ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  Tesis  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  546 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN ANTROPOLOGÍA DE LA POBREZA

Este libro antropología de la pobreza nos habla de cinco familias de una nacionalidad mexicana solo una de ellas destaca por no pertenecer al ámbito de la pobreza como las 4 anteriores así mismo nos muestra lo que estas familias tienen que pasar a causa de un nivel diferente .La vida de estas familias de diferente nivel socioeconómico, me ha permitido comprender lo que ellos viven, lo que pueden sentir estas familias son:

LA FAMILIA MARTINEZ: viven en un pueblo en aztecas trabajan diario y a diario ganan muy poco dinero sin tener un sueldo fijo y tiene 6 hijos.

LA FAMILIA GOMEZ: Esta familia vive en el D:F que decidieron mudarse de un pueblo llamado para buscar una vida mejor, el padre Agustín es camionero, los hijos trabajan, las hijas ayudan en la casa, y viven en una vecindad llamada la casa grande cerca de Tepito

FAMILIA GUTIERREZ: Es la familia mas pobre de las cinco familias, viven en una vecindad muy pobre, donde casi el 42% de las personas que viven ahí son analfabetos.

FAMILIA SANCHEZ: Se ubicaba en el descubierto de las llanuras a las fueras de la ciudad de México

FAMILIA CASTRO: Era una familia típica de nuevos ricos

DESARROLLO ANTROPOLOGIA DE LA POBREZA

MARTINEZ: La familia Martínez encabezad por Pedro Martínez una familia de clase pobre que habitan en un pueblo llamado aztecas en la ciudad de México familia integrada por Pedro Martínez , su esposa Esperanza y sus 6 hijos. Era una Época del año en el que los hombres sembraban y cultivaban el maíz y las mujeres debían levantarse muy temprano para prepárales el almuerzo

Pedro y tres de sus hijos, los mayores, trabajaban en el campo, se levantan antes de que amanezca, Su cosecha solo proporciona maíz y frijol suficiente para tres meses o cuatro. De modo que Pedro debe procurarse otros medios para ganarse la vida tales como tejer cuerdas de ixtle de maguey, vender ciruelas y alquilar a sus hijos como peones. La vida de pedro había sido una búsqueda de ideales y causas y así no lograba poder comprender los tiempos que cambiaba la economía del dinero y los diferentes valore comerciales de México.

GÓMEZ: Esta familia vive entre las calles de Barberos y tintoreros a corta distancia del barrio de Tepito en una vecindad Gigante llamada la Casa Grande en el Número 60 habitaban Agustín Gómez Rosa su esposa y sus tres hijos Agustín jefe de la familia creía que la vida en la ciudad seria mas fácil y que así sus hijos podrían obtener una educación mejor así como una mejor calidad de vida de su familia Agustín era camionero y trabaja en la ruta de la ciudad

Esta familia me agrado ya que el jefe de la familia se preocupaba por el bienestar y mejorar el fututo de su familia es por eso que tomo la decisión de mudarse del pueblo de aztecas hacia el DF

GUTIERREZ: Esta familia habitaba en una vecindad afueras de la ciudad de México con una clase de pobreza su vivienda estaba construida con adobes es la familia mas pobre de 4 familias que a continuación hablaremos. La familia Gutiérrez que esta integrada por Guillermo Gutiérrez jefe de esta familia Julia Rojas su esposa y sus hijas. Guillermo trabaja mucho en su negocio que hace poco acababa de abrir mientras julia su mujer todos los días a las seis de la mañana acudía a la tienda del pueblo para adquirir leche para así alimentar a todas las gentes que dependían d ella

SANCHEZ: familia de clase media inferior que combina con clase trabajadora. Donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com