ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ABANDONO ESCOLAR


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  2.738 Palabras (11 Páginas)  •  727 Visitas

Página 1 de 11

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. CONCEPTUALIZACIONES.

III. FUNDAMENTACION EPISTEMOLOGICA DEL TRABAJO.

IV. CONTEXTUALIZACION.

TRABAJO FINAL

I. INTRODUCCION

La Carrera de Derecho ha tenido en el primer año la concurrencia y asistencia de muchos alumnos, sin embargo y conforme el correr del tiempo y avance de los semestres, los estudiantes han ido abandonando sus estudios, sin que se conozca de inicio, cuáles las causas para que esto suceda.

Esta es una de las razones por la cual me he interesado en investigar esta realidad, partiendo de la observación , para luego ir cumpliendo los pasos que establece el método científico de investigación, con el propósito de disminuir los índices de abandono que hacen los universitarios de sus estudios en esta Carrera, y así evitar que muchos se frustren en sus aspiraciones profesionales con inesperadas consecuencias psico- socio- económicas para la persona, su familia y la sociedad, así como también en perjuicios económicos para la Facultad.

Es por ello que tenemos ante nosotros una realidad innegable, que es el fenómeno de la mal llamada “deserción universitaria estudiantil”, la que está afectando la consolidación de la Carrera de Derecho en la Facultad Integral del Norte, debido a que los estudiantes al ser pocos, podría dar lugar al cierre de la misma y traspasar a los estudiantes de cursos superiores a las Facultades de la Casa Superior de Estudios Matriz de la capital, con las consiguientes pérdidas de recursos humanos en esta región, que al no tener posibilidades de trasladarse a la ciudad de Santa Cruz, tendrían que abandonar sus estudios y engrandecer el grupo de desocupados, incultos, ignorantes, bajando en consecuencia la calidad de vida de los pobladores del Norte Integrado y provocando la pérdida de recursos económicos invertidos en una Carrera que no dio simplemente resultados .

Por ello es que observando la realidad, se ha planteado este problema para investigar, estudiar, analizar y asumir conductas que cambien la situación real, de modo que los recursos económicos invertidos en educación universitaria en la carrera de Derecho de la Facultad Integral del Norte Integrado sean eficazmente utilizados.

En el análisis hemos detectado que para que los estudiantes abandonen o dejen de asistir a clases temporal o definitivamente, existen factores externos e internos, a nosotros como docentes nos interesa estudiar los aspectos internos como causales de este abandono de estudios universitarios de la Carrera, es decir todo lo relativo al posibles causas que el proceso enseñanza aprendizaje provoca, visto desde las fallas que presenta el Docente en su desempeño profesional.

Partiendo de esta premisa, se ha establecido que la Unidad de análisis precisamente son los docentes, se ha transformado el objeto real en objeto de conocimiento, estamento universitario sobre la cual recae toda la investigación.

II. CONCEPTUALIZACIONES.

Se entiende por eficiencia docente a la capacidad que tiene el educador de producir los máximos resultados con el mínimo esfuerzo en el proceso enseñanza aprendizaje superior.

"La profesión de enseñar, tiene un gran valor social; hasta puede decirse que ninguna otra carrera ofrece al profesionista mayor oportunidad para beneficiar a otro ser humano que la dolencia. Es por ello la gran responsabilidad que encierra y la importancia de la efectividad en esta labor; ya que de su desempeño depende mucho la prosperidad de un individuo, de un pueblo, de una nación y de la historia del mundo.

La eficiencia en el desempeño docente es un desafío mundial de nuestra época; de esto depende el progreso del ser humano, su humanización y su trascendencia.”

La eficiencia en el desempeño docente va también en función de entender y trabajar con eficacia aún en situaciones de alumnos con problemas familiares agudos, en alumnos con problemas de baja autoestima, o en alumnos que han experimentado una cadena de fracasos escolares anteriores.

Enseñar eficientemente es llegar a desarrollar en todos los alumnos que se le han encomendado, conocimientos, habilidades, valores y actitudes y controlar las condiciones en las que se produce este aprendizaje en el aula, entendiéndose por ésta a la “sala acondicionada para dar clases en los centros docentes”

El buen maestro es aquel que conoce su trabajo; que lo vive minuto a minuto, que lo sueña, que lo disfruta; que lo hace vibrar. Es quien se preocupa por mejorar cada día para realizarlo cabalmente. Es quien busca la eficiencia en su hacer y en el ser y hacer de las personas que le fueron encomendadas.

Con todo esto, la eficiencia del desempeño docente queda definida en relación al tipo de enseñanza y al ambiente de aprendizaje que utilice. En esta definición está implícita la idea de que todo estudiante puede hacer un buen aprendizaje siempre que la enseñanza que se le imparta sea de óptima calidad para su caso en particular.

La calidad del desempeño del docente tiene que ver con las instrucciones o indicaciones que se le hacen al educando, con la participación que éste aporte al proceso de aprendizaje, y con el estímulo que logre en relación con alguna etapa del proceso de aprendizaje, además de retroalimentación y corrección.

Todos estos atributos esenciales del quehacer del maestro, los exponen Ausuvel, Bruner, Feuerstein y Vigotsky en el perfil de excelencia del profesor mediador.

En su libro de “Aprendizaje y Currículum”, Martiniano R. Pérez comenta que “el modelo de enseñanza- aprendizaje que realiza un maestro de calidad, está centrado en los procesos de aprendizaje” y por ello, en el sujeto que aprende, en cuanto procesador de información, capaz de dar significación y sentido a lo aprendido. Las teorías del aprendizaje significativo de y el aprendizaje por descubrimiento, el constructivismo y el aprendizaje mediado, son una importante aportación. El modelo de enseñanza se subordina al aprendizaje del alumno y en este sentido se orienta la mediación del profesor. El alumno posee un potencial de aprendizaje que puede desarrollar por medio de la interacción profesor – alumno.

El modelo de profesor eficiente es el de “profesor reflexivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com