ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion 2 Bloque 1


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  2.172 Palabras (9 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 9

DELEGACION TIJUANA

SUPERVISION ESOCALR ZONA 45

ESC. PRIM. “PIONEROS DE TIJUANA”

CLAVE: 02EPR0310Y

Profr. : Camacho Oropeza Jassiel Semana del: 3 al 7 de septiembre Grado: 2o Grupo: “A” Bloque: 1

Asignatura: Español

Proyecto Exponer un tema utilizando carteles de apoyo.

Ámbito Estudio

Propósito

Investigar información sobre un tema de interés para él y sus compañeros; luego a partir de los datos recopilados, realizar carteles con textos, imágenes y colores, que le van a ayudar a expresar la información a, otras personas mediante una exposición.

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Discusión grupal sobre los accidentes con productos caseros que comúnmente pueden sufrir los niños pequeños.

• Lectura de etiquetas y envases de productos que pueden ser peligrosos, para identificar advertencias y la utilidad de éstas

• Esquema de planificación de la exposición.

• Discusión grupal sobre las características de los carteles.

• Borradores de carteles de apoyo para la exposición, elaborados en equipos, considerando:

− Empleo de frases cortas.

− Inclusión de ilustraciones.

− Uso de letras y colores que faciliten la lectura y que llamen la atención

TIPO DE TEXTO EXPOSITIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta.

• Organiza información para exponerla a otros.

• Identifica los recursos gráficos de los carteles.

• Identifica palabras para escribir mensajes con una intención determinada

PRODUCTO FINAL

• Exposición a la comunidad escolar

empleando carteles de apoyo

TEMAS DE REFLEXIÓN

- COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

• Interpretación de símbolos gráficos.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS

• Uso de leyendas y símbolos en envases y etiquetas.

• Estructura de los carteles (tamaño de

letra, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones).

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

• Valor sonoro convencional COMPETENCIAS

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

•Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DIDÁCTICO

-Mostrar el proyecto al grupo, leyendo la introducción y explicando el objetivo de desarrollarlo,

-Leer la lista de los materiales que se necesitan para elaborar las tareas del proyecto y propiciar que los pequeños reconozcan aquellos materiales que hacen falta para acordar cómo encontrarlos.

-Charlar con los pequeños acerca de sus hábitos de aseo y cuidado personal, tratando de que expresen: cuáles son, para qué los practican, cómo los realizan, por qué son importantes.

-Escribir en papel de rota folio, a la vista de los chicos, la información que ellos faciliten,

-Leer en voz alta para el grupo el relato "Manos limpias, manos sucias", y 'propiciar que los pequeños comenten la historia,

-Solicitar a los pequeños que encuentren en el texto las palabras que no conocen para empezar a realizar su diccionario personal en un apartado de su cuaderno de notas. Darles apoyo para que indaguen el significado de las palabras y lo escriban.

-Charlar con los chicos sobre si les ha ocurrido lo mismo que a los pequeños del relato y propiciar que cavilen sobre la necesidad de asear su cuerpo, solicitar que, por turnos, mencionen los hábitos que practican y anotarlos en una lista en el pizarrón; pedir a los chicos que escriban en su cuaderno.

Asignatura MATEMÁTICAS

Eje

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Tema

Significado y uso de los números

Subtema

Números naturales

Conocimientos y Habilidades

1.1 Solucionar problemas que necesiten la utilización de números en distintos contextos.

1.2 Reconocer regularidades en la serie numérica oral y escrita.

Aprendizaje esperado Establece la cardinalidad de colecciones representadas gráficamente.

Competencias

-Solucionar problemas de forma autónoma.

-Validar procedimientos y resultados.

-Comunicar Información matemática.

-Manejar técnicas eficientemente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Lección 1 “Numero de huevos en el gallinero”

• Pedir a los estudiantes que exploren en su libro de matemáticas y que hablen sobre lo que ven en él.

• Solicitar que lean en voz alta la presentación de su libro y que luego comenten lo que aprendieron de matemáticas en el ciclo escolar anterior. Solicitar a los estudiantes que vean la primera lección de su libro de texto, que lean las consignas y digan de que se trata la lección. Propiciar una discusión en el grupo para que manifiesten sus ideas con relación a lo que se pide y digan cómo se puede solucionar. Formar equipos para que solucionen los problemas planteados. Admitir que para solucionar los problemas empleen dibujos, objetos o números; propiciar que muestren su trabajo y que comenten sobre el uso de recursos efectivos para lograr los resultados. Promover que los estudiantes vinculen los números y las operaciones con el contexto a solucionar.

• Guiar el estudio de los alumnos para que entiendan y expliquen qué número sirve para lograr el resultado deseado.

• Proponer preguntas relacionadas con la situación.

• Fijar la reflexión del grupo para que entiendan y reconozcan la relevancia de escoger los datos en relación de la pregunta que se quiere responder. Indicar al grupo que no todo el tiempo hay que utilizar todos los datos que se dan en un enunciado.

o Lección 2 “la rifa y7 las regularidades de los números”

• Decir a los estudiantes que las tareas a realizar van encaminadas a reconocer números menores que 100, tomando en cuenta las regularidades de la serie numérica.

• Dibujar en el pizarrón una tabla similar a la del libro de texto con el objetivo de que los estudiantes tengan elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com