ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anteproyecto ambiental. Conciencia Ambiental y Sostenibilidad


Enviado por   •  14 de Mayo de 2024  •  Documentos de Investigación  •  1.478 Palabras (6 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 6

Borrador de: “química, anteproyecto”

Logo:

[pic 1]

Pregunta problemica:

¿Cómo se puede garantizar la efectividad de un ambientador ecológico en comparación con los ambientadores convencionales?

Introducción:

Conciencia Ambiental y Sostenibilidad. Es fundamental destacar la importancia de la conciencia ambiental y la sostenibilidad en la actualidad. La conciencia ambiental implica la comprensión y sensibilidad hacia los desafíos ambientales, así como la adopción de medidas responsables para proteger el entorno natural. La sostenibilidad, por su parte, busca crear un equilibrio entre los seres humanos y el uso de los recursos naturales, permitiendo a las futuras generaciones hacer un uso responsable de los mismos. La educación ambiental desempeña un papel crucial en el aumento de la conciencia y el conocimiento de los ciudadanos sobre temas ambientales, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. Esta educación permite a las personas investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente, lo que resulta en un entendimiento más profundo de las temáticas ambientales y en la capacidad de tomar decisiones informadas y responsables. Además, la conciencia ambiental nos invita a cambiar nuestros hábitos diarios y a abrir los ojos para ver qué sucede a nuestro alrededor. Esto implica reflexionar sobre nuestras necesidades reales, optar por productos y servicios respetuosos con el medio ambiente, evitar el consumo excesivo y el desperdicio, y reducir nuestra huella ecológica. Generar conciencia ambiental es una responsabilidad que debemos asumir y compartir, ya que cuidar el planeta es responsabilidad de todos

Objetivo general:

  • Promover una cultura ambiental que permita el establecimiento de buenos hábitos y actitudes en la comunidad. Esto puede incluir la sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en el uso de productos como los ambientadores.

Objetivos específicos:

1. Conservación del Medio Ambiente y la Biodiversidad:

  • Controlar y restringir los nuevos asentamientos y actividades depredadoras, destructivas y contaminantes en la región.
  • Desarrollar acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los ecosistemas regionales y hábitats críticos para las especies endémicas 

2. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales:

  • Generar y establecer modelos apropiados de uso de recursos naturales, renovables y no renovables.
  • Consolidar las áreas de ocupación actual, restringir los asentamientos futuros y evitar la degradación del medio ambiente 

3. Estimulación de Sectores Vinculados al Desarrollo Rural:

  • Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia de los servicios ligados a los sectores agropecuario y forestal, educativo, de promoción y de investigación.
  • Organizar estos sectores dentro de planes integrados con objetivos específicos claramente definidos, garantizando adecuada capacitación al personal 

¿PARA QUE SIRVEN PSICOLOGICAMENTE?

  • Las rosas tienen usos psicológicos y medicinales beneficiosos. Psicológicamente, el aroma de las rosas puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo. Medicinalmente, las rosas contienen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar la piel y el sistema inmunológico. El agua de rosas se utiliza para aliviar irritaciones cutáneas y como tónico facial, además de su potencial para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. En cuanto a sus usos medicinales, las rosas contienen antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para la piel y el sistema inmunológico. El agua de rosas se ha utilizado tradicionalmente para aliviar irritaciones cutáneas y como tónico facial. Además, se ha investigado su potencial para ayudar en el alivio del estrés y la mejora del estado de ánimo. En resumen, tanto psicológicamente como medicinalmente, las rosas pueden tener efectos positivos en el bienestar emocional y físico.

  • El jazmín tiene usos psicológicos beneficiosos, ya que su aroma se asocia con la reducción del estrés, la mejora del estado de ánimo y la promoción de la relajación. Además, medicinalmente, se ha utilizado tradicionalmente para ayudar con problemas como el insomnio, la depresión y la tensión nerviosa, con investigaciones que sugieren su potencial como antidepresivo suave y sedante suave.

  • La lavanda tiene usos psicológicos beneficiosos, ya que su aroma se asocia con la reducción del estrés, la ansiedad y la promoción de la relajación. Medicinalmente, se ha utilizado para aliviar dolores de cabeza, trastornos del sueño y como agente calmante para la piel, con investigaciones que sugieren su potencial para el tratamiento de la ansiedad y la depresión.
  • La gardenia tiene usos psicológicos beneficiosos, ya que su aroma se asocia con la reducción del estrés, la ansiedad y la promoción de la relajación. Medicinalmente, se ha utilizado para tratar inflamaciones, infecciones y trastornos del hígado, con investigaciones que sugieren su potencial para el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
  • El lirio del Valle, o muguet, es una flor con propiedades tanto psicológicas como medicinales. Su aroma delicado puede promover la calma, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, mientras que en la medicina herbal se ha utilizado para tratar dolores de cabeza, hipertensión y trastornos nerviosos. Es fascinante cómo las plantas pueden tener impactos positivos en nuestra salud mental y física.
  • El clavel, tanto psicológica como medicinalmente, tiene propiedades interesantes. Desde el punto de vista psicológico, su aroma se asocia con la reducción del estrés, la promoción de la calma y la mejora del estado de ánimo. En términos medicinales, el clavel se ha utilizado en la medicina herbal para tratar afecciones como inflamaciones, dolores musculares y problemas digestivos. En resumen, el clavel puede tener efectos positivos en la reducción del estrés, la promoción de la calma y la mejora del estado de ánimo desde un punto de vista psicológico. Además, medicinalmente se ha utilizado para tratar inflamaciones, dolores musculares y problemas digestivos.

¡Es increíble cómo las flores pueden tener tantos beneficios para nuestra salud mental y física!

  • La hierbabuena tiene usos tanto psicológicos como medicinales. Desde el punto de vista psicológico, su aroma se asocia con la reducción del estrés, la estimulación mental y la promoción de la claridad. En términos medicinales, la hierbabuena se ha utilizado para tratar problemas digestivos, dolores de cabeza y como agente refrescante. En resumen, la hierbabuena puede tener efectos positivos en la reducción del estrés, la estimulación mental y la promoción de la claridad desde un punto de vista psicológico. Además, medicinalmente se ha utilizado para tratar problemas digestivos, dolores de cabeza y como agente refrescante. Es una planta realmente versátil con beneficios tanto para el bienestar mental como para la salud física.

  • Las flores de cosmos, psicológicamente, se asocian con la promoción de la calma, la alegría y la vitalidad. Por otro lado, medicinalmente, no tengo conocimiento de que el cosmos tenga usos específicos en la medicina herbal o tradicional. Es importante tener en cuenta que algunas flores pueden tener beneficios psicológicos, pero su uso medicinal debe ser respaldado por evidencia científica

ELEMENTOS QUIMICOS DE LAS FLORES INVESTIGADAS

Rosa: La rosa no contiene elementos químicos en el sentido de compuestos químicos específicos, ya que está compuesta principalmente por agua, carbohidratos, proteínas, y otros componentes orgánicos comunes en las plantas. No obstante, las rosas contienen una variedad de compuestos químicos que contribuyen a su aroma y color, como aceites esenciales, pigmentos y compuestos fenólicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (126 Kb) docx (252 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com