ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"IMAGEN Y PEDAGOGÍA".


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 4

Javier Arévalo Zamudio.

¿Qué vemos en una imagen?

La imagen muestra algunos elementos que identificamos con cierta facilidad, según referentes próximos o lejanos por razones culturales, cronológicas o educativas. Identificamos lo que está presente en los límites del marco de la imagen y lo que no está presente, pero que forma parte de la historia de la imagen cuestión. Hay un significado y una interpretación gracias a los elementos constitutivos de la imagen, los presentes, y elementos ausentes que recreamos, imaginamos que son familiares a miembros de una generación o estrato sociocultural semejante. La primera consideración: se divide en dos puntos: 1) las de un significado único y 2) las de varias posibilidades de significado, mono sémicas y polisémicas.

Educar con imagen, o educar para las imágenes.

Las imágenes nos muestran: dimensión, lejanía, momentos pasados, escena, imágenes sucesivas, textura de los objetos.

Lectura de la imagen, descifrar los códigos visuales que con el montaje, las formas, los colores y las relaciones que guardan las representaciones con los sujetos o los objetos representados, la percepción se da más de manera primaria, intuitiva, que nos hace placentera o molesta una imagen o una sucesión de imágenes. Imagen poética o artística, percepción estética, innata en el ser humano, se desarrolla por la educación.

Educarse para las imágenes es conocer los factores que determinan su génesis, su dinámica interna y la forma en que son percibidas por un objeto determinado. La formación es más pragmática y la educación para la imagen es por instituciones externas al cuerpo educativo: familia y escuela. Es reconocer que las historietas de He-Man, Chespirito, Los Espectaculares de la calle, informan al individuo, apreciar la imagen artística es parte de la formación para ser más humanos allegarnos los instrumentos que nos permitan pasar de consumidores de imágenes, a receptores más críticos, convertirnos en críticos de las imágenes que utilizamos en nuestra práctica educativa.

Educar con imágenes es la práctica más común aunque no se ha producto de la convicción y la reflexión. La modalidad de educar con la imagen. Educación para la imagen, significa que nos preguntamos:

a) ¿Quién realizó la imagen y porque? Encierra, el concepto y la posición desde donde se manifiesta el discurso educativo Comerciales, culturales, turísticos, familiares, etc.) Tiene un contexto educativo particular, facilitan las génesis de ciertos tipos de códigos y símbolos. Responden intereses conscientes o inconscientes; también influyen las condiciones de producción, el equipamiento y la infraestructura disponibles en los centros escolares.

b) ¿Qué tipo de soporte utilizo? Análisis del medios de comunicación mismo y a sus peculiaridades: imagen fija o en movimiento, televisión o video o algún hibrido resultante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com