ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lexicografia


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2019  •  Apuntes  •  809 Palabras (4 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 4

LEXICOGRAFÍA

Trabajo presentado por Darlin Patricia Aguilera Santos                                  27/03/17

  1. Enumere las reglas que deben observarse para que una definición sea correcta.
  • Tiene que ser completa, no puede faltar ningún rasgo característico, pero tampoco debe ser demasiado amplia
  • No circular,  lo definido no debe entrar en la definición
  • No negativa, no debe señalarse lo que lo definido no es, sino lo que es
  • No metafórica ni figurada el lenguaje figurado o metafórico resultaría impreciso y equívoco, por lo que no permitiría identificar lo definido.

  1. ¿Qué es un hiperónimo?

Se recurre primero al hiperónimo inmediatamente superior y después se señalan las características adicionales por ejemplo: “rosa” se define asi en el DRAE: Flor (hiperónimo) del rosal, notable por su belleza, la suavidad de su fragancia y su color, generalmente encarnado poco subido…. ( características adicionales).

  1. ¿Qué es un archilexema?

Representante en el plano del significante del archisemema o intersección de un conjunto de sememas. Por ejemplo, para el lexema “silla” tendríamos un semema formado por los siguientes semas: ( para sentarse con patas para una persona con respaldo sin brazos). Su archilexema sería “asiento”, que definiría con los semas presentes en la definición de todos los términos referidos a asientos : ( para sentarse con patas).

  1. Elabore un mapa conceptual sobre las consideraciones que hacen algunos académicos, refiriéndose al concepto de definición

[pic 1][pic 2]

       M. Moliner(1966) Propone partir del concepto de mayor extensión y menor                           comprensión , para que el término definido se iguale al término genérico.[pic 3]

          U. Weinreich (1962) Un término denota tal significación si cumple una serie de  condiciones establecidas , condiciones indentificables con el sema de Pottier.[pic 4]

            A.Rey (1977) Definir consiste en hacer corresponder una unidad léxica desconocida con una pluralidad de unidades pertenecientes al mismo sistema lingüístico .[pic 5]

              Rey-Debove (1971) Distingue entre definiciones sustanciales y relacionales.[pic 6]

[pic 7]

Bendix Propone que la definición de toda clase de palabras tenga en                              cuenta su funcionamiento sintáctico.[pic 8]

              A. Escobedo Rodríguez (1994) Insiste en la necesidad de atender tanto a la palabra       como a su distribución a la hora de definir.[pic 9]

            R. Trujillo Defiende que el significado de una apalabra es una intuición única: “dividirla es falsearla”.[pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com