ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El docente competente ante la RIEB


Enviado por   •  3 de Marzo de 2023  •  Tarea  •  1.932 Palabras (8 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 8

EL DOCENTE COMPETENTE ANTE LA RIEB

Introducción

El Sistema Educativo Mexicano se encuentra en pleno proceso de implementación de un nuevo modelo escolar, el cual ha cimbrado desde sus cimientos a diversas prácticas y agentes educativos, en específico, al nivel más amplio e importante de este sistema: el de la educación básica. Como docentes debemos de contar con las suficientes herramientas (didácticas, pedagógicas, intelectuales, emocionales, materiales, tecnológicas, etc.) para posibilitar a nuestros alumnos una inmejorable construcción de sus propios conocimientos y saberes para un mejor hacer en sociedad.

La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)

La educación, en el caso mexicano se está transformando, adoptando un nuevo modelo por competencias, el cual responde a un proceso de globalización, visión de futuro y demandas sociales no cumplidas.

Al hablar de una transformación educativa, evidencia el sentido y orden que deben seguir las políticas públicas educativas teniendo como base los siguientes objetivos:

1. Elevar la calidad educativa

2. Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas

3. Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida

4. Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo

La RIEB responde a una serie de procesos globalizadores, donde se han establecido diversos objetivos, dentro de los cuales podemos destacar los siguientes:

  • Garantizar el acceso universal con una “visión ampliada” que satisfaga las necesidades de los individuos
  • Los contenidos educativos deben propiciar el deseo de aprender, el ansia y la alegría de conocer y, por lo tanto, el afán y las posibilidades de educarse durante toda la vida
  • Lograr la enseñanza primaria universal
  • Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer (SEB, 2008)

Un aspecto fundamental de la inversión a educación, es el destino que tiene dicha inversión, sobre lo que podemos mencionar que en México el 96.6% de la inversión hecha al ramo educativo se traslada al gasto corriente, lo que tiene secuestrado a aspectos como la innovación.

Un tema sobresaliente de esta RIEB es el grupo docente, el cual cuenta con diversos perfiles y muy diferente formación inicial, donde de la misma forma existen normalistas, indígenas, profesionistas, etc.

La RIEB tiene ante si seis retos principales:

  1. Contar con una educación de calidad considerando la creciente fragmentación demográfica y la diversidad cultural.
  2. Intensificar el combate al rezago educativo
  3. Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad
  4. Consolidar la reforma de preescolar
  5. Consolidad la reforma de secundaria y
  6. Lograr una coordinación eficiente entre programas nacionales (SEB, 2008)

Para cumplir con lo anteriormente expuesto, la RIEB cuenta con las siguientes líneas estratégicas:

  1. La Articulación Curricular de la educación Básica.
  2. Un Nuevo Federalismo Educativo.
  3. El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  4. Sistema Nacional de Formación Continua de Maestros en Activo.
  5. Pacto para el Fortalecimiento de la Escuela Pública.

El nuevo modelo educativo por competencias

Los hombres y mujeres de la actualidad requieren cada vez más de altos niveles educativos que les permitan participar en sociedad y resolver problemas de carácter práctico. La educación debe  asegurar el desarrollo de competencias, las cuales componen su perfil de egreso, dichas competencias se describen a continuación:

  1. Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida.

  1. Competencias para el manejo de la información. Se relaciona con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios.

  1. Competencias para el manejo de situaciones. Posibilidad de organizar, administrar el tiempo, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas.
  1. Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza, comunicarse con eficacia y trabajar en equipo.
  1. Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales.

Sin lugar a dudas las series de competencias que encierra la formación a nivel básico en México responden a cerrar lagunas en cuanto a la formación de las generaciones futuras. El logro de estas competencias no se dará por el simple hecho de que los alumnos asistan a la escuela, hace falta que el maestro esté dotado de ciertas habilidades, capacidades y competencias.

El docente competente

La Reforma Integral de la Educación Básica en México se presenta como una nueva oportunidad de redefinir la profesión docente, de evaluar y nuevamente valorar el importante papel que desempeñamos ante la formación de los decisores del presente y futuro.

El docente de la actualidad esté dotado de competencias para un eficaz y eficiente ejercicio de su tarea escolar, es un ser dotado de un gran conjunto de habilidades, capacidades, aptitudes, actitudes y valores. El docente de la educación básica en México debe estar dotado de las siguientes competencias generales: competencias para ser, competencias para saber, competencias para hacer, competencia para evaluar, competencia para tomar decisiones, competencias para superarse y competencias para desaprender.

Por otro lado, Galvis (2007) explica que los docentes deben de contar con cuatro conjuntos de competencias, a) competencias intelectuales (conocer), b) competencias sociales (convivir), c) competencias interpersonales (ser) y d) competencias profesionales (hacer).

Se describirán de forma más o menos detallada las diez competencias para enseñar propuestas por Perrenoud (2004 pp. 17-145), las cuales nos ofrecen una visión general de las diez grandes familias de competencias.

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (71 Kb) docx (203 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com