ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Karl Popper


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  741 Palabras (3 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 3

históricas o evolutivas específicas cuyo descubrimiento podría permitirnos

profetizar el destino del hombre.

Puede hallarse un buen ejemplo de historicismo, al que hasta ahora sólo

hemos caracterizado en forma más bien abstracta, en una de sus formas más

simples y antiguas, a saber, la doctrina del pueblo elegido. Se intenta con

ella tornar comprensible la historia mediante una interpretación teísta, es

decir, mediante el reconocimiento de Dios como autor de la comedia representada

sobre el Escenario Histórico. La teoría del pueblo elegido supone,

en particular, que Dios ha escogido a un pueblo para que se desempeñe

como instrumento dilecto de Su voluntad, y también que este pueblo habrá

de heredar la tierra.

En esta teoría, la ley del desarrollo histórico responde a la Voluntad de

Dios. He aquí, pues, la diferencia específica que distingue la forma teísta de

las demás formas de historicismo, El historicismo naturalista, por ejemplo,

podría tratar la ley evolutiva como una ley de la naturaleza; un historicismo

espiritualista, como la ley del desarrollo espiritual; un historicisrno económico,

por fin, como una ley del desarrollo económico, El historicisrno tefsta

comparte con estas otras formas la doctrina de que existen leyes históricas

específicas, susceptibles de ser descubiertas y sobre las cuales pueden

basarse las predicciones relacionadas con el futuro de la humanidad.

No cabe ninguna duda de que la teoría del pueblo elegido surgió de la

forma tribal de vida social. El tribalismo -la asignación de una importancia

suprema a la tribu, sin la cual el individuo no significa nada en absoluto-

es un elemento que habremos de encontrar en muchas de las formas de

la teoría historicista. Otras formas que han superado ya la etapa tribalista

pueden retener todavía cierto grado de colectiuismo; así, puede suceder que

realcen la significación de cierto grupo colectivo -por ejemplo, una clasesin

la cual el individuo no representa nada en absoluto. Otro aspecto de la

teoría del pueblo elegido es el carácter remoto de aquello que se 110S presenta

como fin de la historia. En efecto, si bien se puede llegar a describir ese

fin con cierto grado de precisión, debemos recorrer un largo camino antes

de alcanzarlo. Pero el camino no sólo es largo sino también tortuoso, con

vueltas hacia derecha e izquierda, adelante y atrás, En consecuencia, resulta

posible acomodar convenientemente todo hecho histórico concebible dentro

del esquema de la interpretación. De tal modo, ninguna experiencia

concebible puede refutarlo." Pero a quienes creen en él, les suministra certeza

en cuanto se refiere al resultado final de la historia humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com