ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jean-Jacques Rousseau 1712 - 1778


Enviado por   •  6 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  6.615 Palabras (27 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

Jean-Jacques Rousseau

1712 - 1778

Entre los ideales ilustrados se encuentra la confianza en la razón. A través de ésta vendrá el progreso, la liberación de las cadenas de la ignorancia, la “mayoría de edad” del ser humano y, por añadido, la felicidad.

El progreso ilustrado supone un verdadero grado cero desde el que edificar un nuevo mundo. Entre tanto optimismo antropológico se alza la figura de Rousseau.

1. El malestar de la cultura, o de cómo no es oro todo lo que reluce.

Rousseau denunciará el malestar que existe en la sociedad, que se traduce en:

        -el progreso material no lleva aparejado un progreso espiritual

        -el hombre es un extraño para sí; está más volcado en el exterior que en sí mismo.

        -esto le lleva a un vivir aparentado. Más importante que “el ser” será el “tener para parecer ser”.

        -muestra un comportamiento profundamente gregario.

En la sociedad ilustrada se origina un desajuste entre lo que el hombre quiere y lo que verdaderamente hace, y el orden social se interpretará como una coacción. Por ello Rousseau rescata el viejo aforismo délfico “conócete a ti mismo”.

2. El estado de naturaleza, o la hipótesis crítica.

El orden social en el que se desenvuelve el ser humano es un producto opuesto a la naturaleza humana, por lo que para conocer el grado de desviación de tal orden es necesario conocer al hombre natural.

En esta tarea nos encontramos con una doble limitación. Por una parte, no podemos acceder empíricamente a tal estado natural, ya que hoy todo es social. Por otra parte, tampoco podemos recurrir al estudio de pueblos primitivos, ya que aunque se encuentran más cercanos al estado de naturaleza, también se encuentran impregnados de orden social.

Por tanto la naturaleza humana se construirá como una premisa lógica, como un modelo “para juzgar bien nuestro estado presente” (Diálogo sobre el origen de la desigualdad, Prefacio).

2.1 El estado de naturaleza. La edad del niño.

En el estado de naturaleza apenas habría diferencias respecto a los animales. El ser humano estaría poco especializado –a diferencia de otras especies –pero disfrutaría en cambio de una mayor capacidad de adaptación.

El instinto principal sería el de autopreservación. En tal estado, Rousseau afirma que el humano ni es sociable, ni es un lobo para el hombre –como defendía Hobbes. Simplemente es indiferente. El ser humano se limita a satisfacer sus necesidades primarias, que además son pocas.

No obstante, a pesar de esta “asociabilidad”, posee un sentimiento natural de piedad hacia el sufrimiento de otros, una suerte de “simpatía espontánea” (que nos recuerda al sentimiento de simpatía del que nos hablaba Hume).

En este estado no hay jerarquización política o moral alguna. Por tanto, tampoco existe ninguna bondad natural. Cuando hablamos del mito del buen salvaje, “bueno” no hace referencia a ninguna cualidad moral positiva.

Así describe Rousseau este estado “…Errante en la selvas, sin industria, sin palabra, sin domicilio, sin guerra y sin vínculos, sin necesidad alguna de sus semejantes, como sin deseo alguno de perjudicarlos, quizá; sin conocer a ninguno individualmente, el hombre salvaje, sujeto a pocas pasiones y bastándose a sí mismo, no teníamás que los sentimientos y las luchas propias de este estado, no sentía mas que sus verdaderas necesidades, ni miraba más que aquello que creía tener necesidad de ver; su inteligencia no progresaba más que su vanidad. Si por acaso hacia algún descubrimiento, tanto menos podía comunicarlo, cuanto ni aun a sus hijos conocía. Perecía el arte con el inventor; no había educación ni progreso, y las generaciones se multiplicaban inútilmente, partiendo cada una del mismo punto, deslizábanse los siglos con toda la hosquedad de las primeras edades, la especie era ya vieja y el hombre seguía siempre niño". (Discurso sobre el origen dela desigualdad, I)

2.2 La posibilidad de salir del estado natural.

El ser humano posee dos capacidades específicas: la de reconocerse libre de acceder o resistir al imperativo físico, y la de perfeccionarse. Estas dos capacidades propias de la humanidad le servirán a Rousseau para explicar cómo fue posible que el ser humano diese el salto del estado natural al estado social.

Tales capacidades le permitirán a la humanidad progresar, pero también existe el riesgo de hacerla caer “mucho más bajo que el mismo bruto”.

La racionalidad, el lenguaje, la comunicación, no son naturales, sino que son un producto social. Incluso las pasiones y los sentimientos son artificiales, y en tanto artificiales opuestos al estado natural.

Las virtudes sociales, para poder desarrollarse, necesitan el “concurso fortuito de muchas causas extrañas que no podían nacer jamás y sin las cuales hubiera permanecido eternamente en su condición primitiva” (Discurso sobre la desigualdad, I)

2.3 El origen de las sociedades, o de cómo “esto es mío”.

La sociedad civil fue posible por el establecimiento de la propiedad privada. La sociedad, el gobierno y las leyes tendrían como objetivo salvaguardar dicha propiedad privada. Pero la idea de propiedad privada “no se formó de golpe en el espíritu humano”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (187 Kb) docx (31 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com