ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Vida, muerte y trascendencia en la antigua Grecia”


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2012  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  712 Visitas

Página 1 de 4

inferiores o a reencarnar, es otra cuestión, lo importante es que finalmente somos responsables de nuestros

actos, somos almas individuales y como tales seremos juzgados imparcialmente, proceso durante el cual, tal

vez nosotros mismos tengamos la facultad de solicitar otra oportunidad, ya sea como espíritus protectores

ayudando a seres vivientes o reencarnando en otro cuerpo que nos permita mejorar lo que hemos hecho

como seres humanos y lograr la ansiada perfección.

Porque por si no lo hemos descubierto, somos seres perfectos desde el punto de vista que nos

equivocamos, ¡si, esta afirmación no es contradictoria!, al cometer errores, reconocerlos y corregirlos,

estamos logrando un alto grado de perfección, ya que además, también somos seres perfectibles y a cada 8

muerte de alguien que conocemos, amamos u odiamos, nos marca esas pautas a seguir, por eso, debemos

respetar a la muerte no nada más por lo que sufrimos y gozamos en vida sino (y sin que esto justifique el

suicidio) por el futuro que nos promete.

La clase del día de hoy fue muy interesante ya que mi equipo y yo les expusimos el tema de “Vida, muerte y trascendencia en la antigua Grecia” en el cual se incluyen los pensamientos sobre estos conceptos para los filósofos Heráclito, Platón, y Aristóteles.

En mi punto de vista me pareció muy interesante el concepto de vida para Aristóteles, ya que nos menciona que el alma es entidad en cuanto forma específica de un cuerpo natural que en potencia tiene vida. Aristóteles identifica vida y alma; al referirse al hombre dice que es un ser que nace, se alimente, crece, se reproduce, envejece y muere, siente, apetece, se desplaza, entiende, razona y habla y a este conjunto de actividades se le denominó vida. A mí me parece interesante este concepto ya que creo que la vida y el alma forman parte de nuestro ser, y también creo que conforme vamos creciendo y conociendo la realidad vamos viviendo nuestra vida.

También, me gustó mucho el concepto de muerte para Platón, ya que nos dice que la muerte es la separación del alma y del cuerpo ya que es necesaria para cumplir el acto filosófico de búsqueda de la verdad. La verdad se sigue con la muerte. Morir no es otra cosa que pensar en la vida (mortal en que vivimos). El hecho de saber que vas a morir es lo que hace que tu vida sea única e irrepetible. Yo me identifico con este concepto que tiene Platón acerca de la muerte, ya que creo que cuando morimos nos encontramos con la verdad, y también me parece relevante ponernos a concientizar que nuestra vida es única e irrepetible pero en algún momento vamos a morir, y de hecho eso es lo que la hace única.

Por otro lado en nuestra exposición, les presentamos un video sobre el mito de la caverna de Platón el cual está muy interesante, y mañana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com