ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Don catrin de la fachenda


Enviado por   •  30 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  629 Palabras (3 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Caballero Castañeda Vanessa

Grupo: 609

Materia: Literatura mexicana e iberoamericana

Maestro: Llano Alcántara Iván Gabriel

“Don catrín de la fachenda”


El libro “Don catrín de la fachenda” es una obra del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi tomando lugar aproximadamente de 1790 a 1812 durante la transición de la colonia a la independencia de México, es una novela de corriente neoclásica, por lo que analizaremos las características de esta corriente literaria reflejada en esta historia.

Para empezar nos describen a don catrín de la fachenda como un hombre que desde niño tenía el dinero suficiente para vivir bien y sus padres lo consentían en todo, don catrín era un niño con un carácter muy especial y por dicha razón tuvo que ser cambiado de escuela catorce veces, además era un niño muy inteligente porque manipulaba todo a su favor y por esto sus padres le creían todo, esto nos lleva a la primer característica de la literatura neoclásica, que todos los hechos deben ser posibles pero tampoco cotidianos, ya que no todos los niños tienen esa inteligencia, pero tampoco es algo imposible.

 La  literatura neoclásica tienen el firme propósito de dejar una enseñanza al lector apegándose a las buenas costumbres de la naturaleza del hombre, en este caso el autor tomo el otro extremo poniendo a Don catrín como un hombre soberbio, vengativo, mezquino, charlatán, mentiroso, estafador, falto de fe y mal hijo, dándole como pago a sus acciones, la vida mísera, llena de conflictos, abandono, desdichas y miseria. Por otro lado tenemos a su tío el cura que le advierte lo que pasara  y su compañero Modesto quien cuando se enfrenta con Tremendo y se gana el respeto de sus compañeros le dice que esos enfrentamientos se hacen por venganza y se admiten por soberbia, no por valentía.

También cuenta con el factor de norma y orden porque los hechos son narrados cronológicamente y sin hechos fuera de lugar o tiempo, todo tiene una sucesión y una consecuencia razonable, dándonos un texto muy fácil de comprender y razonar.

La literatura neoclásica se ve regida por la razón y en este caso los hechos son perfectamente razonables ya que todos cumplen con la reacción causa-efecto, y tienen un orden bastante lógico aunque para nada usual o cotidiano; otra característica que se ve perfectamente marcada en el texto es que maneja asuntos universales y no particulares y profundamente emotivos del autor, por ejemplo el error de renunciar a su carrera y dedicarse al ejercito por ser algo libertino y aparentemente fácil, el hecho de dejarse llevar por sus instintos y elegir el libertinaje, promiscuidad y juego como manera de vida en lugar de dedicarse a tener una vida honorable como miembro del ejército, tomar el camino fácil para intentar sobrevivir pidiendo caridad o estafando a las personas, enamorar a alguien por interés y no por sentimientos reales, utilizar la amistad para engañar a la gente e incluso actuar de una manera poco razonable y muy impulsiva, nos demuestra que trata hechos universales y desgraciadamente muy comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (95 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com