ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ilustracion


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 5

De dinero y colocaron virtualmLa abolición de la esclavitud en Venezuela y la perdida de la Segunda República, llevo a nuestro Libertador Simón Bolívar a decretar el Manifiesto de Carúpano el día 7 de septiembre de 1814, la conspiración de Gual y España estableció las ordenanzas de la igualdad natural entre todos los habitantes y se declara a la abolidad y esclavitud como contraria a la humanidad, la Junta Suprema que se formó después del 19 de Abril de 1810, prohibió la introducción de esclavos al país, pero en el congreso de 1811 se ratificó esta medida y la incorporó a la constitución mediante el Artículo 2, el cual afirma que “ El comercio inicuo de negros, es prohibido por el Decreto de la Junta Suprema de Caracas, el 14 de agosto de 1810 queda solemne y constitucionalmente abolido en todo el territorio de la unión, sin que pueda de modo alguno introducirse esclavos de ninguna especie por vía de especulación mercantil.

El Manifiesto de Carúpano más que todo consistía en la lucha por obtener la libertad y la idea que tenía nuestro Libertador Simón Bolívar era de traer y ofrecer la paz entre todos los ciudadanos y compatriotas del pueblo, de hacer valer sus derechos, ya que muchos de los ciudadanos residentes no tenían el conocimiento de lo que era como tal “las leyes”. El Libertador quería combatir la guerra y la esclavitud, quería que eso desapareciera, porque para este momento todos los esclavos eran víctimas de la más extenuante jornada de trabajo forzosa, pero las disposiciones del gobierno y otras de igual naturaleza dejaban intactas la esclavitud, ya que solo prohibían la importancia de nuevos esclavos. Un ejemplo muy claro fue el de 1811 donde el gobierno dispuso comprar a los propietarios mil esclavos e incorporarlo al ejército, pero estos nuevos soldados continuaron siendo esclavos pertenecientes al gobierno que al mismo tiempo proclamaba el derecho de la igualdad y de la libertad de los ciudadanos.

Estas inconsecuencias del gobierno Republicano fueron aprovechadas por los realistas, quienes empezaron a sublevar y a dejar libre a los esclavos con el propósito de habilitar al bando patriota, pero durante este periodo los Republicanos hicieron muy poco para conocer el apoyo de los esclavos, donde apenas en Oriente el ejército de Mariño incorporó a sus filas pequeños contingentes de esclavos y mulatos reclutados en las haciendas de la región.

Las primeras medidas tomadas por el Libertador en esta materia se produjeron durante la expedición de los cayos y tuvieron por objeto conceder la libertad a los esclavos que se incorporaron al ejercito patriota en Villa del Norte en Margarita, donde proclamó que “No habrá más esclavos en Venezuela que los que quieran serlo, todos los que prefieran la libertad al reposo, tomaran las armas para sostener sus derechos sagrados y serán ciudadanos”.

Pocos días después el Libertador Simón Bolívar, Jefe Supremo y Capitán General de los ejércitos de Venezuela y nueva granada, desembarco en tierra firme y dicto el famoso Decreto de Carúpano, concediendo la libertad de los esclavos que se incorporaron al ejército y afirmo que todos los habitantes de Rio Caribe, Carúpano y Cariaco son considerados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com