ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos naturales y medio ambiente


Enviado por   •  22 de Octubre de 2023  •  Resumen  •  2.716 Palabras (11 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 11

SESIÓN 1: RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

  1. Ecología: Es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Su objetivo es comprender y controlar los impactos negativos que los seres humanos pueden tener en la biosfera.
  2. Ecosistema: Se refiere a la interacción de grupos de organismos (plantas y animales) con factores bióticos y abióticos en un área determinada. Ejemplos incluyen lagos, bosques y áreas urbanas.
  3. Medio Ambiente: Es el entorno que rodea a todos los seres vivos, compuesto por factores no vivos (abióticos) como el aire, el agua y el suelo, y factores vivos (bióticos) como plantas, animales, microorganismos y seres humanos.
  4. Contaminantes: Son materiales, sustancias o energía que, cuando se introducen en el ambiente, degradan su calidad original, poniendo en peligro la salud y el bienestar humano y los ecosistemas naturales.
  5. Contaminación: Es la acción de introducir contaminantes en el medio ambiente en cantidades que superan su capacidad de absorción natural, lo que puede causar daños a organismos vivos y ecosistemas.
  6. Impacto Ambiental: Es el efecto resultante de las acciones humanas o de la naturaleza en el ambiente natural y social, que puede ser tanto positivo como negativo.
  7. Protección Ambiental: Comprende un conjunto de acciones técnicas, legales, humanas, económicas y sociales destinadas a prevenir la degradación del ambiente y proteger los ecosistemas, la salud y el bienestar humano.
  8. Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo de las economías sin dañar la naturaleza y asegurando el bienestar de las generaciones futuras.
  9. Sistemas: Son grupos de partes que interactúan según ciertos procesos y conexiones. Pueden ser sistemas naturales (como ecosistemas) o sistemas sociales (como infraestructuras humanas).
  10. Recursos Naturales: Son materiales de la naturaleza que los humanos pueden utilizar para satisfacer sus necesidades, como agua, suelo, biodiversidad, minerales y energía.
  11. Recursos Naturales No Renovables: Son recursos agotables, como minerales metálicos y combustibles fósiles, que no se regeneran a una velocidad significativa en escalas humanas.
  12. Recursos Naturales Renovables: Son recursos que se pueden regenerar, como la energía solar, la biodiversidad y los recursos hídricos.
  13. Recursos Naturales          Renovables: Son recursos inagotables que se utilizan para producir energía. Ejemplos incluyen la energía solar, hidráulica, eólica, geotérmica y oceánica.
  14. Energía Solar: Se aprovecha la energía del sol para generar agua caliente o electricidad mediante tecnologías como la energía solar térmica y fotovoltaica.
  15. Energía Hidráulica: Se obtiene a partir de la caída del agua desde cierta altura, lo que mueve ruedas hidráulicas o turbinas. Sin embargo, en Perú se aprovecha solo un pequeño porcentaje de su potencial hidráulico.
  16. Energía Eólica: Producida por el viento, es una fuente de energía limpia y no contaminante que no emite gases dañinos a la atmósfera.
  17. Energía Geotérmica: Se genera mediante el calor proveniente del interior de la Tierra, particularmente en zonas volcánicas. Aún no existe un marco legal para su explotación en Perú.
  18. Energía Oceánica: Idealmente se instalaría en estuarios, bahías o rías, pero aún no se aplica en Perú.
  19. Recursos Naturales Parcialmente Renovables: Son recursos que pueden regenerarse, pero su renovación depende en cierta medida de la intervención humana. Ejemplos incluyen el agua, la flora, la fauna (tanto silvestre como doméstica) y el suelo.
  20. Impacto Humano en el Medio Ambiente: A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido un papel ambivalente en el medio ambiente. A medida que aumentó la población y se desarrollaron actividades industriales, se ejerció una presión creciente sobre los recursos naturales, lo que resultó en la degradación del ambiente, la reducción de la biodiversidad y otros problemas ambientales.
  21. La Revolución Industrial: Marcó un punto de inflexión en la explotación de los recursos naturales y la contaminación ambiental debido a la aceleración de la producción y la creciente demanda de recursos.
  22. Conclusión: Se destaca que los recursos naturales son fundamentales para la economía y la vida de las sociedades humanas. Su uso sostenible es esencial para garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas y la preservación del medio ambiente.

SESIÓN 2: ECOLOGÍA

  1. Definición de Ecología: La ecología se refiere al estudio de las relaciones entre los organismos y su entorno, incluyendo aspectos como las respuestas de los individuos, la dinámica de poblaciones, la interacción de comunidades y los flujos de energía y materia en los ecosistemas.
  2. Enfoques de la Ecología: La ecología se divide en cuatro niveles de organización:
  • La ecología del individuo, que se enfoca en las adaptaciones individuales.
  • La ecología de poblaciones, que estudia las interacciones dentro de grupos de individuos;
  •  La ecología de comunidades, que analiza la interacción de diferentes poblaciones
  • La ecología de ecosistemas, que se centra en los flujos de energía y materia en los ambientes.
  1. Conexión con otras disciplinas: La ecología se relaciona con diversas disciplinas como la física, las matemáticas, la química, la ética, la geología, la economía, la política y la biología, ya que utiliza sus principios y métodos para comprender los sistemas ecológicos desde diferentes perspectivas.
  2. Métodos de la Ecología: La ecología emplea métodos de observación, experimentación y modelización para comprender y predecir los fenómenos en los sistemas naturales.
  3. Fundamentos Ecológicos: Los conceptos básicos incluyen especie (individuos con antecesores comunes que pueden reproducirse), población (conjunto de organismos de la misma especie en un área), comunidad biótica (múltiples poblaciones de diferentes especies coexistiendo) y hábitat y nicho ecológico (el espacio y la función de una especie en un ecosistema).
  4. Sistemas de Clasificación: Se utilizan sistemas de clasificación taxonómica jerárquica para organizar y comunicar la diversidad de formas de vida, como el sistema de Linneo, que incluye categorías como reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

Ejemplo:

  • Reino: Animalia (Reino Animal)
  • Filo: Chordata (Filo de los cordados)
  • Clase: Mammalia (Clase de los mamíferos)
  • Orden: Carnivora (Orden de los carnívoros)
  • Familia: Felidae (Familia de los felinos)
  • Género: Felis (Género al que pertenecen los gatos)
  • Especie: Felis catus (Gato doméstico)
  1. Nomenclatura Científica: Se emplea la nomenclatura binomial para nombrar especies, utilizando el latín como idioma y siguiendo reglas específicas de escritura y abreviación.

Ejemplo:

  • Nombre científico: Felis catus
  • Nombre común: Gato doméstico
  1. Conclusión:

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Se enfoca en niveles como individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas. Se relaciona con muchas disciplinas y utiliza métodos de observación y experimentación. Utiliza sistemas de clasificación y nomenclatura científica para identificar especies. La ecología es esencial para comprender y abordar los problemas ambientales y mantener el equilibrio de los ecosistemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (108 Kb) docx (201 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com