ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Don Catrin De La Fachenda


Enviado por   •  12 de Febrero de 2015  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 7

La lectura de “don catrín de la fachenda” es un tano sencilla, ya que al publico al que deseaba llegar era al pueblo, esta lectura sencilla pero no por eso carente de profundidad, una profundidad o más bien critica que nos hace José Joaquín Fernández hacia los pesares y defectos que en cierto grado todos tenemos más o menos arraigados.

José Joaquín Fernández de Lizardi (1776/12/10 - 1827/06/21) Nació en 10 de diciembre de 1776 en Ciudad de México. Cursó estudios de Filosofía. En 1816, comenzó a escribir novelas y algunas obras de teatro. En 1811, el "Diario de México", publica sus "letrillas satíricas", por uno de estos artículos es encarcelado, por orden del virrey Venegas. En 1812, comienza a publicar "El pensador Mexicano", título que usara también como seudónimo. En 1821 le vuelven a encarcelar a causa del diálogo "Chamorro y Domínguez", y en 1823, sus ataques a la iglesia le llevan a la excomunión. José Joaquín Fernández de Lizardi falleció en Ciudad de México el 21 de junio de 1827. El epitafio que él mismo compuso y que debía ser escrito en su lápida dice: "Aquí yace El Pensador Mexicano quien hizo lo que pudo por su patria".

Como podemos ver en esta pequeña biografía de nuestro autor, podemos ver como este fue lo suficientemente audaz y valiente como para ser crítico con su ambiente que lo rodeaba, este autor que con audacia supo describir en obras como “el periquillo sarmiento” y “Don catrín de la fachenda” la transición del México colonial al nuevo México independiente, supo capturar la convulsión que tuvo cierta parte de la población, en especial la noble y que se resistía a este cambio de gobierno.

En este texto argumentatitivo redactado por un alumno con poca experiencia en la redacción formal, no se pretende indagar en temas profundos o complejos, este escrito por el contrario se interesa por intentar indagar en uno de los temas que en mi opinión contiene el escrito de José Joaquín, me refiero a la pereza del catrín tiene atreves de la historia.

Al estar inscrito en el área tres me ha traído consigo ciertas características, cualidades, aptitudes y conocimientos que con desatinos en estos escasos 6 meses he aprendido. Los profesores de esta área me han enseñado que uno no puede ir por la vida criticando la superficialidad de las problemáticas sociales, una persona que ha tenido acceso a una educación universitaria tiene la obligación de indagar en las preguntas ¿por qué? ¿Cómo? En las consecuencias, en los factores que propiciaron cierto fenómeno o problemática social. Otra de las aptitudes que he aprendido es la de saber argumentar, en este ambiente uno no puede mantenerse imparcial, uno debe de tomar una postura e incluso tomar la iniciativa de ver algún problema desde una perspectiva nueva, con destreza y buena argumentación uno debe de defender su punto de vista, esto se puede resumir en una frase de dominio popular: “no alces la voz, mejora tu argumento”. Es así que con estas actitudes pretendo desarrollar el tema que he escogido.

En la novela hay demasiados temas para escoger pero he escogido “ la pereza del catrín” ya que en mi opinión es prudente reflexionar y criticar uno de los defectos que tiene parte de mi generación, la pereza que como ya he dicho antes, cada uno sabrá que tan arraigada la tiene. La pereza que a lo largo de la historia y anécdotas familiares ha llevado a la desgracia, el descaro y al fracaso a un sinfín de personas, pero más intrigante aun es observar a las personas que teniendo conciencia de su enorme defecto no tratan de cambiar, parecieran que están cómodos con su vida, que tienen miedo al cambio o de plano su pereza tanto física como mental es tan grande que prefieren seguir despertándose tarde antes de cambiar o de atreverse a leer un libro que no sea “el libro vaquero”

Conforme se va leyendo “Don catrín de la fachenda” uno nota que desde su juventud (Cuando se supone que se tiene pasión por la vida , con proyectos de vida, ganas de superación) el tiene una flojera por la vida, Cuando habla con su tío pareciera que el joven ( al menos de al menos) es su tío, el cual le recomienda que siga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com