ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pruebe Tipo Icfes


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  4.519 Palabras (19 Páginas)  •  1.609 Visitas

Página 1 de 19

Las preguntas 1 a 3 se refieren al siguiente texto:

¡Oh Bella Ingrata!

Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso

Soberana y alta señora:

El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene.

Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera.

Mi bien escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo en que por tu causa quedó: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.

Tuyo hasta la muerte,

El Caballero de la Triste Figura

1. De la carta anterior se puede afirmar que

A. Es un texto que hace parte del mundo novelesco creado por Cervantes en el siglo XVII

B. Es un texto en el que alude al amor cortés del siglo XVI

C. Es un texto en el que se expresan los sentimientos de Cervantes

D. Es un texto que hace parte de una colección epistolar del siglo XVII

2. En la carta, a la expresión Mi buen escudero Sancho le subyace una relación entre:

A. criado y rey

B. esclavo e hidalgo

C. asistente y noble

D.labrador y señor

3. En el saludo que da inicio a la carta se utiliza la expresión Soberana y alta Señora.

En estas palabras se refleja

A.la imagen que Don Quijote tenía de Dulcinea

B.la clase social a la que pertenecía Dulcinea

C.el aspecto físico que caracterizaba a Dulcinea

D.el amor que sentía Don Quijote por Dulcinea

Las preguntas 4 a 6 hacen referencia al siguiente texto

Lucha por tus ideales y sentimientos

aunque la lluvia caiga debes continuar

la luna y el sol salen por momentos

la tierra gira y gira, no puede parar

El agua como los problemas son reacciones

que el mismo universo se ha inventado

la rosa tiene espinas y produce punzones

pétalos hermosos que inspiran al enamorado

Todo es perfecto, eres parte de él

si te sales, puedes volver a entrar

tienes el pase amargo y miel.

Total el destino está, lo debes saborear

acepta los errores como te aceptan a ti

es poco lo que sientes, aprende a ser

Feliz.

4. El título que mejor se ajusta al texto es:

A. La vida y el universo

B. El universo

C. El círculo

D. El círculo y la vida

5. Del contenido del texto podemos concluir que:

A. Aunque la lluvia caiga debes continuar

B. La tierra gira y gira, y puede parar

C. Aprende a ser felíz

D. Si te sales puedes volver a entrar

6. En la frase "la rosa tiene espinas y produce punzones", la palabra "punzones" se puede reemplazar por:

A. Pinchazos

B. Punzadas

C. Heridas

D. Dolor

Conteste las preguntas 7 a 10 teniendo en cuenta la siguiente lectura:

La fábula del lobo y la cigüeña

Los lobos son muy glotones. Uno de ellos diose un hartazgo con la voracidad, que casi costó la pelleja. Se atravesó un hueso en lo más hondo de las tragaderas, y ni tan siquiera podía aullar para pedor auxilio.

Por fortuna acertó pasar una cigüeña; llmándola con señas, acudió y cual diestro cirujano, hizo la extracción del hueso.

Pidió despues la paga. "¿Paga?" -exclamo el lobo-. Estás loca camarada; ¿no es bastante suficiente haberte dejado sacar la cabeza de mis fauces? ¡Ingrata eres! Vete, y cuida de no caer otra vez en mis garras.

La Fontaine

7. A partir de la expresión "¿Paga? - exclamó el lobo-. Estás loca camarada" podemos inferir:

A. Un sentimiento de fastidio

B. Un acto de agravio

C. Una acción malintencionada

D. Un lobo realiza un acto desagradecido con su cigüeña

8. Una probable explicación del accidente del lobo es:

A. Un hueso se le atravesó en la pelleja

B. El exceso al comer conlleva gracia

C. El exceso y la ansia llevan a la desgracia

D. El lobo comió demasiado

9. Una reflexión sobre el cuento es:

A. Las buenas acciones conllevan su recompensa

B. La generosidad y la solidaridad son virtudes

C. Es saludable realizar el bien sin esperar tributo

D. Es necesario recibir recompensa de las buenas acciones

10. La cigüeña auxilió al lobo por:

A. Fraternidad con su congénere

B. Proceder de manera integra

C. Compasión hacia el lobo

D. Aprecio por el lobo

Las preguntas 11 a 15 se refieren al siguiente texto:

HAY UNA RAZA DE HOMBRES

Hay una raza de hombres inadaptados,

una raza que no puede detenerse,

hombres que destrozan el corazón a quien se les acerca

y vagan por el mundo a su antojo...

Recorren los campos y remontan los ríos,

escalan las cimas más altas de las montañas;

llevan en sí la maldición de la sangre gitana

y no saben cómo descansar.

Si siguieran siempre en el camino

llegarían muy lejos;

son fuertes, valientes y sinceros.

Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,

y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.

(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)

11. El título Hay una raza de hombres indica

A. el hallazgo de una antigua sociedad humana.

B. la comunión que existe entre los desarraigados.

C. el descubrimiento de una etnia desconocida.

D. la memoria escrita de un pueblo extinto.

12. Una raza de hombres contraria a la que describe el texto de Capote tendría

A.la ilusión de llegar a alguna parte.

B. el deseo de viajar frecuentemente.

C. la necesidad constante de cambio.

D. el ansia de conocer nuevas tierras.

13. En el texto, la posición del autor consiste en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com