ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Puerta En Puerta


Enviado por   •  23 de Marzo de 2013  •  2.233 Palabras (9 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 9

Política Social de Desarrollo.

Unidad 1. Antecedentes de Política y sociedad.

Materia: Política Social de Desarrollo.

Facilitadora: Paula Alejandra del Cioppo

Alumno: Antelmo Cruz Lugo

Matricula: AL10519409

Grupo: DC-CPSD-1301-000

Institución: ESAD. Educación Superior abierta y a distancia.

Cuatrimestre: 6to.

Evidencia de Aprendizaje.

Análisis de la Política Social.

“De Puerta en Puerta”

(Programa Social Gobierno Municipal. Santiago de Querétaro Capital)

INTRODUCCIÓN

En el documento Plan estatal de desarrollo; Su elaboración, instrumentación, seguimiento y evaluación se sustentan en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 26, el Sistema Nacional de Planeación Democrática; la Ley de Planeación Federal.

Artículos primero fracción tercera y 33; la Ley de Planeación del Estado de Querétaro en los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 13, 43 y 44; así como en el Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de Querétaro en los artículos del 5 al 15.

Se declaran las diversas actividades que el Gobierno planea durante un ciclo.

Este documento es el plan que define el rumbo de la política social del Gobierno en 5 ejes.

1. Seguridad y estado de derecho

2. Fortalecimiento de la economía

3. Desarrollo social y humano

4. Ordenamiento territorial e infraestructura para el desarrollo

5. Gobierno eficiente y cerca de todos

Este plan de desarrollo nace de la inquietud del Sr Gobernador; para Planear el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad. Tiene como objetivo hacer llegar todos los beneficios sociales a todas las comunidades y sectores del estado. Bienestar (Platón. En su teoría de las ideas; El Estado ha de funcionar con armonía); de la gente y sobre todo a los sectores más vulnerables.

La definición del proyecto de gobierno contenida en el Plan Querétaro resultó de consultas y análisis de información, se examinaron escenarios posibles, se definieron alternativas y se tomaron decisiones en las que la participación social, desde diferentes foros, fue fundamental para su formulación.

Este plan orienta y da sentido a las dependencias Gubernamentales; alineación institucional; armonía de esfuerzos y recursos para asegurar el cumplimiento de objetivos y metas planeadas.

(Platón. “Educar bien a los ciudadanos y, sobre todo, a los políticos)

CONTENIDO

1. Programas sociales en el estado de Querétaro

2. Delegaciones en la capital de Querétaro.

3. Programa “de puerta en puerta”

• Objetivo del programa

• Servicios que ofrece el programa “de puerta en puerta”

• Función del ciudadano; participante. beneficiario o cliente; de los programas sociales

• Resultados y Avances

5. Funciones de la política social en la capital del estado.

6. Aspectos sociales son los que atiende la nueva política social.

7. Fuentes de Consulta

1.- PROGRAMAS SOCIALES EN CAPITAL DEL ESTADO DE QUERETARO

Alineado al plan estatal de desarrollo se crearon diversos programas sociales en el estado de Querétaro; menciono algunos.

• Peo a Peso

• Consumo Ciudadano

• Antro Con sentido

• Soluciones

• Metas claras, informes puntuales

• Agua cerca de todos

• Luz cerca de todos

• Piso Firme

• Maka (Dif Estatal l)

• Puerta en Puerta

• Etc.

Diversos programas para los diversos sectores de la sociedad.

2.- DELEGACIONES EN LA CAPITAL DE QUERETARO

• Santa Rosa Jáuregui

• Felipe Carrillo Puerto

• Félix Osores

• Epigmenio González

• Centro Histórico

• Josefa Vergara y Hernández

• Cayetano Rubio

3.- PROGRAMA DE PUERTA EN PUERTA

La Presentación de este programa se realizo en el Mes de Octubre de 2012. El diseño de este programa se orienta a cumplir con los compromisos alineándose con los ejes mencionados en el Plan estatal de desarrollo.

Incluye los programas que se enfocan a mejorar con criterios de cercanía, oportunidad y calidad los bienes y servicios que ofrece el gobierno del estado a los ciudadanos; a desarrollar un sistema de administración gubernamental enfocado a resultados; asegurar la transparencia en el uso de los recursos y su aplicación a prioridades, y la rendición de cuentas a la población sobre los resultados del quehacer gubernamental. (http://gpr.queretaro.gob.mx/system/files/gpr/Sitios_Interes/Plan%20Queretaro.pdf; Pág. 7)

Este programa opera un sistema tecnológico que permite ofrecer resultados oportunos: en la solicitud del ciudadano se registra, posteriormente ingresa a la red instalada y da seguimiento al caso a través de la plataforma digital municipal denominada SIEBEL, con la que de manera correspondiente las dependencias registran las solicitudes de los ciudadanos.

Objetivo del programa

Acercar servicios a los ciudadanos y orientarlos en tramitología, además de escuchar sus demandas.

Detectar necesidades prioritarias en las delegaciones, a fin de hacer un diagnóstico entre secretarios y directores, para las primeras ejecuciones de obra en el municipio, y llevarlos de puerta en puerta a los ciudadanos en este ejercicio de tener un gobierno cercano.

“Uno de los propósitos de escucharlos en sus colonias, es constatar de su propia voz, cuáles son las necesidades más sentidas en su entorno y sobre ello, trabajar como gobierno municipal para mejorar las condiciones de vida en cada núcleo familiar ” (Roberto Loyola Vera).

Servicios que ofrece el programa “De Puerta en Puerta”

El programa “De Puerta en Puerta”, en donde se busca impulsar la participación social, trámites y servicios municipales a los ciudadanos mediante sus dependencias Gubernamentales ofrece:

• El modulo DIF Móvil ofrece medicina general, odontología, optometría, trabajo social, medicina preventiva y medicamentos gratuitos.

• La Secretaría de Desarrollo Sustentable pone a disposición de la ciudadanía licencias de construcción y funcionamiento; pagos de predial, multas de tránsito, trámites catastrales y constancias.

• La Secretaría de Desarrollo Social ofrece información y atención de sus programas contra adicciones, equidad de género, becas y vivienda.

• La Secretaría de Seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com