ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acondicionamiento


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  1.469 Palabras (6 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 6

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

• Aceleración positiva: aumento en la tasa de frecuencia con que se realiza la conducta deseada. Ejemplo: cuando el perro adquiere la conducta, la repite sucesivamente, con esto decimos que su conducta aumento.

• Aceleración negativa: disminución en la tasa de frecuencia con que se realiza la conducta deseada. Ejemplo: cuando al can no se le ha reforzado por un periodo de tiempo o extenso, la frecuencia de respuestas disminuye.

• Aproximaciones sucesivas:Son cada una de las conductas intermedias que se establecen hasta llegar a la conducta final. Ejemplo: Cuando el can es reforzado cada cierto tiempo, en donde al principio se le va reforzando por cada respuesta exitosa.

• Comando: Es la orden verbal que se la da al sujeto experimental. Ejemplo: Cuando el entrenador le ordena que se acerque a él diciéndole ven, y éste va.

• Condicionamiento operante: Es el proceso de dar forma y mantener una conducta en particular por medio de sus consecuencias. “Decimos que se da Condicionamiento Operante en aquellas circunstancias en las cuales los hechos son un resultado directo de la conducta del individuo. Además, esa conducta se desarrollará por las consecuencias que produzca. El condicionamiento operante, desarrollado por Skinner, sigue este esquema: Estímulo discriminativo – Respuesta – Reforzador. (Ed – R – Er).” Ejemplo: cuando al can se le aplica el estímulo verbal “ven”, el perro genera la respuesta esperada y posteriormente se le refuerza. De esta manera el can mantendrá esa respuesta por las consecuencias que produce.

• Conducta de Acicalamiento: Frotar con alguna parte del cuerpo algún lugar determinado del mismo.Ejemplo: Cuando el can lame sus extremidades

• Estímulo: Todo cambio del medio o fracción de cambio que provoca una actividad determinada de un organismo. Los estímulos se reciben a través de distintos factores. Ejemplo: Existían diversos estímulos sonoros que distraían al can.

• Entrenador: Aquella persona encargada de ejercer el moldeamiento especifico en el can a través del refuerzo. Ejemplo: la entrenadora menciona el comando ven, cuando el can responde, ella le refuerza otorgándole un trozo de vienesa.

• Fatiga:Decremento de la respuesta momentánea o transitoria.

Ejemplo: Tras practicar la ejecución del comando reiteradas veces, el can disminuyó su tasa de respuestas.

• Latencia:periodo de tiempo entre la iniciación de un estímulo y la iniciación de la respuesta, en este caso el tiempo que transcurre entre mencionar el estímulo verbal ven y la respuesta del can de dirigirse hacia el entrenador. Ejemplo: Hay un periodo de latencia de 3 segundos entre el estímulo verbal “VEN” y cuando el can comienza a asomarse hacia el espacio donde está la entrenadora.

• Posición cuádruple: Se refiere a la posición de quedar apoyado sobre sus cuatro patas, quedando de pie, en el caso de los cuadrúpedos. Ejemplo: ubicado en la zona norte del sector 2,el can se mantiene en posición cuádruple durante 12 segundos.

• Privación:Imposibilidad de conseguir un estímulo reforzador positivo. Ejemplo: Al can se le priva de alimento desde la noche anterior a la sesión, de esta manera el alimento se vuelve el estímulo reforzador para moldear la conducta del can.

• Programa de reforzamiento de razón: “En los programas de razón depende sólo del número de respuestas del sujeto, puede ser de razón fija o variable” .Ejemplo: al can se le reforzara por cada 2respuestas emitidas.

• Programa de reforzamiento de razón fija: “Tipo de programa de razón en el que existe una Razón Fija entre el número de Rs que da el sujeto y el número de reforzadores que consigue. Es decir, entre un reforzador y otro se exige siempre el mismo número de Rs” . Ejemplo: por cada 4 respuestas que da el sujeto experimental se le reforzara.

• Programa de reforzamiento de razón variable:Se requiere un número de Rs diferente para la entrega de cada recompensa. Ejemplo: Es decir, primero se le reforzara cada 4 respuestas, después por 7 respuestas, luego por dos, etc.

• Reforzador: Cualquier estimulo que sigue a una conducta y aumenta la probabilidad de que esta ocurra. Ejemplo: las vienesas que se le dan al can luego de que realiza la respuesta esperada.

• Reforzamiento positivo: Trata de la presentación de un estímulo que aumenta la tasa de respuestas. Ejemplo: En este caso, la presentación de la comida aumenta la tasa de respuestas al comando “ven”.

• Reforzamiento negativo: Trata de la eliminación de estímulos lo que refuerza la conducta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com