ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura China


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  7.194 Palabras (29 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 29

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE TEOLOGÍA

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

ESTUDIANTE:

WILLIAM FRANCISCO SALAZAR MEDINA.

TEMA:

CULTURA INDIA.

MATERIA:

HISTORIA DE LA CULTURA.

CATEDRÁTICO:

LICDO. JOSÉ ISAÍ LEMUS.

FECHA DE ENTREGA:

VIERNES, 07 de marzo del 2014

INTRODUCCIÓN

India es un país de 3,29 millones de kilómetros cuadrados, el cual tiene una diversidad de culturas debido a las diferentes invasiones que ha sufrido a través de los años. Fue invadida por las culturas musulmanes, por las el imperio Mongol, y también fue colonizado por los Europeos, más específicamente por los ingleses. A pesar de tener influencias culturales producto de estas invasiones, aparte de las ya adquiridas por sus vecinos debido al intercambio cultural natural entre países, India es un país que logra mantener su cultura y su religión intacta, demostrando la fuerza de las raíces del país; como ejemplo de esto último, la religión con más adherencia en India es el Hinduismo.

Por ende en este trabajo abordaremos temas de interés acerca de como la India fue surgiendo sus formas de vida creencias y demás aspectos que conforman esta cultura tan variada y rica. 

1. Origen de la cultura india

Los orígenes de la Civilización India se remontan al 3000 a.C, en que se desarrolló, en torno al río Indo, una brillante civilización que recibe el nombre de Civilización de Harappa. Esta cultura neolítica, comparable a la de Mesopotamia, puede considerarse el origen de algunos de los rasgos propios de la India histórica, y es el punto de partida de los cultos dedicados a la diosa madre y de los rituales sexuales y de fertilidad además se han encontrado numerosos objetos artísticos que pueden considerarse antecesores de la plástica posterior

El verdadero origen de la cultura india propiamente dicha, se une con la fusión de la tradición local neolítica, claramente agraria y matriarcal, con el elemento ganadero y masculino importado por las invasiones arias (indoeuropeas) que se produjeron entre el 1500 y el 1200 a.C. A partir de estas invasiones se desarrolla un período extraordinariamente importante, aunque mal conocido, de la historia de India que suele dividirse en dos grandes momentos: el Período Védico y el Período Brahmánico, en los que se escribieron las grandes obras religiosas y las epopeyas indias; entre ellas, los Vedas, el Mahabharata y el Ramayana; también en estos períodos se configuró el sistema social de las castas y se desarrollaron dos grandes religiones, que surgieron como reacción al brahmanismo: el budismo y el jainismo. Durante este período de formación, India entró en contacto con los persas y con los griegos de Alejandro Magno, que fundaron varias ciudades junto al Indo, en la región de Gandhara.

Además la cultura dela India se ha forjado a lo largo de muchos años de historia, con la unión de diferentes costumbres, tradiciones e ideas traídas por muchos y muy diferentes invasores y de los habitantes autóctonos. La diversidad de prácticas culturales, idiomas, costumbres y monumentos en la India de hoy son el resultado de estas combinaciones a lo largo de los siglos. En la India moderna existe una significante diversidad cultural y religiosa. Esta diversidad parte de la división del subcontinente en tres las regiones indias tradicionales (India del Sur, India del Norte e india Septentrional), que cuentan con sus propias identidades distintivas, con la consecuencia de que todos los estados y territorios de la India han labrado su propio nicho cultural. A pesar de esta diversidad cultural única, la India constituye una nación en sí misma debido a su historia común, que ha ayudado a preservar el sentimiento de identidad nacional.

Esa misma identidad nacional junto con la civilización se hizo notar por las ciudades que construyó con ladrillos, con sistema de drenajes y casas con múltiples habitaciones. Las referencias históricas más antiguas son las de Meluhla en los registros de los sumerios. Comparado con las civilizaciones de Egipto y Sumeria (anteriores en varios siglos), la civilización del Indo contaba con una planificación urbana bastante avanzada y con sistemas de medición sorprendentemente uniformes.

Las ruinas de Mohenjo Daro fueron en alguna ocasión el centro de esta sociedad. Los poblados de la civilización del Indo se extendían hasta la frontera con Irán (en el oeste), hasta la cordillera Himalaya (en el norte), hasta Delhi (en el este) y hasta Bombay (en el sur). En su apogeo se estima que esta región tuvo una población de más de cinco millones de habitantes; por ende poco a poco se formaba esta cultura que hoy conocemos y lo hacía de manera rápida aunque era inusual ya que entre estas ciudades hay una distancia de seiscientos kilómetros, es decir: una distancia continental si se tiene en cuenta que había de ser recorrida en carretas de bueyes, existiendo vestigios de la misma civilización en otros lugares situados a kilómetros al este y al sur de las dos ciudades citadas. Estas no constituían por lo tanto simples oasis de civilización ni colonias extranjeras aisladas, sino que formaban parte de una cultura muy extendida y que comprendía buena parte de la India, dotada de una vieja civilización, a donde se desplegaron tribus en busca de pastos para sus ganados. Estas tribus llegaron en bandadas, como emigrantes y no como invasores, acompañados de sus familias y transportando escasos enseres. Eran gentes de piel clara, que hablaban un lenguaje altamente desarrollado e iban dirigidas por jefes de tribus acompañadas por sacerdotes y bardos que propiciaban a los dioses y cantaban las hazañas de la tribu; estos se llamaban a sí mismos "arios".

El idioma de aquellas gentes era indudablemente indo-europeo, pero los idiomas usados por personas de ramas étnicas muy diferentes pueden, sin embargo, estar estrechamente relacionados entre sí.

Los arios o indids combatieron para lograr un sitio en donde establecerse y se desplazaron cada vez más profundamente en el país a medida que se sucedían las inmigraciones. Pastores en sus primeros tiempos, aprendieron pronto a vivir en ciudades. Lucharon con más o menos éxito para mantener su integridad racial e incluso cuando fracasaron en el intento reivindicaron para sí la dirección de los pueblos por los que habían sido absorbidos.

1.1 Los inicios del país

En el año 600 a. C. existían dieciséis monarquías hereditarias en la planicie entre los ríos Indo y Ganges extendiéndose desde Afganistán hasta Bangladés. Las naciones más grandes eran Magadha, Kosala, Kuru y Gandhara. El derecho al trono, no importa cómo se hubiese logrado, era

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com