ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de estudio de Teoría General de los contratos


Enviado por   •  16 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  885 Palabras (4 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo de la materia de teoría general de los contratos.

Instrucciones: realiza 20 preguntas de opción múltiple como repaso para el examen.

  1. ¿Cuál es el contrato en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos?
  1. Oneroso *
  2. Gratuito
  3. Conmutativo
  4. Aleatorio
  1. ¿Cuál es el contrato en el que el provecho es solamente para una de las partes?
  1. Oneroso
  2. Gratuito *
  3. Conmutativo
  4. Aleatorio
  1. ¿Cuál es el contrato donde las prestaciones correspondientes a las partes se hacen ciertas al celebrar el contrato?
  1. Oneroso
  2. Gratuito
  3. Conmutativo *
  4. Aleatorio
  1. ¿Cuál es el contrato que depende de un acontecimiento incierto que hace imposible su valoración hasta este realizarse?
  1. Oneroso
  2. Gratuito
  3. Conmutativo
  4. Aleatorio *
  1. ¿Cuáles son las partes que componen un contrato preliminar?
  1. Prominente y beneficiario *
  2. Mutuo y mutuario
  3. Donante y donatario

Arrendado y arrendatario

  1. ¿Cuáles son las obligaciones que genera un contrato de promesa?
  1. Generar obligaciones de dar
  2. Generar obligaciones de hacer *
  3. Generar obligaciones de no hacer
  4. No genera obligaciones
  1. ¿Cuál es el fundamento legal a la anterior pregunta?
    a)   Código civil del Estado de Quintana Roo Art. 224        

b)   Código Civil Federal Art. 2243

c)   Código civil del Estado de Quintana Roo Art.2244

d)   Código Civil Federal Art. 2245 *

  1. ¿Cuál es el requisito para que el contrato de promesa sea válido?
    a)   Que sea por escrito *
    b)   Arras
    c)   Celebrar el contrato
    d)   La voluntad
  2. ¿Cuál es la clasificación que tiene el contrato de promesa?
    a)   Oneroso y escrito
    b)   Principal y oneroso
    c)   Accesorio y gratuito
    d)   Principal y gratuito *
  3. ¿Cuáles son los requisitos del contrato preliminar?
    a)   Voluntad, escrito, capacidad jurídica
    b)   capacidad, ausencia de vicios, licitud del objeto, consentimiento
    c)   Solemnidad, plazo, especificaciones *
    d)   Especificaciones del objeto, consentimiento, objeto
  4. ¿Cómo se define un contrato definitivo?
    a)   Es el contrato en el que una de las partes se obliga a transmitir de forma voluntaria la totalidad o parcialmente sus bienes
    b)   Es el acuerdo final al que llegan las partes luego de propuestas y borradores que concluyen las negociaciones para cerrar el contrato *
    c)   Es el contrato donde se establece el cambio de un objeto por otro.
    d)   Contrato donde ya se obliga a una de las partes a entregar la posesión de un objeto o bien por dinero
  5. ¿Qué obligaciones tiene el contrato definitivo?
    a)   De dar
    b)   De hacer
    c)   De no hacer
    d)   Cualquiera de las anteriores *
  6. ¿Es el contrato que se agota en el mismo acto que se ejecuta?
    a)   Contrato de ejecución *
    b)   De sustrato sucesivo
    c)   De aparejada ejecución
    d)   negocio jurídico
  7. ¿Qué es un contrato de ejecución diferida?
    a)   Es un contrato donde su ejecución se da de forma periódica.
    b)   Es un contrato donde su eficacia queda en suspenso hasta el momento que sus derechos y obligaciones tengan que exigirse en el plazo acordado *
    c)   Es un contrato donde el cumplimiento de las obligaciones se realizan en un periodo determinado y con entregas parciales de bienes
    d)   Es un contrato donde las prestaciones correspondientes se realizan inmediatamente
  8. ¿Cuál es el principio en el cual se perfeccionan y obligan los contratos por el mero consentimiento?
    a)   Principio de autonomía de la voluntad
    b)   Principio de libertad contractual
    c)   Principio de consensualismo *
    d)   Principio de fuerza obligatoria
    e)   Principio de buena fe
  9. ¿Cuál es aquella facultad inherente al ser humano de decidir libremente sobre sí mismo y reconociendo su derecho humano de autodeterminación individual?
    a)   Principio de autonomía de la voluntad *
    b)   Principio de libertad contractual
    c)   Principio de consensualismo
    d)   Principio de fuerza obligatoria
    e)   Principio de buena fe
  10. ¿Cuál es el principio que se conoce también como pacta sunt servanda?
    a)   Principio de autonomía de la voluntad
    b)   Principio de libertad contractual
    c)   Principio de consensualismo
    d)   Principio de fuerza obligatoria *
    e)   Principio de buena fe
  11. ¿Cuál es el principio que refiere a la potestad de las personas para obligarse unas con otras mediante la celebración de contratos?
    a)   Principio de autonomía de la voluntad
    b)   Principio de libertad contractual *
    c)   Principio de consensualismo
    d)   Principio de fuerza obligatoria
    e)   Principio de buena fe
  12. ¿Cuál es el principio que habla del propósito o intención a la hora de obligarse?
    a)   Principio de autonomía de la voluntad
    b)   Principio de libertad contractual
    c)   Principio de consensualismo
    d)   Principio de fuerza obligatoria
    e)   Principio de buena fe *
  13. ¿Cuál es la función de las tesis aisladas en los contratos?
    a)   Dar formalidad a los contratos ante un registro público
    b)   Establecer la estructura única de los contratos
    c)   Servir como guías y orientación al momento de redactar uno *
    d)   Darle obligatoriedad al contrato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com