ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jonas Brothers


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  7.305 Palabras (30 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 30

ADJETIVO:

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo y concierta con él en género y número. La función del adjetivo es caracterizar al sustantivo o limitar su significado. El adjetivo se coloca normalmente detrás del sustantivo, pero pueden colocarse antes de éste para reforzar su valor. Algunos adjetivos cambian su significado al estar delante del sustantivo, y otros se apocopan. Por ejemplo:

una pobre mujer (mujer infeliz o insignificante) una mujer pobre (mujer sin dinero)

primer piso (forma apocopada de “primero”)

Concordancia del adjetivo en género

El adjetivo concuerda con el sustantivo en género. Si el sustantivo es femenino, modificamos el adjetivo de la siguiente manera:

Si el adjetivo termina en “-o” formamos el femenino cambiando la “o” por “a”. Por ejemplo:

caro cara

alto alta

delgado delgada

Si el adjetivo termina en “e” o en “a",en el femenino no cambia. Por ejemplo:

grande grande

inteligente inteligente

rosa (color) rosa

Si el adjetivo termina en “-án, -ón, -or”, formamos el femenino añadiendo “a” (Este grupo de adjetivos es bastante reducido).

Por ejemplo:

haragán haragana

fanfarrón fanfarrona

abusador abusadora

Recuerda que aunque los comparativos también terminan en “-or” no cambian. Por ejemplo: mayor, menor, anterior, posterior, etc.

Si el adjetivo termina en “-ete”, “-ote” la “e” cambia por “a” (Este grupo de adjetivos es bastante reducido). Por ejemplo:

grandote grandota

regordete regordeta

El resto de los adjetivos terminado en consonante no cambian. Por ejemplo:

fácil fácil

difícil difícil

feliz feliz

Recuerda que los adjetivos que indican el origen: país, ciudad, provincia, etc.; si terminan en consonante, se forma el femenino añadiendo “a”. Por ejemplo:

francés francesa

alemán alemana

Nota que el acento desaparece.

arriba

Formación del plural de adjetivos

El adjetivo concuerda con el sustantivo también en número. Formamos el plural del adjetivo de la siguiente manera:

Si el adjetivo termina en vocal no acentuada, se añade “s”. Por ejemplo:

grande grandes

feo feos

Si termina en consonante o en vocal acentuada, se añade “es”. Por ejemplo:

fácil fáciles

israelí israelíes

Si termina en “-z” se cambia por “-ces”. Por ejemplo:

feliz felices

arriba

El comparativo

Con el comparativo señalamos la cualidad de personas, acciones o cosas comparándolas con otras. El comparativo puede ser de igualdad, superioridad o inferioridad.

De igualdad: tan + adjetivo + como

Tu coche es tan lento como el mío.

De superioridad: más + adjetivo + que

El avión es más rápido que el coche.

De inferioridad: menos + adjetivo + que

Ella es menos inteligente que él.

Existen también algunas formas irregulares:

más bueno mejor

más malo peor

más pequeño (de edad) menor

más grande (de edad) mayor

arriba

El superlativo

El superlativo nos expresa la cualidad en su máxima intensidad. Existen dos tipos de superlativos: el relativo y el absoluto.

El superlativo absoluto

En el superlativo absoluto se expresa la cualidad sin relación con otros objetos, acciones o personas. Se forma de la siguiente manera:

el

la

los más/menos + adjetivo

las

lo

Por ejemplo:

Ella es la más bella.

arriba

El superlativo relativo

En el superlativo absoluto se expresa la cualidad en relación con otros objetos, acciones o personas. Se forma añadiendo los sufijos:

-ísimo

-bilísimo (para adjetivos terminados en “-ble”)

por ejemplo, si el adjetivo termina en vocal:

grande grandísimo

barato baratísimo

caro carísimo

si el adjetivo termina en consonante:

fácil facilísimo

difícil dificilísimo

Presta atención en las siguientes excepciones:

poco poquísimo

rico riquísimo

largo larguísimo

Existen adjetivos que tienen dos formas, una de carácter coloquial y otra de carácter culto:

coloquial culto

pobre pobrísimo paupérrimo

bueno buenísimo bonísimo

fuerte fuertísimo fortísimo

Recuerda que si el adjetivo termina en “-ble” se añade el sufijo “–bilísimo”. Por ejemplo:

amable amabilísimo

noble nobilísimo

El superlativo absoluto se forma también añadiendo los adverbios

muy

bien

sumamente, etc.

o se forma añadiendo los prefijos:

super-

extra-

archi-, etc

Existen algunas formas superlativas irregulares. Por ejemplo:

muy bueno óptimo

muy pequeño mínimo

muy malo pésimo

muy grande máximo

ADVERBIOS

El adverbio es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras.

Existen diferentes tipos de adverbios y son clasificados en:

Adverbios de tiempo

Adverbios de lugar

Adverbios de cantidad

Adverbios de modo

Adverbios de afirmación

Adverbios de negación

Adverbios de duda

Adverbios de tiempo

Entre éstos tenemos: ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, antes, anoche, aún, cuando, después, entonces, jamás, luego, mientras, nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya, etc.

Adverbios de lugar

Entre éstos tenemos: aquí, allí, allá, acá, fuera, abajo, delante, adelante, alrededor, arriba, atrás, cerca, debajo, donde, encima,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com