ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia - Ajo


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  16.547 Palabras (67 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 67

INDICE

pag

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

MARCO TEORICO 9

CAPITULO I 9

1.ReseñaHistorica Del Ajo 9

1.1 Origen 9

1.2 Características de la planta 11

Exigencias de clima y suelo 13

1.4 Sistemas De Producción Agrícola 14

1.4.1 Exigencias ecológicas. 14

1.4.2 Desinfección de las semillas. 14

1.4.3 Preparación del terreno. 15

1.4.5 Riego 15

1.5 Principales cuidados y dificultades del cultivo 16

Estacionalidad 16

1.7 Tipos de ajo 17

1.7.1 Clasificación taxonómica 17

1.8 Variedades 18

1.8.1 Variedades nacionales 18

1.9 Propiedades 19

1.9.1 El ajo y el cáncer 20

CAPITULO II 21

2. Analisis de Producción Ajos 21

2.1Producción Nacional 21

2.2 Producción Nacional Por Regiones 22

2.3 Producción regional 24

2.3.1 Esquematización Del Proceso Productivo 24

2.3.1.1 Escoger El Ajo Adecuado 25

2.3.1.2 Secado De Ajo Para Desgranado 25

2.3.1.3 Desgranado De Ajo 26

2.3.1.4 Pelado De Ajo 27

2.3.1.5 Lavado De Ajo Pelado 27

2.3.1.6 Secado Del Ajo Pelado 28

2.3.1.7 Clasificacion Del Producto 28

2.3.1.8 Envasado Del Producto 28

2.3.1.9 Conservacion Del Ajo Pelado 29

2.4 Zonas De Produccion (Graficamente) 29

2.4.1Localización geográfica de la producción de ajo 29

Zonas De Comercializacion 31

2.5Evolución Histórica De Precios 32

2.6 Analisis De Demanda Y Oferta - Necesidades Que Cubre El Producto 33

2.6.1 Análisis De La Demanda 33

2.6.1.1 Demanda histórica del ajo fresco y ajos secos 36

2.6.1.2 Demanda actual de ajos frescos y ajos secos 37

2.6.2 Análisis De La Oferta 38

2.6.2.1 Oferta histórica de ajos secos (deshidratados) 40

2.6.2.2Oferta Actual 42

2.6.2.3oferta actual de ajos frescos 42

2.6.2.4 oferta actual de ajos secos 43

2.6.3 Necesidades Que Cubre El Producto 44

2.6.3.1 Necesidades Gastronómicas 44

2.6.3.2 Necesidades en el uso medicinal 44

2.6.3.3 Necesidades Farmacológica 45

2.7Balance Demanda – Oferta 46

2.7.1 principales empresas exportadoras de ajo en el Perú 47

2.8 Analisis De La Elasticidad Del Ajo 48

La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelásticaFUENTE: Elaboración propia.FUENTE: Elaboración propia.Principio del formulario

Final del formulario

2.8.1 Elasticidad Precio De La Demanda De Los Principales Productos Agrícolas 49

2.8.2 Ajo Morado 50

2.8.3 Ajo Serrano 50

2.9 Importancia Económica Y Distribución Geográfica 51

2.10 Generación De Bienes Y/O Servicios Finales 53

2.10.1 Inhalador Para Asmáticos 53

2.10.2 Ajos en aceite 53

2.10.3 Ajo En Pasta – Molido en finas Hierbas 54

2.10.4 Jugo De Ajo 55

CONCLUSIONES 56

RECOMENDACIONES 57

BIBLIOGRAFIA 58

ANEXOS 60

DEDICATORIA

A Dios por ser el que guía mis pasos, y esta siempre conmigo haciéndome sentir su presencia de cuanto me ama.

A mis padres y hermanos que siempre me apoyan y me dan palabras de aliento para no rendirme en este largo camino

Johnny Elvis.

AGRADECIMIENTO

A nuestra alma mater “Universidad Tecnologica del Perú- Arequipa”, por contribuir en nuestra formación profesional, a los Docentes por brindarnos sus conocimientos y su permanente apoyo y motivación Para el logro de nuestros objetivos.

Johnny Elvis

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, el ajo y el ser humano han evolucionado juntos durante miles de años constituyendo, parte de las necesidades del ser humano es realmente una parte de nosotros, como nosotros lo somos de él. Es por ello que este trabajo daremos a conocer sobre los beneficios del ajo y como este nos ayuda en muchas formas, tanto que los antiguos comerciantes fenicios y navegantes vikingos lo llevaban consigo para fortalecerse en sus viajes y tratar cualquier enfermedad. Es decir que debido a su cultivo y difusión, para una gran cantidad de culturas desde la antigüedad fue el condimento y medicina principal, eso explica la gran cantidad y variedad tanto de creencias, usos y empleos que se le dieron y que se le continúan prodigando.

También veremos los productos finales provenientes del ajo, l proceso que tiene que pasar para convertirse en un producto final. A manera de adelanto podemos decir que desde su origen Así, según las creencias mahometanas, cuando Satán triunfante abandona el Jardín del Edén brotaron cebollas de su huella derecha y ajos de la izquierda. Para los egipcios, el bulbo del ajo representaba el cosmos, sus pieles externas las diversas etapas del cielo y el infierno y la disposición de los dientes el sistema solar. Por lo tanto su consumo representaba la unión del hombre y el universo y nutría no solo el cuerpo sino también el espíritu.

Para los tibetanos los dioses del cielo tuvieron una lucha y el dios perverso fue muerto por los dioses buenos. Su cuerpo se precipitó en la tierra en mil pedazos, de cada uno de ellos brotó un ajo. En tiempos de Horacio se desaprobaba el ajo en los hogares de las clases altas romanas mientras que el pueblo lo consumía en grandes cantidades. El ajo se hizo muy popular entre los soldados romanos que lo plantaban allí donde fueran. Una especialidad culinaria de la época romana era el moretum, una mezcla de ajo majado con hierbas y corteza de queso Sólo mencionamos de pasada los usos de carácter medicinal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com