ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principio Pedagogico


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  716 Palabras (3 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 3

Principios pedagogicos de la tecnología : La educación 2.0 nos presenta una filosofía y una práctica de la educación y de la comunicación basada en el diálogo y en la participación que no requiere solo de tecnologías,sino de un cambio de actitudes y de concepciones. Muchos de sus principios tienen su origen en la comunicación dialoga que ya habían planteado, entre otros,Paulo Freire (1973):“Ser dialógico es no invadir, es no manipular, es no imponer consignas. Ser dialógico es empeñarse en la trasformación, constante, de la realidad. Ésta es la razón por la cual, siendo el diálogo contenido de la propia existencia humana, no puede contener relaciones en las cuales algunos hombres sean transformados en “seres para otro””.

Es importante destacar que Freire asociaba el diálogo como un elemento crucial para problemas el conocimiento, no es una mera conversación, tampoco una charla insustancial, el diálogo es una metodología y una filosofía, y está ligado a la participación en la construcción colectiva del conocimiento, por ello afirmaba:“Lo que se pretende, con el diálogo, en cualquier hipótesis (sea en torno de un conocimiento científico y técnico, sea de un conocimiento “experiencial”), es la problematización del propio conocimiento, en su indiscutible relación con la realidad concreta, en la cual se genera y sobre la cual incide, para mejor comprenderla, explicarla, transformarla” (Freire, P. 1973.57).

Una relectura de la obra de Freire en la actualidad puede ofrecernos respuestas para restablecer las relaciones entre los interactuantes de la educación y de la comunicación en el contexto digital. La superación de roles convencionales nos permiten ser, con el uso de la Web 2.0, productores interactuar, recuperando y desarrollando una perspectiva edu comunicativa que predijo en 1973 Jean Cloutier en Canadá con su teoría del emirec (el emirec es la conjunción de las palabras emisor y receptor y conlleva la idea quecada individuo puede ser, al mismo tiempo de manera holística,emisor y receptor y que cada usuario pueda ser y actuar potencialmente como un medio de comunicación).

A partir de la Web 2.0, los participantes en el ciberespacio permiten establecer una relación entre iguales que están en interacción constante. Pero, estas prácticas en la Red, también, pueden llevarse a cabo en escenarios reales. La tecnología digital ha puesto en evidencia prácticas enunciadas hace muchos años que pueden desarrollarse en las aulas o en los mediosde comunicación. No se tratasolo de una cuestión tecnológica sino, sobre todo, de unadimensión metodológica, pedagógica e ideológica. Por ello Freire señala que “el diálogo y la problematización no adormecen a nadie. Concientizan. En la dialoguicidad, en la problematización, educador-educando y educando-educador desarrollan ambos una postura crítica de la cual resulta la percepción de que todo este conjunto de saber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com