ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bar Ingles


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  382 Palabras (2 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 2

En el Reino Unido se consume la cerveza del tipo Ale desde antes de la Edad de Bronce. Sin embargo, no fue hasta la llegada de los conquistadores romanos cuando aparecieron las primeras posadas, donde los viajeros obtenían refrigerios, cobijo y descanso. Con la caída del Imperio romano, estas casas dieron lugar al concepto del pub modernos y fue en el año 965 cuando el rey Edgar reguló el negocio decretando un máximo de un pub por población.

La popularización de la ginebra en el siglo XVIII supuso un buen espaldarazo para la hostelería británica. El licor fue introducido después de la Revolución Gloriosa de 1688 y su consumo se vio impulsado gracias a la producción ilegal de ginebra que evitaba los elevados impuestos sobre las bebidas alcohólicas. Las cervecerías veían cómo la nueva bebida espirituosa ganaba clientes y la atacaron frontalmente con la apertura de Alehouses (casas de cerveza), pubs pertenecientes a las propias compañías productoras donde solamente se servía su producto. Sin embargo, alrededor de 1740 la producción de cerveza era seis veces menor que la de ginebra y su bajo precio atraía a las clases trabajadoras durante el periodo Gin Craze.

Todo esta tesitura derivó en una fiebre de alcoholismo que causó una degradación del pueblo llano, ilustrada por el pintor William Hoghart en Beer Street y Gin Lane. Para erradicar el problema, el gobierno aprobó la Gin Act en 1736 elevando los impuestos sobre la ginebra. La medida desató la ira del pueblo que se amotinaba en las calles hasta que la ley fue abolida en 1742.

A finales del siglo XVIII, se añadió un salón más a los pubs ingleses: The Function Room (Sala de Funciones). Muchos de estos establecimientos contaban con espectáculos de entretenimiento de distintos tipos como bandas de música, juegos y deportes. El local Balls Pond Road, en el distrito londinense de Islington, tenía en su parte trasera un pequeño lago con patos a los que sus clientes podían disparar a cambio de un módico precio.

Más comunes, sin embargo, eran los billares, conciertos, pequeñas funciones teatrales o comedias a las que los clientes podían acudir previo pago. Es posible que el inicio institucionalizado del stand-up comedy, lo que en España se conoce como El club de la comedia, haya que buscarlo en los más antiguos pubs londinenses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com