ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casa De Muñecas -chantaje


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2013  •  1.368 Palabras (6 Páginas)  •  1.922 Visitas

Página 1 de 6

El chantaje como artífice de poder y de control en las personas en casa de muñecas

Erick Guapizaca

Segundo de bachillerato A

Unidad educativa Santana

2012-2013

El chantaje como artífice de poder y de control en las personas

La obra teatral del autor noruego Henrik Ibsen, “Casa de muñecas” nos presenta una representación de la manipulación de ciertos personajes y de cómo consecuencia de chantajes, los preponderantes tienen el poder total sobre los demás, la protagonista de la obra teatral, Nora acato “He sido la muñeca más grande de esta casa” (Ibsen, 1879: pag 118) haciendo referencia a los problemas que surgen a partir del chantaje. Se logran distinguir de una forma clara varios problemas que nacen de estereotipos durante la revolución industrial europea, como la desigualdad de género en la que la mujer no puede ejercer varios oficios de tradición para los hombres: además se resalta de las posiciones sociales existentes porque largamente se expone el orgullo de su protagonista Nora, al está junto a su marido busca lograr una posición social con la cual se pueda sentir satisfecha. Además de los estereotipos, existe el problema del egoísmo de los personajes, al estos no mostrar apoyo en un interés común más bien siempre se muestran predispuestos a lograr sobresalir en todo ámbito de los otros personajes, partiendo de esto nace la necesidad de hacer todo lo posible para destacarse del resto, violando muchas veces sus propios principios, y utilizando recursos como el chantaje, para lograr metas propias.

La ficha técnica de la obra hace referencia a que

Entonces, partiendo de que el chantaje es un medio para lograr obtener algo en beneficio propio, se debe tener en cuenta que el chantaje como acción, asienta sus bases en que un individuo tenga debilidades, necesidades o secretos. Por lo tanto una persona al ver esta situación se puede fácilmente aprovecharse de la situación y tomar el control de la vida de una persona, agotando todos los recursos en contra de la persona para seguir controlando al individuo.

La época en la que se desarrolla la obra teatral, manifiesta que hubo una revolución, que no fue solo industrial sino como fácilmente se nota también que fue política, social, económica y cultural, donde se sentaron bases fijas para que la clase con la hegemonía socio-económica y política, como era la aristocracia, pase a no ser la única con control. Así también la clase burguesa, la cual a diferencia de la aristocracia, no poseía títulos de nobleza sino más bien se la describe como el nivel social el cual mediante algún negocio o al haber ejercido alguna profesión se había alcanzado acumular una gran fortuna que le permitiría a estas familias, acceder a todos los lujos y privilegios que la nobleza poseía. Siendo así, el chantaje influye rotundamente en el control y en el poder social; de ciertos individuos.

La obra gira entorno a la revolución industrial por lo cual es importante denotar que en esta época se buscaba arduamente progresar económica y socialmente. Durante la época feudal, había un sistema de gobierno totalitario en el cual un solo grupo privilegiado tenía la hegemonía económica y no había manera alguna de que alguien que empiece desde cero tenga poder económico. Más tarde durante el auge de la época industrial varias personas por su audacia, muchas veces acompañada de chantaje adquirieron un status económico alto. Se cita que varios de estos “nuevos ricos” eran personas que ayudaban a las personas familias de gran poder en actividades en las que tenían que lidiar con empleados u otras familias poderosas, siendo ágiles y logrando chantajear a empleados sobre asuntos de las empresas y conseguir también información de otras empresas de igual manera con chantaje, buscando beneficiar a su empresa y en muchos casos lograban malversar el dinero de las empresas para su bien propio.

En la obra observamos a Krogstad, quien había sido un empleado con muchos meritos en su empresa y que fácilmente habría conseguido un ascenso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com