ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias didácticas que utilizan los docentes en la educación básica


Enviado por   •  17 de Febrero de 2023  •  Ensayos  •  2.375 Palabras (10 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 10

TENDENCIAS DIDÁCTICAS QUE UTILIZAN LOS DOCENTES

EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Nombre del alumno(a):

Resumen

Actualmente la sociedad está en constante cambio motivo por el cual se han presentado diversas modificaciones en el ámbito educativo, en los enfoques didácticos y en su aplicabilidad en la docencia, después de analizar algunas tendencias didácticas surgió el interés de investigar sobre aquellas que actualmente utilizan los profesores, para así identificar los retos que se presentan en la práctica.

El contexto donde fue realizada la investigación; Ahome, Guasave, Angostura, y Sinaloa de Leyva, todos pertenecientes al estado de Sinaloa.

El objetivo principal de la investigación es distinguir los principales enfoques didácticos y su aplicabilidad en la docencia, para así identificar los retos que se deben considerar en la práctica docente.

En toda investigación, es primordial tener una aproximación a las producciones bibliográficas que existen en relación al tema que se está examinando, por ello se da cuenta del estado del arte.

Los sujetos que participan en la investigación son 60 docentes de educación básica, 20 de preescolar, 20 de educación primaria y 20 de educación secundaria, los cuales trabajan en zonas rurales y urbanas.

El enfoque que se utilizó en la investigación fue el cualitativo y el método etnográfico de tipo descriptivo correlacional, se hizo uso de la entrevista de formas que se aplicó por medio de formularios google forms, se envió a cada uno de los sujetos a través de la aplicación de WhatsApp y una vez obtenidos los datos se validaron mediante Alpha de Cronbach con escalas de: prescolar 0.826, primaria 0.842 y secundaria 0.779.

Introducción

El presente ensayo que lleva por nombre “Tendencias didácticas que utilizan los docentes en la educación básica”, tiene como finalidad distinguir los principales enfoques didácticos y su aplicabilidad en la docencia, para identificar los retos que se deben considerar en la práctica docente a nivel de educación básica.

Primeramente, se aborda el planteamiento del problema y el diagnóstico pedagógico, en donde se mencionan algunas de las tendencias didácticas que han tenido mayor incidencia en el panorama educativo y donde se plantea la necesidad de investigar sobre aquellas que manejan actualmente los profesores y los retos a los que se enfrentan al desarrollarlas en sus prácticas cotidianas. Además, se hace alusión al contexto con la finalidad de conocer las características de los lugares en donde se desarrolló la investigación.

Todo proceso de indagación se lleva a cabo con la finalidad de mejorar en cualquier ámbito en el que se esté trabajando, teniendo siempre muy claro el problema enfrenado, por ello se plantean los objetivos de la investigación.

Posteriormente se plantea el estado del arte que muestra estudios previamente realizados sobre el tema de la didáctica.

En el Marco metodológico, se expone el enfoque cualitativo de la investigación y el método elegido, optando por el etnográfico, además da muestra de las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar información sobre el objeto de estudio, así mismo se informa sobre las características de los sujetos participantes y del escenario en el cual se trabajó.

Por último, se muestran los resultados que arrojo la presente investigación y las conclusiones a las que se llegaron.

Planteamiento del problema

        La sociedad está en constante cambio motivo por el cual se han presentado diversas modificaciones en el ámbito educativo, en los enfoques didácticos y en su aplicabilidad en la docencia.

La didáctica que según Titone (1970) “la didáctica, en su sentido más amplio, en cuanto que trata de regular el proceso instructivo de formación intelectual, es una metodología de la instrucción; pero en su más estricta acepción es también una tecnología de la enseñanza” (p.6), en este sentido la didáctica se refiere a una parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza, se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él.

Existen diferentes tendencias al explicar el aprendizaje escolar y su relación con el desarrollo. Estas se manifiestan en el plano didáctico y determinan diferentes enfoques. Los   enfoques que han tenido mayor incidencia en el panorama de la didáctica   son La didáctica tradicional según Picado (2006) “gira en torno a los conceptos y a la explicación del profesor de los aspectos lógicos contenidos en un programa” (p.116), de acuerdo con lo que menciona el autor se puede decir que este tipo de enseñanza centra la atención en los contenidos que se imparten y se olvida por completo de los intereses del alumno, por otro lado, la didáctica tecnológica centra su atención en la tecnología en los distintos escenarios educativos, en la didáctica critica aborda las clases analizando e interpretando el contexto, la institución y el aula con la finalidad de construir conocimientos significativos, todas estas didácticas recaen en lo que actualmente se le conoce como la nueva escuela pues este plan de trabajo retoma ideas importantes de cada una de las anteriores.

Diagnóstico

Resulta importante que el docente sea capaz de comprender y transformar a partir de proceso auto reflexivos la realidad que se presenta en la vida cotidiana dentro de las aulas, así como las didácticas que se necesitan para lograr mejores procesos de enseñanza-aprendizaje.

Cabe señalar que se han analizado algunas tendencias didácticas que se manejan en la actualidad y de ahí surge la necesidad de investigar sobre aquellas que actualmente utilizan los profesores, para así identificar los retos que se presenta en la práctica docente.

Hoy en día los docentes presentan obstáculos en su práctica cotidiana en cuanto a la didáctica que utilizan, entre las principales causas de este problema se pueden mencionar las siguientes: falta de actualización y formación pedagógica, programas de educación que quedan obsoletos, renovación y actualización constante de contenidos, no utilizar ni respetar las metodologías institucionales, diseñar estrategias que fomenten el cumplimiento cabal de contenidos, entre otros.

Contexto

Es bien sabido que el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy complejo, sobre el actúan las características del lugar donde   se realice, por esta razón es de suma importancia mencionar el contexto donde fue realizada la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (229 Kb) docx (136 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com