ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del contexto socioeducativo de la escuela


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2023  •  Trabajo  •  2.292 Palabras (10 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 10

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA

La escuela  “Sección 44 S:T:P:R:M” con clave 27DPR1185G, zona: 03, Sector: 13, es una escuela primaria pública federal vespertina ubicada en el Municipio de centro; se encuentra ubicada en la calle Emiliano Zapata 101, esquina Ramón Mendoza, colonia José María Pino Suárez, municipio del Centro, Villahermosa, Tabasco;  el cual cuenta con las siguientes características: localizada en la región Centro del estado; en su conformación, ha absorbido  (por su crecimiento), a diversas comunidades; tiene las siguientes colindancias: limita al norte con los municipios de Nacajuca y Centla, al sur con Jalpa de Méndez y el estado de Chiapas, al este nuevamente con Centla y Macuspana y al oeste con el estado de Chiapas y con los municipios de Cárdenas y Nacajuca. Ubicado en la región sureste del país, está delimitado al norte por el Golfo de México, al este con Campeche, al sureste con Guatemala, al sur con Chiapas y al oeste con Veracruz.

Dada la ubicación del municipio en la geografía de nuestro estado, su clima es muy cálido húmedo con un 95%, el restante 4.5% es clima cálido subhúmedo hacia la parte este del estado, Tabasco es la entidad del país donde más llueve. lo que determina las características naturales (animales y vegetales), de suelo y de hidrografía con las que cuenta y por ende las características económicas de las que dependen sus habitantes.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

Organización Escolar

La Escuela cuenta con una plantilla docente de 20 profesores que se encargan de atender a un total de 280 alumnos, lo que nos lleva a un RAM de en promedio de 18 a 35  (Rango de alumnos por maestro) alumnos por docente.

Dentro de la plantilla escolar laboral se tiene actualmente 20 personas, repartidos de la siguiente manera, 1 docente de primero, 1 de segundo, 2 docentes de tercero, 2 docentes de cuarto, 2 docentes de quinto y 2 docentes de sexto, cada uno con maestro de base, un equipo de USAER con 4 especialistas (lenguaje, apoyo pedagógico, psicología y trabajo social), 1 maestro de educación física, 1 maestro de arte, 2 maestros de inglés (por contrato), 1 directora, 1 administrativo y 2 que fungen como intendentes.  La experiencia laboral de los docente, oscila entre los 7 y 30 años,  la formación profesional de los docentes es variada ya  que entre ellos, encontramos Normalistas, Egresados de Universidad Pedagógica Nacional, Universidad  Juárez Autónoma de Tabasco. En el caso de la dirección escolar, ésta, cuenta con una directora efectiva y activa, cuyas funciones (por mencionar algunas) están en relación con la organización, administración, calendarización y seguimiento del avance académico de las NNA de nuestra Escuela, así como del cumplimiento de los diferentes programas nacionales educativos y de contexto.

Características de las NNA de la Escuela.

La escuela está situada en una comunidad urbana, en la periferia de la ciudad, habitada en su mayoría por personas de nivel socio económico bajo, en su mayoría con estudios de secundaria o preparatoria terminada y una minoría profesionistas. Trabajos de autoempleo, comercio ambulante, amas de casa, conductores de transportes públicos. Existe consumo de alcohol y drogas de lo cual los alumnos son conscientes de esa problemática.  Cuenta con los servicios de agua potable, alcantarillado, internet privado; mercado público, campo deportivo, escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y está a minutos de la UJAT.  

Dentro de los elementos más importantes que han sido observados por el colectivo docente con respecto a sus grupos son:

Con respecto a sus grupos: El 80% de las NNA cuentan con preescolar; los padres o tutores tienen en su mayoría la educación básica trunca, (considerando a esta como preescolar, primaria, secundaria y bachillerato), y en estas familias el rol de la madre (el 60%) se dedica al hogar, mientras que los varones y los hijos mayores son quienes trabajan, además, las familias tienen un promedio de 3 o más hijos y pocos viven en casas propias. La desintegración familiar recurrente ocasiona que se conformen macro familias, lo que impacta en las costumbres, hábitos, conocimientos, conductas y expectativas que los alumnos tienen acerca de la vida, influyendo en el proceso educativo.

 La cultura y creencias de los padres es variada, ya que profesan diversas doctrinas religiosas (católica, adventista, etc.) lo cual limita en algunas actividades dentro del ámbito escolar.

Existen padres que tienen altas expectativas acerca del desarrollo, logros y aprendizajes de sus hijos y los apoyan para alcanzarlo. Así mismo, hay otros padres que consideran ya están cumpliendo con llevarlos a la escuela y por lo tanto piensan de esta manera ya cumplan con su responsabilidad.

Aunado a eso en la escuela encontramos alumnos que por los trabajos de los padres de familia tienen que cambiar de domicilio, municipio, estados o país, lo que genera una mayor riqueza de conocimientos que se pueden compartir entre pares, pero también representa un obstáculo para los educandos en cuanto adaptación a su desarrollo emocional e intelectual.

        Todos los elementos anteriores impactan de manera directa en lo referido al ámbito educativo de nuestras NNA, y por ende son situaciones que como Escuela debemos enfrentar en la realidad profesional, dado que este contexto es de donde provienen nuestros estudiantes.

Dimensión Educativa: Elementos a favor.

Los grupos escolares trabajan con un horario establecido de 13:30 a 18:30 hr y se da énfasis claro en la transversalidad de las asignaturas a través de proyectos educativos para el desarrollo de las competencias necesarias en la formación integral de las NNA.

Con respecto al tipo de trabajo que se desempeña en las aulas, este involucra el aprendizaje visual, auditivo y kinestésico, puesto que se involucran dinámicas, juegos, videos, colores, fotografías, audios, palabras del maestro y de las NNA, uso de material concreto, etc.; con el fin de que todas las NNA tengan acceso a los contenidos que se están revisando dentro de la clase, aunado a eso se trabaja promoviendo la socialización del contenido y el apoyo entre pares, puesto que se usa el trabajo individual, en binas, tercias y cuartetos; en las diferentes asignaturas, promoviendo de esta manera que todos los integrantes de los equipos puedan ayudarse y potenciar su propio desarrollo, así como que los compañeros más adelantados apoyen a sus compañeros a través del conocimiento de ellos y del respeto de sus diferencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (510 Kb) docx (461 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com