ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jugamos y nos cuidamos


Enviado por   •  25 de Julio de 2023  •  Ensayo  •  5.408 Palabras (22 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2][pic 3]

Campo formativo

De lo humano y lo comunitario

Metodología

Aprendizaje Servicio

Fase

3

Grado

Escenario

Escuela

Título del proyecto

Jugamos y nos cuidamos

Contenido

Estilos de vida activos y saludables

Proceso de desarrollo de aprendizaje

Participa en diferentes juegos para explorar alternativas que le permitan mantener una vida activa y saludable.

Intención didáctica

Debe definirse a partir de los procesos de desarrollo, considerando las habilidades, actitudes y/o valores a desarrollar en el proyecto, así como el

beneficio a obtener en la comunidad.

Promover en la comunidad escolar una campaña para una vida activa y saludable a través de la presentación de juegos sin género y recetas saludables; que además favorezca a una convivencia e inclusión de todos los involucrados.

Propósito

Redactarse para las y los alumnos. Debe incluir qué va hacer el alumnado, con quiénes, cómo beneficiará a su entorno

y qué aprenderá.

En esta aventura de aprendizaje realizarás una campaña para invitar a los compañeros de tu salón y la comunidad escolar a practicar recreos activos y a consumir un refrigerio saludable en la escuela. Además reconocerás tus capacidades sin importar tu género y promoverás una vida saludable.

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica Igualdad de género

Vida saludable

Etapa

Sesión

Actividades

Intención didáctica de las actividades.

Las y los alumnos…

Recursos o materiales didácticos

Eje (s) articulador que se aborda en la actividad

Punto de partida (Se parte de una imagen, relato,

cuento, entre otros,

1

Observar una imagen en donde sea perceptible ver niños haciendo ejercicio y otros comiendo comida chatarra, y responder

Expresen        sus conocimientos previos con respecto a lo que

sucede        al        comer

Ilustración.

Vida Saludable

para despertar el interés o bien, de la necesidad de responder a una problemática comunitaria)

a preguntas detonadoras con respecto a lo que hacen y lo que comen.

alimentos chatarra y los beneficios que conocen al hacer actividades

físicas.

1

Observar y registrar a través de dibujos lo que hace la comunidad a la hora de recreo en el patio de la escuela, identificando qué comen y cuáles son sus actividades después de comer.

Conocer el tipo de alimentación y las actividades que hace la

comunidad escolar a la hora del recreo.

Cuaderno.

Vida saludable

Lo que sé y lo que quiero saber (Identificamos necesidades del contexto y haya un acercamiento la definición del problema-servicio)

2

Responder a preguntas detonadoras que inviten a la reflexión de las observaciones realizadas en el recreo, la sesión anterior, además de otras preguntas de investigación para responder en casa con respecto al beneficio de realizar actividad física y tener

una buena alimentación.

Conocer la importancia de la alimentación saludable y la realización de actividades físicas, además de los lugares apropiados para realizar

estas últimas.

Cuaderno.

Vida        saludable Interculturalidad crítica

2

Analizar información presentada de manera breve sobre el Plato del Bien Comer, a través de preguntas detonadoras.

Realizar un cuadro de doble entrada para registrar la información recabada en la sesión 2 de lo que dijeron familiares y amigos.

Reflexionar sobre la importancia del Plato del Bien Comer y contrastar        la

información recabada en casa con la información que se presenta en el Plato del

Bien Comer.

3

Leer información sobre recreos activos y refrigerios saludables para posteriormente, responder en comunidad a preguntas relacionadas con la información leída y

correlacionarla con la propia experiencia.

Correlacionar        la información de un texto con la experiencia para discernir lo que se hace

es   en   beneficio   o   en

Cuaderno,        texto informativo breve sobre recreos activos y refrigerios saludables.

Vida saludable Interculturalidad crítica

perjuicio de   la   propia

salud.

3

Escribir en el cuaderno un listado de refrigerios saludables y actividades en el recreo, considerando propuestas divertidas, convivencia y alimentación saludable; así como actividades que todos puedan realizar. Leer y comentar información sobre la dieta de la        milpa,        como        otra        alternativa        de alimentación.

Reconocer        la

importancia        de alimentarse sanamente y llevar una vida activa en beneficio de la salud y la convivencia, además de lo anterior, considerar que las actividades físicas que se planteen deben incluir a todos los miembros del

grupo.

Vida saludable Interculturalidad crítica Inclusión

4

Reflexionar que las actividades físicas las pueden realizar tanto niñas como niños, para ello cada quien escribirá en una tarjeta, según caso: Yo soy una niña y puedo…

Yo soy un niño y puedo…

Escuchar por parte del docente actividades para promover recreos activos y refrigerios saludables y cada uno levantará la tarjeta con la palabra “niño” “niña”, quien considere que puede realizar la actividad. Al finalizar de nombrar las actividades, concentrar en una tabla los resultados.

Después de conocer y valorar la importancia de realizar actividades físicas y tomar refrigerios saludables organicen una campaña

para fomentar la práctica de actividades sin

Reconocer que las actividades físicas no están determinadas

para un género específico.

Cuaderno,        tarjetas, dibujos.

Vida saludable Interculturalidad crítica Inclusión

Igualdad de género

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (208 Kb) docx (252 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com