ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Sofia


Enviado por   •  26 de Julio de 2013  •  1.485 Palabras (6 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 6

El mundo de Sofía

El mundo de Sofía, me pareció una película muy interesante e ilustrada aunque breve, ya que nos plantea la historia de los grandes filósofos de todos los tiempos, comienza con una serie de preguntas ¿quién soy?, ¿de donde vengo? ¿Los pájaros piensan? Que yo lo interpretaría mejor dicho ¿los animales piensan? El pensar y el razonar es lo que nos diferencian de los animales.

Estas preguntas se las dejaban a ella en el buzón de su casa, pienso que todos alguna vez en nuestra vida nos las hemos planteado, así como los grandes filósofos que vimos en la película; nosotros “ los humanos tenemos uso de razón” ya que, el gran maestro Sócrates en la antigua Grecia, quería hacer razonar, pensar y adquirir un auto estima a las personas de esa época, lo cual era difícil ya que los dioses griegos y la misma sociedad lo impedían, así mismo me pareció muy fuerte la escena donde Sócrates fue sentenciado solo por exponer sus ideas, bebiendo veneno, fue como murió pero siempre poniendo muy por alto su bien moral, aun planteado en la actualidad, se puede decir que murió feliz, esperando un mejor porvenir en la otra vida, “hay que actuar bien para poder trascender en paz”.

Así mismo me pareció interesante la forma en cómo expusieron en la cinta, la teoría de la cueva, dicha por platón, la plantean de un modo muy explicito que los hombres de ese tiempo vivían en cavernas y no podían ver la luz del sol, esto quiere decir a mi punto critico que no podían adquirir el conocimiento porque estaban cegados por las mismas creencias y políticas del tiempo. Pero aun así en la actualidad y a pesar de la tecnología religión y de más, sus teorías están vigentes, porque de ahí parten las grandes ideas y conocimientos científicos morales e intelectuales de la actualidad.

Sofía, hace una serie de viajes por el tiempo mostrándonos distintas épocas, entre ellas la edad media, en la cual la filosofía y la religión entran en una difícil controversia, tratando de averiguar si existe dios o no, nos muestra que en esa época que dios no puede ser nombrado así porque seria cometer un grave delito, hoy en día ya no es así, nuestro ideal religioso es mucho muy liberal comparado con el de esas época, donde la fe y la religión está impuesta y había abundante pobreza y abuso hacia las personas, tanto como moral, personal, las diferencias sociales estaban muy marcadas, y se me hace muy cruel la forma de propagar la religión porque siempre se nos ha inculcado que dios es bondad y amor, pero las personas sobre todo los religiosos y ricos de esta época siempre buscaban egoístamente su bienestar. Ahora todo es diferente se nos podrá imponer la religión desde pequeños pero al crecer podemos cambiarla o incluso no tenerla.

Sobresalen distintos filósofos religiosos, algunos ya vistos en clase y como santo tomas de Aquino el cual trata de unir la religión con la filosofía, así mismo cree que dios se le aparece a las personas por medio de la biblia, él es un importante contribuyente a la historia filosófica y religiosa también nos habla de Hildegard von Bingen en la cual señalan que tuvo visiones desde chica y dios la autorizó revelar sus visiones. También nos muestra un poco de cómo fue la santa inquisición, de cómo eran perseguidos me imagino que por herejía, pienso también que esto fue muy injusto ya que solamente querían expresar sus ideas.

Ahora, todos tenemos derecho de decir y comunicarnos, así mismo de expresar nuestras ideas sin que se nos juzgue e incluso llegue a matar, pero para poder llegar a esto tuvo que pasar mucho tiempo, siglos, y entre ellos guerras y muertes injustas.

Posteriormente vuelve a viajar pero ahora mostrándonos una época más, el renacimiento en esta época la película nos muestra muchos más autores entre filósofos, artesanos, escritores literarios y demás. Es el renacer de las ideas y la liberación de la opresión de la iglesia. Me gusto bastante como fue representada en la película dándonos a conocer desde como vestían, como estaban edificadas sus casas y una imagen de cada uno de estos autores, como William Shakespeare, el cual era un escritor dramaturgo, autor de muchas obras que hasta la fecha siguen siendo vigentes, de las cuales puedo mencionar a Hamlet , y su frase que se hizo famosa “ser o no ser” y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com