ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura Etapa 4


Enviado por   •  19 de Mayo de 2015  •  1.666 Palabras (7 Páginas)  •  964 Visitas

Página 1 de 7

Unidad de Aprendizaje Literatura Etapa 4

Esquema Etapa 4

ORIGEN Y DESARROLLO

SUBGENEROS

GENERO DRAMATICO

ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACION

CUESTIONARIO Género Dramático

1.- ¿Que significa drama?

Hacer o actuar.

2.- ¿En el género dramático los personajes representados?

Cobran vida, comunican la intención del autor y la transmiten a los receptores, quienes, poniendo en práctica su competencia o su habilidad perceptiva descifran y analizan la intención inicial.

3.- La forma expresiva básica en el género dramático es: Por esencia, el dialogo y la función del lenguaje que se utiliza es apelativa.

4.-¿A qué se refiere la forma expresiva?

A la forma en que los personajes se comunican y adquieren vida gracias a los actores que los representan.

5.- ¿El género dramático se desarrolla en?

Se puede desarrollar en verso pero también en prosa.

6.-¿Algunos elementos básicos a considerar de este género son?

La acción, los personajes, y el espacio.

7.-¿Qué es la acción?

Es la que predomina los acontecimientos.

8.-¿Qué es el conflicto?

Es el motivo principal que provoca el desarrollo de la acción que lleva acabo los personajes.

9.-¿En dónde es el origen del género dramático?

Grecia.

10.-¿Las primeras manifestaciones artísticas relacionadas con este género son?

Los ditirambos o cantos a Dionisos (Cantos con música y mímica).

11.-¿Es considerado uno de los siete sabios de Grecia, además fue político ateniense?

Psistrato.

12.-La Real Academia Española (RAE), define como tragedia:

Género teatral en verso, que con ayuda de un coro y varios actores, desarrolla temas de la antigua épica , con un final funesto y que mueve a la compasión o al espanto.

13.-¿Es el personaje que atrae o focaliza la acción?

Ritornelo o protagonista.

14.-¿Segundo actor, el cual tiene como oficio oponerse al protagonista en el desarrollo del conflicto?

Antagonista.

15.-¿El escenario siempre se ha situado en otra y para acceder a este es necesario subir a las escaleras conocidas como :

Parador.

16.-Entre los dramaturgos más importantes de Grecia destacan:

Esquilo ,Sófocles y Eurípides.

17.-¿Cuáles son los subgéneros más conocidos , se consideran subgéneros mayores ?

La tragedia, la comedia y el drama.

18.-¿Cuáles son los subgéneros menores?

El auto sacramental, el sainete, el paso, el entremés, la farsa, y el melodrama.

19.-¿Qué es la tragedia?

Es una obra dramática estructurada por actos, y escrita para ser representada.

20.-¿Qué es la comedia?

Obra dramática en cuya acción predominan los aspectos divertidos, alegres, festivos o humorísticos.

21.-¿Cuál es la finalidad de la comedia?

Divertir al espectador con base en la crítica a los vicios, los defectos morales o físicos de los personajes cayendo en ridículo.

22.-¿Qué es drama?

El género teatral en el que prevalecen acciones y situaciones conflictivas.

23.-¿Qué es el auto sacramental?

Representaciones de episodios bíblicos de un solo acto en verso, que tratan sobre misterios de la religión o conflicto de carácter moral y teológico.

24.-¿Qué es Sainete?

Pieza breve de carácter jocoso y costumbrista, que refleja hablas populares puede ser escrita en prosa o en verso.

25.-¿Cómo se caracteriza el subgénero Paso?

Por su lenguaje realista y la única finalidad de esta breve obra de teatro era cubrir los entre actos de las comedias y por lógica era de carácter, cómico.

26.-¿Qué es el Entremés?

Es la pieza teatral breve que se intercala en los entre actos de las obras de mayor extensión, es de carácter cómico y popular.

27.-¿Qué es la Farsa?

Obra cómica con una finalidad de hacer reír.

28.- ¿Se caracteriza por ser sentimentalismos llevados al extremo?

Melodrama.

29.-¿Qué es la acción?

Es el argumento que se desarrolla ente nuestros cuando asistimos a una representación teatral.

30.- ¿Qué son los personajes?

Son quienes llevan a cabo la acción a través del dialogo.

31.- ¿Qué es la tensión dramática?

Es la reacción que se produce en el espectador, ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra.

32.- ¿Cómo suelen dividirse las obras?

En actos o en jornadas.

33.- ¿Qué es el dialogo?

Son las conversaciones que los personajes mantienen entre sí, los que hace que la acción avance.

34.-¿A qué se refiere la Acotación?

Se refiere a las aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, como se tienen que mover los personajes, que gestos deben hacer ,etc.

35.- ¿Qué es lo que recurren los directores teatrales para que el argumento de una obra de teatro sea creíble?

Vestuario acorde con la época en la que se sitúa la obra, música de fondo o de acompañamiento, iluminación adecuada, y una escenografía.

36.- Elementos a considerar en la representación escénica son:

Estructura interna:

*Acción , Personajes , Conflicto.

Estructura externa:

*Acto, Cuadro ,Escena, Acotación .

37.- ¿Qué es lo que incluye la primera metodología?

Percibir la coherencia del texto mismo, la función del lenguaje que emplea y sobre todo la comunicación o mensaje que aporta.

38.- ¿Cuál es la estructura de trabajo para realizar este análisis?

Introducción, Desarrollo de trabajo y Conclusión.

39.-¿Qué es la Introducción?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com