departamento de Medicina Interna) Un anticuerpo es una proteína producida por células plasmáticas (que son células diferenciadas a partir de linfocitos B), que tiene la capacidad de reconocer y unirse a moleculas

  • Seminario de Aprestamiento Laboral

    Seminario de Aprestamiento Laboral

    thaliiiupSeminario de Aprestamiento Laboral Instituto de Formación para El Trabajo y el Desarrollo Humano Módulo 3. Resolución de Conflictos. Evaluación de aprendizajes A través de las siguientes preguntas se busca evaluar el desarrollo de las habilidades y competencias planteadas para el Módulo, y el proceso de aprendizaje de los diferentes

  • Seminario De Bioquimica

    wendx1. Función de Proteína Debido a sus funciones, se pueden clasificar en: 1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra

  • Seminario de bioquimica aminoaciodos y enzimas

    Seminario de bioquimica aminoaciodos y enzimas

    Gino CostaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – BIOQUÍMICA SEMINARIO 1 Diseño molecular del proceso viviente: aminoácidos, péptidos y proteínas 1.- ¿Cuál es la estructura química común que presentan todos lo aminoácidos? Un carbono α central, un grupo amino(NH2) ubicado a la derecha o izquierda del

  • Seminario de bioquimica.

    Seminario de bioquimica.

    chaarlieeeeeeSeminario N° 4 Bioquímica General BIO268 – I Semestre 2016 “Sindrome de Leigh (def de proteínas de la cadena transportadora de electrones” El sindrome de Leigh es un trastorno neurodegenerativo progresivo de inicio temprano con una neuropatología característica que consiste en lesiones focales, bilaterales en una o más áreas del

  • Seminario de Bioquímica: Síntesis del Colesterol

    wsalazar1Seminario de Bioquímica: Síntesis del Colesterol Introducción Es muy bien sabido por nosotros que día a día tenemos una alimentación que es rica en colesterol; no es una cultura muy arraigada en el venezolano eso de tener una dieta saludable. En estos casos, el colesterol que proviene de estas fuentes

  • Seminario De Biotecia

    danielamillanbauDisparos por elevación Algo importante que cabe recalcar es el hecho de poder “disolver” controversias o problemas en la ética ecológica y la bioética, la cual se puede nombrar como el disparo por elevación; consiste en señalar la criticas que se hacen a diversas “aplicaciones tecnocientíficas”, pero que en realidad

  • Seminario De Bipotenciales

    Alexpudge4. Potenciales de membrana, definiciones: Es una diferencia de potencial, o de carga eléctrica generada por la diferente concentración de iones debido a la permeabilidad de estos; entre el interior y el exterior de todas las células del organismo. Se produce en la mayoría de las células del cuerpo con

  • SEMINARIO DE BOTANICA PASTOS

    SEMINARIO DE BOTANICA PASTOS

    Valeria PatiñoSEMINARIO DE PASTOS Noviembre de 2015 SEMINARIO DE BOTANICA PASTOS DURANGO VARGAS MARIA JOSE PATIÑO SOLIPAZ VALERIA ANDREA GOMEZ GALARCIO CHIARA MARIA TORDECILLA JULIO BOT. CARDENAS COMBAT RAFAEL ANTONIO Docente de la asignatura UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERIA-CÓRDOBA 2015 PASTOS Los pastos están

  • Seminario de Casos de Auditoría

    ROCDS93Auditoría Informatica Seminario de Casos de Auditoría de Erick René Pérez Guerra el 31 de Mayo de 2014 Twittear Comentarios (0) Entra para agregar tu comentario. Informar sobre uso indebido Transcripción de Auditoría Informatica AUDITORÍA INFORMÁTICA Muchas gracias por su atención Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias

  • Seminario de Ciencia y Tecnología de Materiales

    Seminario de Ciencia y Tecnología de Materiales

    Ernesto gonzalezSeminario de Ciencia y Tecnología de Materiales Nombre: 1. Se tiene un acero de 0,15% de C. Se pide: 1. Indicar las fases, y su proporción, a 1493ºC, 1491ºC, 1000ºC y 724ºC. 2. Constituyentes y fases a 722ºC 3. Dibuja esquemáticamente la estructura de una probeta a T ambiente. 1.

