ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lógica Juridica


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  1.346 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA

LÓGICA:

CONCEPTO:

Denominación directamente relacionada con la palabra griega “Logos” cuyo significado en griego antiguo es equivalente a pensamiento o razón pero también palabra o conocimiento y “LOGIKÉ” era lo relativo a logos.

Se trata del estudio de la forma en que funciona la facultad humana de pensar y razonar.

Puede definirse la lógica como el conjunto de conocimientos que tienen por objeto la enumeración de las leyes que rigen los procesos del pensamiento humano, así como de los métodos que han de aplicarse al razonamiento y a la reflexión para lograr un sistema de raciocinio que conduzca a resultados que puedan considerarse como certeros o verdaderos.

Debe distinguirse entre:

LÓGICA FORMAL o PURA:

Es la ciencia (en cuanto conocimiento) que determina cuales son las formas correctas y válidas de los raciocinios, pero lo hace considerándolos en sí mismos y con prescindencia de los contenidos concretos de los razonamientos; es decir, considerando esos contenidos como entes lógicos abstractos, de tal manera que las leyes a aplicar tengan validez para cualquier contenido concreto.

El RACIOCINIO puede definirse como UN PROCESO DEL PENSAMIENTO ( por lo tanto exclusivamente humano) QUE A PARTIR DE CIERTOS CONOCIMIENTOS ESTABLECIDOS (PREMISAS), CONDUCE A ADQUIRIR UN CONOCIMIENTO NUEVO (contenido en la CONCLUSIÓN) SI QUE POR ELLO HAYA QUE RECURRIR A NUEVAS CONSTATACIONES U OBSERVACIONES SENSIBLES DESTINAS O ADICIONALES A LAS YA CONTENIDAS EN LAS PREMISAS.

La verdad a la que conduce la LÓGICA FORMAL es una verdad formal que será verdad si es verdad el contenido de las premisas, aunque el razonamiento sea correcto o válido como tal.

LÓGICA MATERIAL o LÓGICA APLICADA:

Es aquella en que UN PROCESO DE RACIOCINIO O DE PENSAMIENTO SE ANALIZA EN CXONSIDERACIÓN AL CONTENIDO REAL DE SUS PREMISAS, Y POR LO ANTO DEBE CONDUCIR A UNA VERDAD MATERIAL, UNA CONCLUSIÓN QUE SEA CONCORDANTE CON LA REALIDAD.

Mientras que las premisas (PREDICADOS) que considera la lógica pura constituyen entidades abstractas y absolutamente precisas, respecto de las cuales no es requerido que exista ningún objeto que las verifique; es difícil encontrar en la realidad conceptos de origen empírico-sensible que presenten exactamente las características de los objetos lógicos.

Por lo tanto, respecto de proposiciones lógicas que utilicen esos conceptos, las leyes de la lógica formal solamente serán aplicables con especial precaución.

De tal manera, las leyes de lógica formal solamente serán aplicables con alcance estricto n el campo de las ciencias puras como las matemáticas, la propia lógica, la mecánica, y aquellas disciplinas exclusivamente normativas y abstractas tales como la interpretación jurídica.

BREVE HISTORIA DE LA LÓGICA

ARISTÓTELES. (384-322 a de C) Su principal aporte fue la SILOGÍSTICA: el estudio del procedimiento del raciocinio por medio del SILOGISMO, en que de dos premisas se deduce una conclusión también llamada lógica de las proposiciones o LÓGICA CLÁSICA

FILÓSOFOS POSTERIORES (ESCUELA ESTOICA PRE-CRISTIANA y ESCOLASTICA MEDIEVAL) desarrollaron a fondo la LOGICA DE LAS PROPOSICIONES, sistematizando y completando la silogística aristotélica llegando a desarrollar las llamadas LOGICAS MODALES.

Siglo XIX, desenvolvimiento de la LÓGICA MATEMÁTICA que partiendo del antecedente del pensamiento de LEIBNITZ realizaron BOOLE y FREGE.

LEIBNITZ, Gottfried Wilhelm (1646-1716) creador de la LOGICA MATEMÁTICAdesarrolló la idea de un CALCULUS RATIOCINATOR mediante el cual se aplicaría un sistema de reglas a algunos conceptos generales, precisamente definidos, lo que habilitaría a operar n el campo de las cuestiones filosóficas con los mismos procedimientos del razonamiento matemático. Esta idea tenía implícito el concepto de crear un método equivalente al de las ciencias exactas para alcanzar la certeza en cuanto a cuestiones filosóficas.

BOOLE, George, inglés, siglo XIX, autor de “Investigación de las leyes del pensamiento en que se fundan las teorías matemáticas de la Lógica y la probabilidad”, desarrolla la LOGICA MATEMÁTICA o LÓGICA SIMBÓLICA.

Conjuntamente con FREGE consiguió construir cálculos lógicos rigurosamente formalizados que permitieron aplicar a los problemas lógicos los procedimientos matemáticos, sentando con ello los fundamentos operativos de la tecnología de la moderna computación que fueron desarrollados posteriormente por las teorías de Emil POST y el matemático inglés Allan MATHISON TURING creador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com