ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kant


Enviado por   •  15 de Julio de 2014  •  Ensayo  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 3

Kant

Su teoría se centra en tiempo y espacio. Nuestra existencia tiene dos determinantes muy fuertes, que son estas, tiempo y espacio.

Problema-método-respuesta (como hacerse un planteo filosófico)

Problema para Kant: Tiempo y espacio (tensión fundamental)

Método: Concentrarse en el problema del conocimiento. Ver en que se fundan nuestros juicios. ¿Cómo es que los emitimos?. Estos juicios los formula a través de la matemática y la física, que nos permiten conocer y predecir.

Respuesta: Son las formas básicas por las cuales intuimos las cosas. Es como entendemos el mundo, a través de esta. Toda percepción está configurada por estas dos.

Según Kant no podemos decir si el tiempo es real o no. Para Aristóteles sí lo es, porque dice que el tiempo es el número del movimiento. No tiene entidad ni es una cosa, pero existe. El espacio es una propiedad de las cosas.

Kant dice que el yo no lo capto directamente, lo capto indirectamente, porque lo presupongo en todas las percepciones.

Formas de la intuición sensible (profundizar)

El tiempo y espacio lo que hace es poner las cosas en coordenadas.

Tensión fundamental

El hombre por propia naturaleza, busca traspasar y saber que hay más allá del tiempo y espacio. ¿Por qué? Porque cada vez que la razón pone un límite, el hombre ya se pregunta que hay después de ese límite, esto tiene que ver con la tensión fundamental, esto que la razón se hace preguntas que no puede responder.

Categorías

La forma en que captamos la realidad, no se reduce a TyE, si no que tenemos otra configuración o categorías. Hay otras funciones presentes en nuestra percepción y conocimiento de las cosas. Estas categorías son 12.

Ejemplo: Si tiro una piedra y rompo un vidrio; en tiempo y espacio afirmamos que una cosa está cerca de la otra y después de la otra. PERO, si te digo que se rompió, te estoy diciendo que hay una causalidad (una de las categorías).

Son funciones que tiene la mente para configurar las relaciones con el mundo. Si no tuviese las categorías, percibiría el mundo uno al lado del otro o siguiente del otro. El entendimiento (a través de las categorías), me permite formular juicios.

La sensibilidad del mundo (intuición de los objetos) la tengo a través del TyE. El entendimiento, del mundo lo hago a través de las categorías, que me permiten emitir juicios. O sea me permiten vincular sujeto con predicado. Si digo “la piedra rompió el viedro” es la categoría de la causalidad, la que me permite emitir ese libro. Si solo tuviésemos entendimiento (juicios), no podríamos vincular las cosas. La vinculación de todas las cosas que suceden y que las entendemos, lo hacemos a través de la razón. La razón vincula los juicos. Es la facultad de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com