  • Seminario de Ciencias Experimentales

    Seminario de Ciencias Experimentales

    SantosS_16San José del Parque Seminario de Ciencias Experimentales EL INFORME DE LABORATORIO ¿Por qué es importante que los alumnos realicen un informe de laboratorio? * Porque si registran la experiencia que han realizado la recordarán con mas facilidad. * Porque las experiencias de laboratorio son complemento indispensable para profundizar o

  • Seminario de cinematica

    Seminario de cinematica

    Jean Pierre Yarasca MirandaSeminario Cinemática 1. La posición del bote que se muestra en la figura durante el intervalo de tiempo desde t=2s a t=10s está dado por s=4t+1.6t2−0.08t3 m. (a)Determine la velocidad y aceleración del bote en t=4s. (b)¿Cual es la velocidad máxima del bote durante este intervalo de tiempo, y cuando

  • Seminario de coloides, solubilidad Y disolución coloides

    Seminario de coloides, solubilidad Y disolución coloides

    Basty MuñozzzUniversidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas Asignatura de Fisicoquímica Farmacéutica 2022 SEMINARIO DE COLOIDES, SOLUBILIDAD y DISOLUCIÓN COLOIDES: 1. Conteste Verdadero (V) o Falso (F). 1. ___ La longitud de Debye es una medida del alcance de la doble capa dispersa.

  • Seminario de Crisis. Política Cambiaria

    Seminario de Crisis. Política Cambiaria

    drack123Seminario de Crisis. Política Cambiaria La cantidad de crisis financieras que han asolado a los mercados emergentes y las economías maduras desde los años setenta ha disparado una variedad de teorías acerca de las causas de los ataques especulativos. Se catalogan modelos incluso en tres generaciones. Los modelos de primera

  • SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

    SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

    Cody Bellohttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/98/Logo_uleam.jpg/245px-Logo_uleam.jpg medicina UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA MATERIA: SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE ESTUDIANTE: BELLO ALONZO CODY JOSUE DOCENTE: AIDA LILIANA SALAZAR MOREIRA CURSO: AULA VIRTUAL 3 – PARALELO “A” 2016 – 2017 (2) MICROENSAYO: CARRERA HACIA LA EXTINCIÓN

  • SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

    SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

    ronald MarinFicha de análisis temático Apellidos y Nombres: MARÍN ARCENTALES RONALD JEFFERSON Asignatura: SEMINARIO DE CUIDADO Y PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 23/11/2020 Nombre del Profesor: EDER AGUSTIN INTRIAGO PALACIOS Actividad #1 Según las fuentes de información colocadas en la guía/tarea 1 buscar 1 artículos científico/ libros que se relacionen con

  • SEMINARIO DE CUIDADOS PALIATIVOS

    SEMINARIO DE CUIDADOS PALIATIVOS

    camicruz18INSTITUTO DEL PROFESORADO EN ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA CARRERA: Tecnicatura superior en enfermería MATERIA: SEMINARIO DE CUIDADOS PALIATIVOS MONOGRAFIA : Marco Ético en la sedación paliativa DOCENTE: Luz Pereyra ALUMNAS: TORRES, Mónica Fernanda FECHA : 25/11/2014 Introducción La siguiente monografía se basara en el marco ético de la sedación paliativa

  • Seminario De Derecho Comercial

    soleill“ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA EAP. DERECHO CURSO : SEMINARIO DE DERECHO COMERCIAL PROFESOR : BEAUMONT GALLIRGOS RICARDO INTEGRANTES : GARCÍA RODRÍGUEZ FRETLEY ADLER RIMASCCA HUARANCCA ANGEL VÁSQUEZ ARRASCUE ANDREA DEL PILAR AÑO : QUINTO AÑO.

  • Seminario de derecho fiscal

    lupithaojedaSeminario de derecho fiscal Contribuciones especiales Ojeda Mendoza Guadalupe Índice Introducción 1 Contribución especial 2 Clases de contribuciones especiales 3 Diferencia entre impuesto, tasa y contribución especial 5 Diferentes tipos de contribuciones especiales 9 Conclusión 10 Opinión personal 11 Bibliografía 12   Introducción Este trabajo fue realizado con el fin

  • Seminario de desarrollo de pensamiento lógico-matemático 2

    Seminario de desarrollo de pensamiento lógico-matemático 2

    Adolfo PrudencioPráctica de ejercicios Nombre: Adolfo Prudencio Rivera Matrícula: 2824202 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de pensamiento lógico-matemático 2 Nombre del profesor: Mtra. Adriana del Carmen Cantú Quintanilla Módulo: 2, El pensamiento lógico. Actividad: Evidencia 2 Fecha: 29/10/2016 Bibliografía: A. de Sánchez, M. (1992). Desarrollo de habilidades del pensamiento: Procesos

  • SEMINARIO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS DE EXPORTACION

    julimary  INDICE INTRODUCCIÓN 2 CAPITULO I: DESCRIPCION DEL PRODUCTO 3 1.1. CARACTERÍSTICAS 3 1.2. ANALISIS FODA 3 1.3. USOS: 4 1.4. BENEFICIOS: 4 CAPITULO II: SELECCIÓN DEL MERCADO INTERNACIONAL 4 2.1. Análisis de Variables 4 2.1.1 ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO 5 2.1.2 CAPACIDAD ECONOMICA7 2.1.3 CERCANIA GEOGRÁFICA 7 2.1.4 CERCANIA PSICOGRAFICA

  • Seminario de desarrollo de razonamiento lógico - matemático .

