ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  341 Palabras (2 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 2

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso:

Pronósticos para la toma de decisiones

Módulo:

2. Métodos de suavización y análisis de regresión Actividad:

Tema 7. Análisis de regresión lineal simple

Fecha: Jueves, 02 de Octubre del 2014

Bibliografía:

(Blackboard , 2012) Pronósticos para la toma de decisiones tema 7 (2014) Recuperado el día 02 de Octubre del 2014 disponible en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_156651_1%26url%3D (Desconocido. Universidad TecMilenio)

Objetivo:

Calcular el coeficiente de determinación en la regresión lineal simple.

Determinar los ajustes correspondientes de curvas.

Aplicar el intervalo de confianza en la regresión simple.

Introducción:

Desarrollo de proyecto:

Avance proyecto final:

De tarea para este tema, debes entregar a tu profesor el avance de tu proyecto final, el cual, debe contener lo siguiente:

Instrucciones:

1. Copia del enunciado de cada problema.

2. Determina los métodos de pronósticos aplicados por problema, una breve definición y la justificación de tu elección.

3. Soluciona el problema por la técnica de pronósticos seleccionada.

4. Interpreta los resultados.

Consultorías Financieras de México fue contratada por una importante casa de cambio para pronosticar el precio de venta del dólar durante los 12 meses del año siguiente.

Consultorías Financieras de México indagó los registros históricos del dólar desde el año 2000.

Periodo 2000 - 2009

a. Considera la serie y las contantes de suavizamiento α=0.2 y α=0.4 para obtener los pronósticos de los siguientes 12 meses.

b. Aplica la técnica de promedios móviles para pronosticar el valor del dólar durante los siguientes 12 meses.

c. Proyecta el pronóstico del dólar para septiembre de 2011 mediante el suavizamiento α=0.2

d. Proyecta el pronóstico del dólar para septiembre de 2011 mediante promedios móviles.

e. Compara los resultados del inciso c) y d) ¿A qué se deben estas diferencias?

f. Presenta una tabla donde se demuestren las ventajas y desventajas de utilizar las técnicas de suavizamiento y promedios móviles en series de tiempo como la del precio del dólar.

Entrega el avance de tu proyecto a tu profesor en formato de reporte.

Resultados:

Consultorías Financieras de México fue contratada por una importante empresa comercial para pronosticar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante los 12 meses del año siguiente.

Consultorías Financieras de México indagó los registros históricos del IPC y como complemento, los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com