ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de la lectura y la técnica de fichaje


Enviado por   •  24 de Enero de 2024  •  Informes  •  751 Palabras (4 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACION DE LA HEROICAS BATALLAS DE JUNIÍN Y AYACUCHO”

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

Faculta de Ciencias Agrarias 

Escuela Profesional de Agronomía 

[pic 1][pic 2]

Asignatura

Metodología del Trabajo Universitario

Docente:

Dr. Jacinto Juan Cunia García 

Integrante

Renault Paima Paima 

Ciclo

TARAPOTO – 2024


EL PROCESO DE LA LECTURA Y LA TECNICA DE FICHAJE

  • La lectura como actividad de estudio

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte. Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje como la notación o los pictogramas.

La lectura no es actividad neutra, pone en juego al lector y relaciones complejas con el texto.

Waaver planteo tres definiciones: saber pronunciar las palabras escritas. Identificar las palabras y el significado de cada una. Extraer y comprender el significado del texto.

  • Clases de lectura

Existen diversas modalidades y estilos de lectura. Ocurre que en épocas distintas el autor puede tener diversas interpretaciones de un mismo texto.

La lectura es una segunda vida, un paso a otro nivel, y es difícil caracterizarla, es un acto lúdico, ni podemos afirmar que es un acto multidimensional, hay lecturas que dañan, malogran y alienan.

Pero es interesante una sistematización, aunque forzada, Alfredo Valle Degregori, sintetiza la lectura por pares. De acuerdo al ritmo o velocidad, la lectura puede ser lenta o veloz, respecta su propósito puede ser diversiva o perfectiva, en la naturaleza de contenido puede ser formativa o informativa y la actitud, pasiva o activa.

Armando Zubizarreta sostiene, que hay dos grandes impulsos que nos llevan a leer: el afán de empresa imaginativa (lectura recreativa) y el ímpetu de perfección (lectura de perfecciona). Desde su punto de vista considera dos tipos de lectura: lectura cultural y lectura especializada R. Barker y R. Escarpit hacen una distinción entre lectura indolente y lectura motivada.

Para sintetizar, hay lecturas que determinan, por un lado, la posición o actitud del lector, y, por otro, el tipo de libro o texto escrito. La lectura es un fenómeno tan complejo.

Tres grandes propósitos de un libro

  1. Comunicar mensajes variados, necesarios para la marcha de la sociedad.
  2. Difundir el contenido de las distintas formas de cultura.
  3. Servir como instrumento para la transmisión de ciencia y tecnología.

Tres grandes vías o caminos: -Entretenimiento, -Información, y -Estudio.

 Estas funciones son esenciales al ser, e inagotables en sus posibilidades. Hecha esta salvedad encontramos que la lectura puede ordenarse en: - Lectura recreativa (o entretenimiento), - Lectura informativa, - Lectura de estudio o científica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (200 Kb) docx (296 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com