ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Crianza responsable” ¿Castigar con correa?


Enviado por   •  8 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  1.456 Palabras (6 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 6

Erika Dayana Acevedo Ciro                                                                                  [pic 1]

Lectura y escritura en contextos académicos

Trabajo final

Licenciatura en educación infantil

N01

“Crianza responsable” ¿Castigar con correa?

                                                                              Erika Dayana Acevedo ciro.[1]

Hablar de como criar a nuestros hijos es tema en el cual mucho no están preparados para hablar de manera correcta pues es un tema muy extenso, pero aun así es un reto que muchas personas alrededor del mundo afrontan y en algunas ocasiones se preguntan cual es la mejor manera de reprender a sus hijos, con prohibiciones en su entorno o con golpes que no perjudiquen el estado físico del menor. En la crianza es muy necesario tener en cuenta que en el crecimiento del niño cualquier acción puede perjudicar en el desarrollo de la personalidad del menor por lo cual lo golpes no son necesarios para una crianza responsable cabe resaltar que hay muchas maneras de reprender a nuestros hijos sin necesidad de utilizar la violencia pues esta afecta en muchos factores psicológicos del menor al igual que el desarrollo de su personalidad por lo cual debemos informarnos de manera correcta para no cometer esa clase de errores al momento de la crianza. Es necesario tomar una postura frente a este tema pues no todos tenemos la misma mentalidad, pero precisamente voy a centrarme en el porque no debemos golpear a nuestros hijos al momento de la crianza y se especificara el porqué de esta posición respecto al tema tomando algunos puntos de apoyo para defender los argumentos que sean planteados.

Los gritos, las humillaciones y por supuesto pegarles a los niños deja una huella imborrable en la personalidad de los niños, si claro todos alguna vez en la vida hemos recibido un azote o un golpe por parte de nuestros padres, pero si nos detenemos a pensar creemos que no paso nada, pero las marcas de esto siempre están ahí presentes y hubiese sido mejor no recibirlos. Ahora somos adultos capaces de pensar en lo que hacemos y mirar que errores han cometido nuestros padres al momento de nuestra crianza y pensar si es el modelo que queremos seguir para criar a nuestros hijos, debemos enmendar lo que nuestros padres rompieron con sus acciones. Ya sabemos que un azote no es lo mismo que una paliza, pero nos hace perder una educación respetuosa, la violencia hace sentir a los niños indefensos y humillados y les provoca daños en su autoestima los cuales son irreversibles por lo cual debemos tener suma atención al momento de reprender a nuestros hijos pues podemos causar problemas mas adelante respecto con su desarrollo y será mucho mas complicado corregir esos errores cuando el menor tenga una edad mas avanzada ya que no querrá hablar sobre ellos y la única alternativa es buscar ayuda profesional pero esto es lo que queremos evitar con una buena crianza en los principales años en los cuales los niños deben ser reprendidos.

Hay que tener en cuenta, los azotes no son un método educativo en la crianza pues pegarle a nuestros hijos muestra la poca creatividad que tenemos como padres pues hay muchas maneras en las cuales podemos reprender a nuestros hijos sin recurrir a la violencia, un azote solo resuelve el momento a través del miedo pero no modifica el comportamiento del niño pues solo es una reacción a la cual el niño querrá evitar por lo que dejara de hacerlo solo para evitar un azote pero no lo hará cambiar de comportamiento en lugares donde no sea observado por su superior, como padres debemos tener recursos educativos que corrijan el comportamiento de manera respetuosa es decir hablar, dialogar, explicar y no solo recursos ante la acción, sino también herramientas que prevengan los malos comportamientos en los menores ante situaciones que requieran una corrección por parte de los padres y que sea una corrección en la cual no solo el niño entienda que esta mal si no que razone para mejorar su actitud.

El niño puede mejorar su comportamiento pero antes debe sentirse bien y si se esta portando mal es porque hay algo en su interior que no le permite estar completamente bien y en eso es en lo que debemos trabajar pues la emociones son un vínculo muy grande tras el comportamiento del niño por lo cual lo azotes no mejoran el comportamiento del niño tan solo les afecta aún más haciendo que se comporten de peor manera respecto a lo que haya sido reprendido porque crees que ¿pegarle a un niño hace que se sienta mejor? E de creer que la respuesta es muy clara para todos pues el niño no se sentirá bien al momento de ser reprendido y tendrá un ciclo negativo el cual es difícil de romper. Pegarle a un niño destruye su autoestima y aumenta la ira.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (229 Kb) docx (334 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com