ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Escuelas De La Psicología


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2014  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCIÓN

Se la denomina Escuelas psicológicas a los distintos campos de la psicología. El mayor exponente y creador del psicoanalítico es Sigmund Freud, quien plantea como hipótesis fundamentales la existencia del inconsciente y la determinación psíquica de los trastornos neuróticos.

KIMBERLY modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a este último en tres sistemas: consciente, preconsciente e inconsciente, para luego (a partir de 1923)1 plantear un modelo estructural de la psique dividida en tres instancias: el ello el yo y el superyó. Este modelo es también conocido como «segunda tópica freudiana». Ambas tópicas se superponen, es decir, no existe una correspondencia entre estas instancias definidas posteriormente con los sistemas definidos en la primera tópica.

Otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil, es decir, anterior a la genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de un desarrollo psicosexual dividido en tres fases infantiles previas a la sexualidad madura: fase oral, fase anal-sádica y fase fálica.

El objeto de estudio del psicoanálisis es fundamentalmente la exploración del inconsciente, sirviéndose para ello de una técnica de tratamiento cuya regla fundamental es la asociación libre.

1.1 Cuadro Sinóptico

Estructuralismo

Escuelas de

La Psicología

Funcionalismo

Conductismo

Escuelas de

La Psicología

Gestalt

Psicoanálisis

Escuelas de

La Psicología

Humanismo

1.3 Conclusión

De este trabajo puedo concluir que cada escuela fue importante en la historia de la psicología moderna, y que cada uno de los ponentes de las diferentes escuelas expuestas en este trabajo pues, a todos se les debe reconocer como grandes psicólogos basados en sus diferentes trabajos. Ciertamente sabemos que la Psicología es más que una ciencia experimental es una ciencia social, porque no podemos tener estadísticas ciertas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com