ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capitulo 4 Del Libro Saber Escribir


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  1.139 Visitas

Página 1 de 3

Saber escribir

Resumen Capitulo 4

La ortografía

-El acento pertenece a la lengua hablada; en la lengua escrita se escriben tildes, cuando lo indiquen las reglas del idioma

- El acento es la mayor fuerza o intensidad con que se pronuncia una silaba de una palabra: México, Argentina, Brasil.

-La tilde es la rayita que se escribe sobre la vocal tónica de algunas palabras para señalar donde lleva el acento: Hércules, Inés.

El acento tiene valor significativo

En español, el acento tiene un valor significativo, es decir una misma secuencia de sonidos, que compone la palabra, puede tener significado diferente y por lo tanto hace que las palabras sean distintas dependiendo en donde vaya el acento

Palabras tónicas: son aquellas que cuentan con el acento prosódico en alguna de sus sílabas. Esto quiere decir que una de ellas se pronuncia con mayor intensidad. Las palabras tónicas se acentúan la mayoría de las veces, por lo que llevan tilde u acento ortográfico.

Palabras atonas: Se denominan atonas a aquellas sílabas sobre las que no recae el acento prosódico de la palabra, es decir, a aquellas distintas a la tónica.

La silaba y el acento

La silaba es el sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz

-Estructura de la sílaba: (diptongos, triptongos e hiatos).

-Diptongo: es el conjunto de dos vocales diferentes que se pronuncian en una misma sílaba. Se considera diptongo la unión de una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o de dos cerradas. (Agua, ruido, viuda).

- Triptongo: es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma silaba, se considera triptongo la unión de una vocal abierta entre dos cerradas. (Licuáis, averigüéis)

- Hiato: es el encuentro en una palabra de dos vocales que se pronuncian en silabas distintas. (Raíces, a-horros, le-amos)

Clasificación de las palabras

 Clasificación de las palabras por el lugar donde llevan el acento(Agudas, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas).

-Agudas: son las que llevan el acento en la última sílaba. (Color, cariz, leer, Jesús)

-Llanas: son las que llevan el acento en la penúltima silaba. (Campo, López, volumen)

-Esdrújulas: son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. (Pelícano, zángano, témpano)

-Sobresdrújulas: son las que llevan el acento en la anterior a la antepenúltima sílaba. (Estúdiatelo, permitiéndoselo)

USO DE LAS MAYUSCULAS

Mayúsculas de los dígrafos o letras dobles: Solo se escribe la letra inicial mayúscula en las letras compuestas o dígrafos, como –ch, ll, qu. En estos casos se escribe en mayúscula únicamente la primera.

Mayúsculas en palabras o frases compuestas

A veces, se emplean las letras mayúsculas para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com