ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Investigacion


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2012  •  1.202 Palabras (5 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 5

Solución de controversias por las vías judiciales.

Las soluciones de acceso a la justicia no se circunscriben solamente al terreno judicial. Los esfuerzos también se concentran en dotar a los operadores internacionales de mecanismos de solución de conflictos que sean ágiles, eficientes, informales y gratuitos o poco onerosos.

El medio tradicional de enfrentar las controversias ha sido y lo es, hasta ahora, el órgano jurisdiccional ordinario en el ámbito soberano de las naciones y la jurisdicción internacional o supranacional cuando libremente los países se someten a ella.

Solución de controversias y Ordenamiento Jurídico Andino

Las personas, los Estados y las empresas no pueden vivir dentro del conflicto, por lo menos durante mucho tiempo, pues es desgastante, no productivo e impide la realización de otros objetivos. Por ello es que el derecho, la ciencia del comportamiento humano, la sociología y la ciencia política han creado una serie de mecanismos para enfrentarlos y resolverlos. El más conocido y tradicional, como se ha dicho, es la jurisdicción ordinaria configurada por los jueces y tribunales nacionales o supranacionales, como es el caso del

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Los otros, llamados genéricamente mecanismos de solución de controversias, son la negociación, la mediación, la conciliación, el arbitraje; e incluso los amigables componedores o llamados genéricamente facilitadores.

La CAN ha abordado la solución de controversias a través de los mecanismos de la justicia ordinaria con un Tribunal de Justicia, y del arbitraje.

Los dos mecanismos se articulan dentro del ordenamiento jurídico andino que está constituido por:

− El Acuerdo de Cartagena, sus protocolos e instrumentos adicionales

− La Decisión 472, que codifica el órgano jurisdiccional y los medios de solución de controversias.

− Las Decisiones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la

Comisión de la Comunidad Andina

− Las Resoluciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina

− Los convenios de complementación Industrial y otros que adopten los países miembros entre sí y el marco del proceso de integración subregional andina. (art. 1 de la Decisión 472).

Existen diversos medios de solución de controversias por vía extrajudicial tales como:

Arbitraje

Conciliación

Negociación

La protección de los datos personales ya existe en leyes nacionales, no obstante su cobertura es limitada.

Es necesario contar con un marco legal suficiente y con medidas apegadas a la realidad para dirimir controversias suscitadas por el mal uso de datos personales.

Palabras clave:

Controversia: requiere de dos partes, por lo menos, para existir, principalmente en las relaciones de mercado en el que las asimetrías de poder evidencian una desigualdad de fuerzas entre los distintos operadores.

El gran desafío de un comercio internacional justo es lograr que las fuerzas de la oferta y la demanda, la acción de las transnacionales y el interés de los Estados sean equilibrados para que la resultante sea beneficiosa para todos. En este contexto, los países con menor desarrollo y los individuos aparecen como la parte más débil de las relaciones comerciales, ocasionando controversias o conflictos.

Resolución

Extrajudicial

Datos

Personales

Existen diversos procedimientos de resolución extrajudicial de controversias tales como:

Arbitraje.- Tiene un carácter autocompositivo por la selección de los juzgadores. Es un procedimiento a través del cual las partes someten la resolución de una controversia a un tercero llamado árbitro o a un panel arbitral conformado por varios árbitros, para esto se deben establecer varias medidas fundamentales y así evitar deficiencias en el proceso, es de destacar lo siguiente:

Locación.

Ley sustantiva.

Ley procesal.

En ciertos procesos, se establece una segunda instancia o instancia de revisión.

Existen en términos generales dos tipos de arbitraje:

Arbitraje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com