ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actos Morales


Enviado por   •  17 de Octubre de 2011  •  670 Palabras (3 Páginas)  •  1.144 Visitas

Página 1 de 3

PERFIL PROFESIONAL

El perfil del Abogado está fundamentado en tres pilares esenciales:

1. Su formación científica

2. Su conocimiento experto del Derecho y

3. Su sentido de la Justicia y la equidad.

Para el desarrollo adecuado de estos tres pilares el abogado debe poseer conocimiento y destrezas metodológicas adecuadas De esta forma:

“El Abogado es el profesional especializado en la técnica de producción, interpretación y aplicación de normas. De ahí la importancia de que el profesional del Derecho posea un alto grado de preparación, conciencia y responsabilidad que lo habilite para realizar a través de su técnica una tarea renovadora de la sociedad.

Asimismo debe poseer una formación ética y moral que le permite ser un Justo orientador en los conflictos que a diario se plantean en la sociedad

El papel del abogado debe ser un ministerio, lo que significa un compromiso y a la vez un privilegio en estos tiempos de crisis de valores, se requiere el estudio y aplicación de las normas jurídicas con verdadera equidad”.

El abogado que el país necesita: es un profesional perito en derecho, capaz de hacer aplicación de sus conocimientos teóricos en la defensa de los derechos e intereses de los ciudadanos y las colectividades y con sensibilidad social para saber y entender dónde comienza y dónde termina el derecho de cada quien. Por ello, el Abogado requiere de las destrezas metodológicas necesarias para adquirir constante mente los conocimientos científicos técnicos, morales y éticos necesarios para poder cumplir con su rol en la sociedad.

ESCUELA ACADÉMICA DE DERECHO

PERFIL PROFESIONAL DEL ABOGADO

El abogado como profesional del Derecho o cultivador de las Ciencias Jurídicas, es un científico y un tecnólogo a la vez. Estudia la naturaleza, los fundamentos y las funciones que cumple en la sociedad el ordenamiento legal; asimismo, analiza la aplicación de las leyes y explica los efectos de éstas ante las decisiones del Poder Jurisdiccional, de la Administración Pública y ante el funcionamiento de la economía del País.

Dominio Actitudinal

1. Afirma los valores jurídicos, prevalentemente la justicia, más allá de las formalidades y limitaciones de la norma.

2. Practica la solidaridad humana, como medio para conseguir la paz; y atendiendo al bien común e interés general.

3. Asume sus tareas profesionales con espíritu de servicio ante las necesidades de quienes demandan de sus conocimientos para resolver sus problemas.

4. Muestra sensibilidad social a fin de procurar Justicia en favor de las personas que carecen de recursos para defender sus derechos.

5. Demuestra gran responsabilidad y acendrada moral en el ejercicio de las funciones públicas y privadas.

6. Propicia la promoción del desarrollo económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com