ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Agustin


Enviado por   •  17 de Julio de 2012  •  2.053 Palabras (9 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 9

Nació en Ta¬gaste (África) un 13 de Noviembre del 354 d.p.(siglo IV) y murió en el año 430 (siglo V) viviendo así 76 años. Tagaste era una pequeña población cerca de Numida y alejado del mar. Sus padres eran de cierta posición económica pero no ricos. Su padre, Patricio, era un pagano de temperamento violento y madre, Mónica cristiana. Agustín tenía varias hermanas. En 365 se trasladó a Madaura, donde estudió gramática y los clásicos latinos. En el año 369 volvió a Tagaste, y tras un año de residencia allí, se dirigió a Cartago, donde estudió retórica y comenzó a intere¬sarse en problemas filosóficos y religiosos. En 374 regresó a Tagaste y poco después de nuevo a Cartago, donde abrió una escuela de retórica. En 383 partió hacia Roma, donde asimismo abrió otra escuela de la misma disciplina. En 384 se trasladó a Milán para enseñar retórica. En Roma y Milán trabó conocimiento con las doctrinas escépticas de la Academia platónica. Fue en Milán donde manifestó sus primeras fuertes inclinaciones a las creencias cristia¬nas, en parte por la influencia de los sermo¬nes de San Ambrosio. Las lecturas de los Evangelios y de San Pablo lo confirma¬ron en su nueva creencia, reci¬biendo el bautismo en 387. En esta época comenzó ya su intensa actividad de escritor, produciendo, entre otras obras, los libros Contra académicos, los SoIilo quia y el De inmortalitate animae. Agustín residió un breve período en Roma, y en 388 se tras¬ladó a Cartago, donde residió hasta 391 como miembro de una comunidad monás¬tica. En 391 fue orde¬nado sacerdote en Hipona. En 395 fue consagrado obispo auxi¬liar de Hipona, y en 396, a la muerte del obispo Valerio, obispo de dicha ciudad. En 400 comenzó a redactar los libros De Trinitate, y en 401 ex¬tensos comentarios alGénesis. A partir de 411 sostuvo polémicas con¬tra los pelagianos, y entre 412 y 426 com¬pletó varias de sus más importantes obras (incluyendo De libero arbitrio y De civitate Dei). Hasta su muerte siguió desarrollando una intensa actividad literaria; el falleci¬miento tuvo lugar durante el sitio de Hipona por los vándalos.

En Filosofía A partir de Sócrates la tarea filosófica se presenta con una entraña ética y religiosa. Las filosofías griegas en época de los primeros cristianos se presentan como escuelas de salvación (epicureísmo, estoicismo, neoplatonismo). Ante el ambiente paganizante, los primeros autores cristianos coinciden en dos puntos:

• poner el acento en el dogma de la creación (distinguir paganismo de cristianismo);

• asumir el lenguaje grecorromano, presentando la fe cristiana como la sabiduría plena sobre Dios, el hombre y el mundo.

• • Contra academicos (386);

• • De vita beata;

• • De ordine (problema del mal);

• • Soliloquia (existencia de Dios e inmortalidad del alma);

• • De quantitate animae (388);

• • De magisterio (389).

aporte de San Agustín a la configuración del cristianismo medieval y

moderno, y también acerca de la influencia del Doctor de Hipona en el pensamiento del, filosofía su influjo es importante

Cuando un hombre descubra sus faltas, dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, dios las descubre, cuando las reconoce, dios las olvida.

La gente suele ser curiosa por conocer las vidas ajenas y desidiosa para corregir la suya propia.

Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.

Nadie niega a dios, sin

Los seres dotados de inteligencia desean existir siempre y un deseo natural no puede existir en vano.

El pecado ofende a Dios lo que perjudica al hombre.

Como individuo, la mujer es un ser endeble y defectuoso.

Dios, que es acto puro y no tiene nada de potencialidad, tiene un poder activo infinito sobre las demás cosas.

Tomás, conocido en italiano como Tommaso D'Aquino, nació en 1225 en Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia.[2] Su familia pertenecía a la nobleza napolitana. Hijo del Conde Landuf de Aquino, estudió en el monasterio de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia. Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir esa cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Aquino, un poco menos de tres décadas.

Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París, Étienne Tempier, quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a la Universidad de París. A pesar de esto (era una condena importante, pero local), Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron levantas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.

La filosofía de Santo Tomás es tributaria de una larguísima tradición histórica. En algún sentido puede decirse que el tomismo nace de la confluencia de las grandes corrientes de pensamiento que cruzaron la antigüedad y el medievo: platonismo y aristotelismo, helenismo y arabismo, paganismo y cristianismo, sin olvidar otras corrientes secundarias, como la filosofía hebrea. Habiendo nacido en un momento histórico bien concreto y teniendo el sello cristiano medieval, el pensamiento de Tomás de Aquino es un pensamiento esencial y dialogante. No le importó enfrentarse a los prejuicios de su tiempo y se mostró siempre abierto a toda aportación valiosa, dando acogida a toda partícula de verdad, sin importarle que ésta procediera de filósofos paganos, griegos, hebreos o musulmanes. Ese era el auténtico espíritu de Tomás de Aquino y, probablemente, una de sus más valiosas herencias. Su obra constituye un esfuerzo por integrar en un sistema simple, pero coherente, el legado de sus antecesores. En este sentido, conviene señalar que su pensamiento no es la simple suma de elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com