ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zooologia Fantastica


Enviado por   •  15 de Julio de 2013  •  316 Palabras (2 Páginas)  •  611 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 6. Zoología fantástica

Crea tu propia zoología fantástica con 15 animales. Para ello, sigue las siguientes instrucciones.

1. Enlista 15 animales fantásticos que, de acuerdo a tu imaginación, pueden formar una o varias familias, partiendo de su nombre real genérico, por ejemplo: felinos-aves.

• morsa-lobo

• pulpo-zorro

• Jaguar-escarabajo

• ballena-gato

• armadillo-águila

• tiburón-perro

• hipopótamo-pavo real

• koala-paloma

• foca-vaca

• pantera-ciempiés

• caballo-pingüino

• orca-cabra

• chita-luciérnaga

• delfín-borrego

• murciélago-perico

2. Clasifica a los animales por familias.

Morsa(Odobenus rosmarus) – familia Odobenidae

Lobo (Canis lupus),zorros(vulpinos),perro- familia Canidae

Pulpo – familia cefalópodos

Jaguar (Panthera onca), gato, pantera, chita- familia Felidae

Escarabajo, ciempiés, lusiernaga- familia insecto

Ballena- familia Balaenidae

Armadillo-familia Dasypodidae

Águila , Pavo real, paloma, pingüino,perico –familia aves

Tiburón (Carcharodon carcharias)–familia Lamnidae

Hipopótamo (Hippopotamus amphibius) –familia Hippopotamidae

Koala- familia Phascolarctidae

Foca-familia Phocidae

Vaca-familia Bovidae

Caballo-familia Equidae

Delfín, Orca- familia Delphinidae

Cabra,borrego- familia Bovidae

3. Selecciona una de las familias y de ella, el animal fantástico que más te guste.

Me gusta el delfín

4. Elabora el mapa conceptual correspondiente a tu zoología fantástica. Para ello, recuerda lo siguiente:

a. Tu mapa conceptual debe comenzar integrando el nombre genérico de la familia a la que pertenece el animal fantástico seleccionado.

b. Señala el nombre del animal fantástico que seleccionaste.

c. Integra el nombre de al menos tres partes básicas en que se puede dividir el cuerpo del animal seleccionado.

d. Coloca el nombre de partes relacionadas con cada una de las partes señaladas en el punto anterior. Deben ser características de los animales que conforman tu animal fantástico y que tengan una relación de lo general a lo específico, como cabeza con ojos.

e. Coloca un adjetivo que describa la sección mencionada en el nivel anterior (punto anterior), por ejemplo: ojos- brillantes.

f. En las líneas que unen los conceptos básicos, añade una palabra o frase corta que permitan relacionar estos conceptos a manera de proposiciones. (Recuerda que una proposición consta de dos o más términos unidos por palabras para formar una unidad semántica. Por ejemplo: el perro es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com