ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la discontinuidad y calidad del agua, en los habitantes del sector Valle Fe, Municipio Caripe, Estado Monagas


Enviado por   •  17 de Agosto de 2023  •  Documentos de Investigación  •  2.800 Palabras (12 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”.

CARRERA: ADMINISTRACION MENCION RECURSOS HUMANOS

CATEDRA: ESTADISTICA II

AULA MOVIL CARIPE, NUCLEO MATURIN

IMPACTO DE LA DISCONTINUIDAD Y CALIDAD DEL AGUA, EN LOS HABITANTES DEL SECTOR VALLE FE, MUNICIPIO CARIPE, ESTADO MONAGAS.

                                                                                                                     AUTORES:

CARDENA, JOSE  C.I  Nº 20.022.694

CARIPE, ESTEBAN  C.I  Nº 32.

RIVAS ROSIMARY C.I  Nº 26.291.807

                                             TUTOR: 

                                          PROF. LUIS SUAREZ

CARIPE, MAYO 2023

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1  Planteamiento del Problema……………………………..…………….

2

1.2 Formulación del problema……………………………………………..

4

1.2  Objetivos de la Investigación…………………….………………….......

5

1.3.1  Objetivo General………………………………………………………

5

1.3.2  Objetivos Específicos………………..………………………….……..

5

1.4  Justificación……………………………………………………………...

5

1.5  Limitaciones……………………………………………………………...

6

1.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos….................................

6

1.7 Medidas de tendencias central..................................................................

9

CONCLUSIONES...........................................................................................

10

POSIBLES SOLUCIONES…………...........................................................

11

ANEXOS...........................................................................................................

12

INTRODUCCIÓN

El agua, constituye un elemento esencial para la vida y somos conscientes que es necesaria para todos los seres vivos, puesto que cada organismo depende de ella, para la producción de alimentos, electricidad, mantenimiento de la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas de la tierra, forma parte de todos los procesos naturales por lo que se convierte en el principal eje de desarrollo de la sociedad a través de la historia.

Se considera uno de los factores más representativos del desarrollo de los pueblos; en virtud de su importancia, los temas relacionados con ella forman parte de la mayoría de las discusiones en todos los ámbitos de la sociedad, siendo la misión primordial lograr el manejo sustentable del recurso, para que las generaciones futuras puedan disponer de el en cantidad y calidad en el desenvolvimiento de sus actividades.

Cabe resaltar que este, es un recurso limitado, muy vulnerable y escaso en los últimos años y no existe una conciencia sobre el manejo razonable que se debe ejercer sobre el mismo, originando una crisis que produce enfermedades hídricas, inestabilidad y conflictos sociales por su uso. De allí pues, el presente estudio pretende determinar el impacto que produce la discontinuidad y la eficiencia del agua, sobre la calidad de vida de los habitantes del Sector Valle Fe, Municipio Caripe Estado Monagas.

El trabajo consta de un Capítulo I, que especifica el problema, su formulación, los objetivos: general y específicos, la justificación de la investigación, las limitaciones de la misma, las técnicas e instrumento de recolección de información, Plan de acción incorpora las conclusiones, posibles soluciones y anexos.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

        El Capítulo I de un proyecto de investigación, es donde se desglosa el problema y todo lo concerniente a él. Por su parte, Arias, F. (2012) sostiene que " Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser resulto." (p.37)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El  agua es un recurso indispensable, para el desarrollo de la vida y el hombre es el único capaz de modificar su hábitat, muchas veces mejorándolo y otras dañándolo.  El abastecimiento de este recurso constituye un factor importante en el desarrollo de las regiones o países. Rojas, A. (2013) expresa " Como parte biológica del hombre, el agua es un elemento sustancial, motivo por el cual debe estar al alcance de todos en cada momento de su existencia. [Página web en línea].

Paradójicamente esto no sucede, a pesar de los avances tecnológicos que enmarcan el sistema global en el mundo, existen regiones donde no se cuenta con este recurso. La  preocupación  por el acceso a este servicio público comienza   en la década de los ochentas, con el colapso del llamado estado de bienestar en algunos países. En Venezuela, la mayor cuenca es la del Orinoco, cuya superficie es cercana al millón de km², el tamaño de dicha cuenca, la convierte en la tercera más grande de América del Sur, haciendo del rio Orinoco el tercero más caudaloso y grande del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (180 Kb) docx (222 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com