    Seminario de desarrollo de razonamiento lógico - matemático .

    neo12http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Actividad 9 Nombre: Jovany Calva Cruz Matrícula: 02817468 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático I Nombre del profesor: Martha Gómez Lozolla Módulo: II Pensamiento Lógico Ejercicio: Actividad 9 Fecha 25/10/2016 Bibliografía en formato APA: * Universidad TecMilenio ©. Todos los Derechos Reservados. (2016). Seminario de desarrollo

  • Seminario de desarrollo de razonamiento lógico matemático

    Seminario de desarrollo de razonamiento lógico matemático

    Pris PrIsNombre: Mario Iván Gonzalez Casas Matrícula: 02948670 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento lógico matemático. Nombre del profesor: Aarón Vázquez Módulo: Actividad: Aprendiendo a pensar Fecha: 11/11/2019 Objetivo: Aplicar el razonamiento matemático y el pensamiento para poder desarrollar la posibilidad de la aplicación de mas de una opción

  • Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemática

    Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemática

    Ricardo SalazarNombre: Ricardo Salazar Rodríguez Matrícula: AL02805746 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático I Nombre del profesor: Delia Galván Módulo 1: Aprendiendo a pensar Actividad: Evidencia Fecha: 16 de enero de 2016 Problema 1. En un recipiente de 5 litros queremos medir exactamente cuatro litros de agua. Para

  • Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático

    Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático

    andyloeraProfesional Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático II. Nombre del profesor: Módulo: 2. El pensamiento lógico Actividad: 6. Practicando la inducción matemática. Fecha: Bibliografía: UTM, Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático II, módulo 2, disponible en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx Primera parte * Es famoso el problema que

  • Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático

    Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático

    Fernanda Trejo CarrilloPractica de ejercicios Nombre: María Fernanda Trejo Carrillo Matrícula: 2707895 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático. Nombre del profesor: Adolfo Omaña Garza. Módulo: Módulo 1 Actividad: Actividad 1: Aprendiendo a pensar. Fecha: 11 de noviembre del 2019 Bibliografía: Universidad TecMilenio. (2019). Tema 1: Aprendiendo a pensar y

  • Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático.

    Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático.

    Carlos GómezEnsayo Nombre: Carlos Alejandro Gómez Villarreal Matrícula: al02845880 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento lógico-matemático. Nombre del profesor: Santiago Banda Muñoz Módulo: Modulo 1 Actividad: Actividad 1 Fecha: 18/03/2017 Bibliografía: Elizondo, L., y Vargas, J. (2010). INTRO: Programa básico de desarrollo intelectual. S.l.: Lexium. O´Brien, J., y Marakas,

  • Seminario de desarrollo de razonamiento Lógico-matemático. Operaciones con números reales

    Seminario de desarrollo de razonamiento Lógico-matemático. Operaciones con números reales

    Edwin SisuNombre: Edwin Ivan Silva Suarez Matrícula: al02902863 Nombre del curso: Seminario de desarrollo de razonamiento Lógico-matemático Nombre del profesor: Álvaro Gustavo Martínez Zariñán Módulo: Uno Actividad: 2 Operaciones con números reales Fecha: 15/10/2018 Bibliografía: Recursos de apoyo (2018). Blackboard, Temas 3 Pensamiento aritmetico fecha de consulta 13-14 de octubre del

  • Seminario De Desarrollo De Sistemas

    xumoraAl iniciarse la administración del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el 1° de diciembre del 1970, que culminaría en 1976, la imagen que sé tenia de México en los círculos económicos era de un país muy afortunado y privilegiado, por las condiciones del crecimiento económico, solidez monetaria, solvencia crediticia y además

  • Seminario de desarrollo del pensamiento lógico-matemático

    Seminario de desarrollo del pensamiento lógico-matemático

    David EugenioProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Oscar Sebastian Garza Torres Matrícula: 2950995 Seminario de desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Nombre del profesor: Jonathan Dennis De Lachica Acosta. Módulo: 2 Actividad: 3 Fecha: 22/11/19. Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_161546_1/cl/outline Incluye todos los procedimientos que utilices para dar solución a las siguientes problemáticas: 1. Simplifica las siguientes